Las consecuencias del uso de bombas de racimo en la guerra de Ucrania y la responsabilidad de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales afirmó que Estados Unidos, como el país que ha entregado bombas de racimo a Ucrania, es el iniciador de un nuevo crimen y tiene responsabilidad directa en este sentido, y enfatizó: “Las bombas de racimo no cambiarán la ecuación militar de la guerra a favor de Ucrania, pero ampliarán las dimensiones de la guerra”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, al referirse al inicio del uso de bombas de racimo por parte de Ucrania, Hasan Beheshtipour consideró el uso de estas municiones como una acción condenada y abominable en términos de derecho internacional, y señaló: “Aunque desde el principio Estados Unidos no aceptó los tratados internacionales sobre la prohibición del uso de armas de racimo, pero con la entrega de estas bombas a Ucrania, ha ignorado varios tratados internacionales. Este país también utilizó varias toneladas de estas bombas en la Guerra de Vietnam”.

Indicó que estas bombas, luego de ser lanzadas, se convierten en cientos de bombas incendiarias más pequeñas, y principalmente los centros y las personas civiles, niños, mujeres y ancianos son las víctimas, debido a que no se tiene control sobre su zona de explosión, y dijo: “Además de explosión, estas bombas también provocan fuego. Otra cosa es que una serie de pequeñas bombas separadas, por su diseño, no explotan en el mismo momento y prácticamente se convierten en un peligro mortal permanente en ese entorno. Cualquier tipo de construcción y uso de ellos y las consecuencias que generan son muy inhumanos y criminales”.

Este analista de temas internacionales señaló la reacción del vocero de la ONU de que el uso de bombas de racimo es una cosa del pasado y debe detenerse, y agregó: “Como una justificación, Ucrania dice que el uso de esta arma es contra el país agresor, pero en realidad, esta arma no puede ser controlada y su uso daña centros civiles y personas. Por otro lado, esta acción le da a Rusia una excusa para usar armas más destructivas a cambio. En este sentido, los funcionarios rusos han amenazado con el uso de armas similares si Ucrania usa bombas de racimo”.

Al enfatizar que esta acción incita a la violencia y las dimensiones inhumanas de la guerra, Beheshtipour continuó: “Estados Unidos, como el país que entregó estas armas a Ucrania, es el iniciador de este crimen y tiene una responsabilidad directa al respecto. Por lo tanto, se debería presentar una denuncia internacional contra Estados Unidos en los tribunales internacionales”.

Este experto en temas internacionales recordó: “En 2009, Estados Unidos prohibió la exportación de aquellas bombas de racimo cuya tasa de error fuera superior al 1%; La prohibición incluye gran parte de las bombas de racimo en el arsenal de este país. Pero en las semanas pasadas, en cartas a Biden, los legisladores estadounidenses dijeron: ‘Produjimos estas municiones durante la Guerra Fría para contrarrestar la superioridad cuantitativa y cualitativa de la Unión Soviética. ¡Ahora es posible lograr este objetivo en la guerra en Ucrania y usarlos favorablemente!’. Esto es mientras que algunos de estos legisladores también son miembros de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa”.

Al referirse a las declaraciones de Biden de que se habían visto obligados a usar bombas de racimo porque sus arsenales estaban vacíos, dijo: “Esta es la peor excusa posible y no puede ser justificada racionalmente. Con la afirmación de que se han vaciado los arsenales de armas convencionales, lo que no se sabe si es cierto, no se puede justificar ni defender el uso de armas no convencionales, destructivas y altamente inhumanas. De hecho, el uso de esta arma y el asesinato de un periodista, que hizo la historia aún más trágica, mostró de nuevo al mundo las terribles dimensiones de la guerra en Ucrania”.

Al enfatizar que se deben incrementar los esfuerzos para detener la guerra en Ucrania, este profesor universitario agregó: “Las organizaciones internacionales y los países amantes de la paz deben mostrar una voluntad más seria en este sentido para evitar la propagación de la guerra y detenerla lo antes posible. Cada día que esta guerra termine antes, redunda en interés de los pueblos de Rusia y Ucrania. Ninguna de las partes ganará esta guerra, y es Estados Unidos quien desde un principio buscó crear la mayor separación posible entre Rusia y Ucrania que tuvieron una relación muy estrecha durante 12 siglos”.

Mientras explicaba las causas de los esfuerzos de Estados Unidos por aumentar las hostilidades entre Moscú y Kiev para confrontar seriamente a Rusia, Beheshtipour declaró: “El resultado del debilitamiento de Rusia y Ucrania, será el aumento de la dependencia de Kiev de Occidente y la vulnerabilidad de Moscú, y Estados Unidos seguirá usando esta estrategia en la guerra. Además, este país ha demostrado que busca desintegrar a Rusia a largo plazo. Por lo tanto, la solución lógica para prevenir estos acontecimientos es poner fin a esta guerra lo antes posible”.

Señaló las declaraciones de la ministra de Defensa de España, quien dijo: “No a las bombas de racimo y sí a la ayuda a la legítima defensa a Ucrania”, y que este país no entregará tales armas a Ucrania bajo ninguna circunstancia, y afirmó: “La veracidad de la afirmación de Biden sobre el fin del arsenal de armas estadounidense es increíble y estas declaraciones fueron una tapadera para que Estados Unidos pudiera justificar su decisión de llevar a cabo esta acción inhumana y criminal ante los ojos de la opinión pública, que por supuesto no está ni estará justificado. Esta es una gran vergüenza para Estados Unidos y Ucrania, quienes declaran abiertamente que estas armas han sido enviadas y que han comenzado a usarlas”.

Al enfatizar el papel de los foros internacionales para condenar esta acción y obstaculizar seriamente su uso, este experto en asuntos internacionales dijo: “Las bombas de racimo no son armas que puedan cambiar militarmente las ecuaciones de la guerra de una sola vez. Si bien el poder destructivo de estas armas es alto y pueden causar serios daños a las fuerzas rusas en zonas de guerra, pero con la entrada de Rusia en la acción recíproca con el uso de otras armas similares, las dimensiones de la guerra serán más amplias y la situación de los enfrentamientos en la guerra se hará más complicada y peligrosa; Porque las manos de Rusia no están cerradas y podrá dar una dura respuesta”.

Refiriéndose a los ataques de Ucrania en la aldea fronteriza rusa y el uso de bombas de racimo en estos ataques, enfatizó: “Una bomba de racimo no destruirá las fortificaciones rusas. Estas armas tienen su efecto en el campo militar y en los pueblos y ciudades, y con esta acción de Estados Unidos, Ucrania se convertirá prácticamente en un nuevo Vietnam, Camboya, Laos o Irak. Un país donde miles de civiles morirán en los próximos años e incluso después del fin de la guerra como consecuencia de las explosiones de bombas de racimo”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de las relaciones entre Rusia y Armenia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso dijo: “Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro armenio Nikol Pashinián se reunieron en Moscú después de meses de desacuerdos y tensiones en las relaciones entre los dos países. El Kremlin publicó un vídeo de la reunión en el que Putin le dijo a Pashinián que las relaciones bilaterales se están desarrollando con éxito”.

Los motivos de la preocupación y oposición de Netanyahu a la solución de dos Estados

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental dijo: “Benjamín Netanyahu, primer ministro del régimen israelí, afirmó recientemente en una declaración que destruir a Hamás es la primera condición para el futuro de la guerra. Al mismo tiempo, afirmó que no está dispuesto a sustituir el gobierno de Hamastan por el de Fatahstan. Mientras tanto, en la votación de la Asamblea General de la ONU a principios de este mes, 143 de 193 miembros votaron a favor de apoyar la adhesión de un Estado palestino a la ONU”.

Dudas de Arabia Saudí sobre el acuerdo de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Respecto a las dudas de Arabia Saudí sobre el libre comercio de China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, el ex diplomático de nuestro país dijo: “Este acuerdo no tiene una razón exclusivamente económica o política, y considerando los acontecimientos regionales e internacionales, definitivamente está en línea con los intereses de cada uno de los países que son parte del acuerdo”.

Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

La estrategia de sanciones de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial y los requisitos para afrontarla

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El director general del Sistema Técnico, Ejecutivo y de Evaluación del Ministerio de Petróleo de Irán dijo: “La inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir rápidamente la brecha entre los países menos desarrollados y los países desarrollados en el campo de la ciencia y tecnología, por lo tanto, Estados Unidos busca aplicar sanciones a la inteligencia artificial en sus países rivales, incluido Irán”.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las relaciones entre Rusia y Armenia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso dijo: “Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro armenio Nikol Pashinián se reunieron en Moscú después de meses de desacuerdos y tensiones en las relaciones entre los dos países. El Kremlin publicó un vídeo de la reunión en el que Putin le dijo a Pashinián que las relaciones bilaterales se están desarrollando con éxito”.

Los motivos de la preocupación y oposición de Netanyahu a la solución de dos Estados

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental dijo: “Benjamín Netanyahu, primer ministro del régimen israelí, afirmó recientemente en una declaración que destruir a Hamás es la primera condición para el futuro de la guerra. Al mismo tiempo, afirmó que no está dispuesto a sustituir el gobierno de Hamastan por el de Fatahstan. Mientras tanto, en la votación de la Asamblea General de la ONU a principios de este mes, 143 de 193 miembros votaron a favor de apoyar la adhesión de un Estado palestino a la ONU”.

Dudas de Arabia Saudí sobre el acuerdo de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Respecto a las dudas de Arabia Saudí sobre el libre comercio de China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, el ex diplomático de nuestro país dijo: “Este acuerdo no tiene una razón exclusivamente económica o política, y considerando los acontecimientos regionales e internacionales, definitivamente está en línea con los intereses de cada uno de los países que son parte del acuerdo”.

Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

La estrategia de sanciones de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial y los requisitos para afrontarla

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El director general del Sistema Técnico, Ejecutivo y de Evaluación del Ministerio de Petróleo de Irán dijo: “La inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir rápidamente la brecha entre los países menos desarrollados y los países desarrollados en el campo de la ciencia y tecnología, por lo tanto, Estados Unidos busca aplicar sanciones a la inteligencia artificial en sus países rivales, incluido Irán”.

Loading