loader image

Una mirada a los desarrollos del sistema internacional, un año después de la guerra de Ucrania

2023/03/20 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas internacionales afirmó que en la situación actual no hay señales del fin de la guerra en Ucrania y enfatizó: “Ya se han desordenado las ecuaciones del pasado y se ha formado un nuevo sistema basado en el multilateralismo y regionalismo en el que poderes regionales cooperan entre sí a nivel internacional y al mismo tiempo tienen competencias”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a las posiciones de los países occidentales sobre el primer aniversario del ataque de Rusia a Ucrania y el aumento en el nivel de hostilidad entre Oriente y Occidente, Hasan Beheshtipour explicó las conexiones geoeconómicas, geopolíticas, históricas, religiosas, raciales y culturales entre Rusia y Ucrania y agregó: “Rusia tiene unos 1580 kilómetros de frontera común con Ucrania y la seguridad de estos dos países está estrechamente ligada. Ucrania tuvo una estrecha relación con Rusia durante 12 siglos y juntos participaron en dos guerras importantes”.

Beheshtipour afirmó que en 1997 Zbigniew Brzezinski había mencionado en su libro “El gran tablero de ajedrez”: “Si queremos tener éxito contra Eurasia, que es una amenaza para Occidente, debemos crear una separación entre Rusia y Ucrania”. Beheshtipour agregó: “Desde el punto de vista de Brzezinski, Rusia no puede tener éxito en Eurasia sin Ucrania. Por lo tanto, según los recientes acontecimientos, Rusia se sentía amenazada por Ucrania en todos los aspectos, y todos entendieron este sentimiento”.

Este analista de temas internacionales enfatizó que Rusia criticaba a Estados Unidos por ignorar los mecanismos internacionales al atacar a Afganistán y optar por el unilateralismo en lugar del multilateralismo, pero ahora ha cometido este error al atacar a Ucrania y dijo: “Rusia había contado con los 17 millones ucranianos de ascendencia rusa y estimaba que podría usarlos para derrocar al gobierno de Zelenskyi con un ataque relámpago. Pero a pesar de que Ucrania estaba en problemas, tras la agresión militar, se formó una alianza entre su gente, y los líderes ucranianos contrariamente a las expectativas de Rusia, no huyeron de Kiev. Ellos resistieron y el Ejército ruso sufrió una gran derrota en los alrededores de Kiev y se vio obligado a desplegarse en el este de este país”.

Al afirmar que Ucrania fue el país que más sufrió durante la guerra, Beheshtipour señaló el alto volumen de población desplazada e inmigrante de este país y continuó: “Rusia manejó su severa crisis económica y trató de evitar la caída del rublo, pero la fuga de capitales continúa fuertemente y debido a las sanciones, el PIB y el crecimiento económico de este país disminuyeron mucho. A pesar de la gestión del equipo de Putin, estos temas enfrentarán a este país con grandes problemas a mediano y largo plazo”.

Los ganadores y perdedores más importantes de la guerra de Ucrania

Señaló la crisis alimentaria mundial y numerosas crisis en Europa y dijo: “Estados Unidos ganó esta guerra y continúa aprovechando sus beneficios económicos, políticos y geopolíticos. Este país aumentó sus exportaciones de gas en un 20% y países como Suecia y Finlandia, que durante años fueron neutrales, iniciaron oficialmente el proceso de ingreso en la OTAN, y así comenzó la expansión de la OTAN desde el Norte hacia Rusia”.

Este experto en temas internacionales calificó a China como el segundo ganador de los desarrollos provocados por la guerra en Ucrania y agregó: “China ahora recibe petróleo y gas baratos de Rusia mientras no ha tenido muchas posiciones políticas a favor de Moscú, porque la economía de este país está ligada a Estados Unidos. En este periodo, Arabia Saudí también obtuvo una gran ganancia con el aumento de los precios del petróleo y pudo tomar medidas para implementar sus planes a largo plazo”.

Beheshtipour dijo que se han presentado varios planes de paz, pero parece que no hay señales del final de la guerra y, lamentablemente, la guerra continuará por al menos seis meses más. Ahora estamos presenciando un sistema internacional diferente al de antes de la guerra.

Explicó: “Un nuevo sistema basado en el multilateralismo y regionalismo en el que poderes regionales cooperan entre sí a nivel internacional y al mismo tiempo tienen competencias. En el pasado, los poderes estaban en completa competencia entre sí y cada uno buscaba destruir el otro. Pero ahora el sistema internacional no es bipolar y además, la economía, la política y la seguridad han avanzado significativamente en el campo de la digitalización y la globalización y avanzan al mundo de tal manera que ningún lado puede eliminar al otro, porque esta acción en realidad significa eliminar a sí mismo”.

Este experto en temas internacionales señaló la conexión y enredo de intereses en el nuevo sistema internacional, y la creación de la más alta competencia entre China y Estados Unidos, y respecto a algunos análisis que indican que Estados Unidos está tratando de meter a Irán y China en el campo de batalla de Ucrania y crear una guerra mundial, dijo: “Definitivamente a algunas partes les interesa crear una guerra, especialmente una guerra mundial, pero los hechos muestran que eso no es posible, porque los intereses de los poderes están interconectados. China ya ha invertido 2 billones de dólares en Estados Unidos, y el volumen de relaciones comerciales de Estados Unidos con China fue 0.4 billones de dólares solo en 2022. El mundo de hoy no puede ignorar a China”.

Al afirmar que Estados Unidos ha invertido alrededor de 3.2 billones de dólares en China, Beheshtipour recordó: “Aunque puede haber confrontaciones indirectas y limitadas entre ellos, no parece que vayamos a presenciar conflictos generalizados, porque sus intereses son globales. Durante las guerras mundiales, los intereses aún no estaban divididos y las partes querían más beneficios de la tarta del poder, pero en la era digital, los intereses se han definido y a veces vemos competencia y a veces cooperación entre las grandes potencias”.

Señaló los intereses de las grandes empresas de fabricación de armas en crear la guerra y criticó los análisis basados ​​en la mentalidad de la Guerra Fría y continuó: “Ya se han desordenado las ecuaciones del pasado y estamos presenciando el enredo de intereses entre diferentes países. Oriente y Occidente ya no existen con el mismo sentido que en el pasado porque el mundo se basa en el capitalismo multinacional. Por supuesto, los países persiguen sus intereses nacionales, pero en la economía y el comercio prevalece la dimensión transnacional. China e India, que tienen una amplia cooperación con los Estados Unidos, y también Rusia después del final de la guerra, comenzarán a fortalecer las relaciones con los estadounidenses. Tenemos que admitir estos hechos en las relaciones internacionales”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading

Últimas publicaciones

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading