Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

2024/05/24 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Sabah Zanganeh dijo: “Esta resolución fue aprobada por 143 votos a favor, y su importancia se puede ver en la reacción del representante del régimen sionista en la ONU. En otras palabras, destruir la Carta de la ONU significa aceptar el fin de un estado llamado Israel por parte del representante de este régimen”.

Este experto en asuntos internacionales continuó: “La Asamblea General de las Naciones Unidas es uno de los órganos principales de esta organización y desde el punto de vista legal, es su órgano más importante. En los casos en que el Consejo de Seguridad no pueda alcanzar un consenso o una resolución aceptable, la resolución de la Asamblea General tiene un mayor grado de validez y puede ser utilizada en el Consejo de Seguridad, y este Consejo deberá aceptar esta resolución y pasar por alto el veto de algunos miembros”.

Dijo: “La resolución de la Asamblea General indica que el mundo, excepto Estados Unidos y unos pocos países muy pequeños, acepta la formación oficial de un gobierno palestino con más poderes, y está dispuesto a interactuar y cooperar con este gobierno. Por lo tanto, se brinda una mayor posibilidad para que los palestinos estén presentes en los foros internacionales y en la ONU para dar seguimiento a sus problemas”.

Zanganeh señaló: “Por supuesto, ante esta situación, lo importante es saber ¿quién representará a Palestina en la ONU? ¿La Autoridad Nacional Palestina representará a toda Palestina o habrá cambios en la estructura del gobierno palestino? ¿Habrá nuevas elecciones para el Consejo Nacional Palestino? Palestina puede completar esta etapa con racionalidad y sentido de responsabilidad hacia todos los palestinos, incluidos los de Gaza, Cisjordania, Al-Quds y fuera de esta zona, entre los refugiados e inmigrantes”.

Respecto a la opinión de Estados Unidos sobre la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, este experto en cuestiones internacionales afirmó: “Debido al apoyo incondicional de Estados Unidos al régimen sionista, este país ha destruido su propia posición entre el pueblo y muchos gobiernos; Mientras que podría haber evitado los crímenes de genocidio en Palestina. Así que Estados Unidos tiene que salvarse de esta situación”.

Cabe señalar que la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución el 10 de mayo y pidió al Consejo de Seguridad revisar la solicitud para el establecimiento de un Estado palestino independiente y reconocer a Palestina como el miembro número 194 de la ONU. Entre los 193 miembros de las Naciones Unidas, 143 países votaron a favor de esta resolución.

Con la aprobación de esta resolución, legalmente, el nombre de Palestina será incluido en la lista alfabética de los países, los diplomáticos palestinos tendrán derecho a expresar sus opiniones, tendrán la posibilidad de hacer sugerencias y enmiendas en las decisiones públicas, podrán presentar temas para ser incluidos en la agenda temporal de reuniones ordinarias o extraordinarias, y además, los miembros de la delegación del gobierno palestino podrán ser elegidos como representantes en la Asamblea General y los comités principales de la Asamblea General. La participación plena y efectiva en conferencias y reuniones internacionales bajo la supervisión de la Asamblea General es otro privilegio de la membresía de pleno derecho de Palestina en las Naciones Unidas. Sin embargo, los palestinos seguirán sin tener derecho a votar; Un derecho que la Asamblea General de la ONU no tiene competencia para otorgar y debe ser apoyado por el Consejo de Seguridad.

La aprobación de la resolución de la Asamblea General también demuestra que según el Artículo 4 de la Carta, Palestina es elegible para ser miembro de las Naciones Unidas. Si bien desde 1988, 139 países de los 193 miembros de la ONU han reconocido el Estado independiente de Palestina, esta cuestión nunca ha sido aprobada en el Consejo de Seguridad, porque el régimen israelí y Estados Unidos siempre se han opuesto a esta ella.

0 comentarios

LATEST CONTENT

El enfoque de Hamás respecto del plan de alto el fuego estadounidense

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones palestinas dijo: “El tema de los planes de alto el fuego no tiene que ver necesariamente con la cuestión de detener la guerra en Gaza y el intercambio de prisioneros, sino que la importante cuestión es definir el futuro después de la guerra para cada uno de los dos bandos”.

Un análisis sobre la reciente resolución del Consejo de Gobernadores contra Irán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un abogado y experto en temas internacionales dijo: “Las abstenciones y los votos negativos a la resolución del Consejo de Gobernadores sobre Irán no deben eclipsar la importancia de la resolución. La experiencia de las resoluciones anteriores ha demostrado que las resoluciones afectan negativamente el rumbo del caso del programa nuclear de Irán”.

Un análisis de la acción de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para sancionar a la Corte Penal Internacional

Consejo Estratégico en Línea, entrevista: Un investigador de cuestiones de Asia Occidental dijo: “Tras la solicitud de la Corte Penal Internacional sobre el arresto de los funcionarios del régimen israelí, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un plan para sancionar a esta Corte con el objetivo de apoyar a Tel Aviv. El plan de sanciones a los funcionarios de la CPI fue aprobado recientemente por la Cámara con 247 votos a favor y 155 votos en contra, y casi todos los republicanos presentes votaron a favor”.

La estrategia de Rusia ante las sanciones occidentales

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Tras la escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales debido a la guerra en Ucrania, Moscú busca soluciones para hacer frente a las extensas sanciones de Estados Unidos y sus aliados.

Un análisis de los planes de paz propuestos para un alto el fuego en Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales dijo: “Los planes propuestos por algunos gobiernos árabes y Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza y el fin de la guerra no son prácticos, y en lugar de buscar resolver la crisis en Gaza y Rafah, están en línea con los intereses nacionales de estos países”.

Loading

Últimas publicaciones

El enfoque de Hamás respecto del plan de alto el fuego estadounidense

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones palestinas dijo: “El tema de los planes de alto el fuego no tiene que ver necesariamente con la cuestión de detener la guerra en Gaza y el intercambio de prisioneros, sino que la importante cuestión es definir el futuro después de la guerra para cada uno de los dos bandos”.

Un análisis sobre la reciente resolución del Consejo de Gobernadores contra Irán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un abogado y experto en temas internacionales dijo: “Las abstenciones y los votos negativos a la resolución del Consejo de Gobernadores sobre Irán no deben eclipsar la importancia de la resolución. La experiencia de las resoluciones anteriores ha demostrado que las resoluciones afectan negativamente el rumbo del caso del programa nuclear de Irán”.

Un análisis de la acción de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para sancionar a la Corte Penal Internacional

Consejo Estratégico en Línea, entrevista: Un investigador de cuestiones de Asia Occidental dijo: “Tras la solicitud de la Corte Penal Internacional sobre el arresto de los funcionarios del régimen israelí, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un plan para sancionar a esta Corte con el objetivo de apoyar a Tel Aviv. El plan de sanciones a los funcionarios de la CPI fue aprobado recientemente por la Cámara con 247 votos a favor y 155 votos en contra, y casi todos los republicanos presentes votaron a favor”.

La estrategia de Rusia ante las sanciones occidentales

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Tras la escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales debido a la guerra en Ucrania, Moscú busca soluciones para hacer frente a las extensas sanciones de Estados Unidos y sus aliados.

Un análisis de los planes de paz propuestos para un alto el fuego en Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales dijo: “Los planes propuestos por algunos gobiernos árabes y Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza y el fin de la guerra no son prácticos, y en lugar de buscar resolver la crisis en Gaza y Rafah, están en línea con los intereses nacionales de estos países”.

Loading