Estrategias de Estados Unidos y Europa frente a la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La guerra en Ucrania continúa; Una batalla provocada por rivalidades geopolíticas, viejas heridas históricas, y también los esfuerzos de las grandes potencias por desarrollar su influencia regional. Sea cual sea el motivo de esta batalla, lo importante en la guerra es la consistencia de los frentes. Hosein Sayahi, investigador de política internacional

Se sabe que cuando el Este se mueve hacia el Oeste, suenan las alarmas. No importa si el nombre oficial del agresor es el Imperio zarista, la Unión Soviética o la Federación de Rusia, el movimiento del Este hacia el Oeste requiere un frente unido. Las guerras de Livonia, Crimea, Polonia y Finlandia son ejemplos más destacados del enfrentamiento entre el Oriente y el Occidente.

En todos estos años, la dependencia de Europa del apoyo de los Estados Unidos, especialmente en el marco de la OTAN, se ha hecho cada vez más clara. El Tratado de Seguridad Colectiva, las organizaciones de seguridad y la idea de un ejército europeo no pudieron ofrecer un valor más alto que el Tratado del Atlántico Norte.

Analistas políticos y de seguridad trataron de comprobar el grado de dependencia de Europa del apoyo de Washington en todas las crisis de las últimas décadas. La guerra de Kosovo en 1998 reveló la respuesta. La clave para solucionar los problemas estaba en manos de la OTAN y especialmente los Estados Unidos. Después de casi 20 años y en la actual guerra de Ucrania, ¿cuál es el grado de dependencia de Europa de Estados Unidos? Esta es una pregunta que tratamos de responder en este artículo.

Europa necesita el liderazgo de Estados Unidos

En la guerra de Ucrania, Europa depende de Estados Unidos en asuntos económicos, diplomáticos, políticos y de seguridad. En el campo de la seguridad, el debilitamiento de Rusia es algo que solo se puede realizar con el apoyo de Washington. Estados Unidos está tratando de fortalecer una disuasión efectiva contra el poder de Rusia, así que Ucrania puede ser una buena oportunidad tanto para Estados Unidos como para Europa.

En relación con las discusiones políticas y diplomáticas, si establecer un alto el fuego, volver a la mesa de negociaciones y, finalmente, restaurar la paz y la estabilidad en la región son entre los objetivos más importantes de Occidente, el apoyo de Estados Unidos a este proceso es fundamental. Como resultado, es evidente que Europa sigue dependiendo de Estados Unidos en cuanto a la guerra de Ucrania, pero sabiendo que los gobiernos persiguen sus propios intereses en las relaciones internacionales, cabe preguntar, ¿cuál es la estrategia de Estados Unidos en relación con Rusia y la guerra?

Estrategias de Estados Unidos frente a la guerra de Ucrania

La investigación relacionada con la competencia entre grandes potencias en la política internacional tiene una larga historia y una de las partes más importantes de la misma es el esfuerzo de estas potencias por expandir su influencia más allá de sus fronteras y calcular su poder frente a otros competidores.

En cuanto a la guerra en Ucrania y la competencia entre Estados Unidos y Rusia, Washington persigue estrategias y objetivos específicos basados en sus propios intereses. En primer lugar, tiene claro que aunque la derrota de Rusia parece muy atractiva, provocará inestabilidad en Europa. Como resultado, la opción de derrotar a Rusia se cambiará a la política de debilitamiento gradual de este país. Este caso abrirá la mano de Washington para competir con otros retadores, especialmente China. Rusia busca expandir su influencia en la región pero debido a la alta importancia geopolítica de Ucrania como un puente entre Asia y Europa, Estados Unidos no está dispuesto a cederla a Rusia u otras grandes potencias. Además, si se pierde Ucrania, la influencia de los Estados Unidos en Europa también se reducirá considerablemente, ya que países como Polonia, Rumania y los estados bálticos, estarán decepcionados por la capacidad de los Estados Unidos para apoyar a Europa contra Rusia.

Otro tema es la seguridad energética. Estados Unidos está tratando de reducir la dependencia de Europa del gas ruso. La historia de la presión política de Moscú sobre Europa al amenazarla con cortar el transporte de gas a Occidente, ha hecho que medidas como el desarrollo de la infraestructura energética de Ucrania, el programa de exportación de gas de Estados Unidos a Europa y el fortalecimiento de los gasoductos desde Azerbaiyán a Turquía y luego a Occidente sean importantes y formen parte de la estrategia de Estados Unidos en materia energética en el continente verde.

Europa, necesitada pero idealista

La Unión Europea también sigue estrategias específicas con respecto al tema de Ucrania. Aunque el sueño europeo está finalmente ligado al idealismo y al deseo de una paz hermosa, Europa comparte estrategias realistas con Estados Unidos. Bruselas eventualmente presionará a Kiev para que negocie con Moscú, porque como se mencionó, apoyar las negociaciones y establecer un diálogo para restaurar la paz y la estabilidad en la región, constituyen el principio de su política exterior. En las próximas prioridades, hay políticas como el apoyo a la integridad territorial de Ucrania, el apoyo a la independencia, las reformas políticas y el énfasis en los objetivos humanitarios. Finalmente, se debe enfatizar que la seguridad y la vuelta de la estabilidad son temas que Europa no podrá lograr sin una estrecha cooperación con los Estados Unidos.

Lo feo y lo hermoso de la cooperación transatlántica en Ucrania

Todo el mundo sabe que la guerra en Ucrania provocó el renacimiento de la OTAN, especialmente en su función de seguridad. La batalla en Europa fortaleció significativamente las relaciones transatlánticas tradicionales en ambos lados del Océano Atlántico. Además, se volvió a poner a prueba la influencia del poder blando de Occidente sobre la opinión pública global y sobre los gobiernos.

Además de estos casos, también puede que el frente transatlántico se debilita. Las duras y costosas acciones de Rusia, la expansión de la guerra hacia Occidente, la posibilidad de que los republicanos ganen las elecciones estadounidenses y reduzcan el apoyo a Ucrania, y finalmente la existencia de diferencias en las decisiones de los líderes europeos respecto a la continuación de la guerra con Rusia y el apoyo a Ucrania, son temas que el frente occidental debería tener en cuenta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر