La creciente preocupación de los países vecinos de Afganistán por la continuación del gobierno de los talibanes

2023/04/28 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El exdiplomático de nuestro país afirmó que los principales desafíos y preocupaciones de los ministros de Asuntos Exteriores de los países vecinos de Afganistán que se plantearon en la primera cumbre en Samarcanda, también fueron prominentes en la segunda cumbre y dijo: “Los talibanes han llegado al poder por la fuerza de las armas y todas las preocupaciones pasadas sobre la situación futura de Afganistán aún existen”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Mohsen Rouhi Sefat, al referirse al comunicado final de la segunda cumbre de los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, China, Rusia y Pakistán, que se realizó en Uzbekistán y acerca de Afganistán, declaró: “Este comunicado muestra que los principales desafíos y preocupaciones que estos ministros habían planteado en su primera cumbre, todavía existen y siguen siendo importantes”.

Este experto calificó los problemas de seguridad como la preocupación más importante de los vecinos de Afganistán y agregó: “Los ministros de Asuntos Exteriores han expresado su preocupación por la propagación del terrorismo y el extremismo transfronterizo de Afganistán a los países vecinos, y en esta cumbre se han mencionado más claramente los nombres de todos estos grupos; Se mencionaron los nombres de grupos de origen paquistaní, iraní, uzbeko, chino y otros que operan internacionalmente en Afganistán y se enfatizó que estos grupos son fuente de preocupación para los países vecinos y si Afganistán quiere dar una señal positiva para la interacción con los países vecinos, es esencial que estos grupos no estén presentes en este país”.

Este analista de temas internacionales mencionó el tema de las drogas como uno de los otros temas que han sido enfatizados como un desafío desde el punto de vista de los países vecinos de Afganistán y dijo: “Desde el pasado este tema ha sido motivo de preocupación para los vecinos de Afganistán y las estadísticas muestran que la exportación de estas sustancias desde Afganistán a los países vecinos se ha desarrollado más que en el pasado, e incluso dentro de las fronteras de este país, el número de laboratorios para la producción de narcóticos industriales ha aumentado considerablemente, y el descubrimiento de cargamentos de contrabando de drogas en las fronteras de Irán por parte de la Policía es también una prueba de ello”.

Rouhi Sefat señaló: “Esta preocupación ha sido enfatizada por parte de todos los vecinos y han anunciado que la exportación de estos materiales ha aumentado”.

Mencionó la situación de los derechos humanos y los asuntos de la mujer y las amenazas en su contra entre los temas que preocupan a los ministros de Asuntos Exteriores de los países vecinos de Afganistán y agregó: “Los derechos humanos y los asuntos de la mujer en Afganistán siguen siendo motivo de preocupación y han llegado a una peor situación en comparación con la primera cumbre de ministros, porque durante este período se ha dificultado el ingreso de las chicas a las universidades”.

Este exdiplomático de nuestro país recordó: “La situación de las minorías y el tipo del sistema político también fueron tomados en consideración en el comunicado final de la cumbre de Samarcanda, y los ministros enfatizaron que los talibanes son un grupo tribal que no llegaron al poder a través de elecciones, sino por la fuerza. Por lo tanto, no pueden representar a toda la gente afgana”.

Rouhi Sefat señaló el énfasis del ministro de Asuntos Exteriores de Irán en la necesidad de crear un gobierno inclusivo en Afganistán y continuó: “En Afganistán dicen que en otros países tampoco hay un gobierno inclusivo. Pero se debe responder que en otros países, cuando un gobierno toma el poder, es a través de votos públicos y en nombre de todo el pueblo, y esta acción se hace mediante un proceso electoral, pero los talibanes tomaron este poder por la fuerza y ​​no pueden representar a todo el pueblo. Un gobierno inclusivo es un gobierno que proviene de todas las tribus y clases sociales, y es posible que la mayoría de la población de un país vote por un grupo, tribu o partido”.

Enfatizó: “Los talibanes han llegado al poder por la fuerza de las armas y todas las preocupaciones pasadas sobre la situación futura de Afganistán aún existen. En esta situación, la cuestión de su reconocimiento no tiene sentido.”.

Este experto en temas internacionales dijo: “Durante este período, las relaciones entre los países vecinos y los talibanes aumentaron y esto es un desarrollo positivo. Contactarlos y conversar con ellos para incidir en sus puntos de vista y transmitir las inquietudes a sus líderes para que haya algún cambio en su gobernanza, definitivamente será evaluado positivamente. La comunicación ayuda a generar cambios a través del diálogo”.

Rouhi Safat enfatizó que todos los países deben tener en cuenta que los talibanes aún no están en condiciones de ser reconocidos y agregó: “El comunicado de los ministros de Asuntos Exteriores en Samarcanda en realidad muestra la creciente preocupación de los países vecinos con respecto a los acontecimientos en Afganistán”.

Afirmó que los problemas de Afganistán deben resolverse a nivel nacional, regional e internacional y explicó: “El diálogo entre los vecinos y los talibanes es el camino correcto que debe usarse en el momento adecuado, y el momento adecuado es cuando dentro de Afganistán los talibanes tomen medidas para resolver el problema. En la situación actual los gobernantes de Afganistán todavía no están convencidos de que hay un problema, mientras que según los estándares internacionales, nacionales e incluso tradicionales de Afganistán, la situación en este país no es apropiada”.

Este exdiplomático de nuestro país afirmó: “Los talibanes gobiernan con poder y fuerza y ​​no hay oportunidad de expresar opiniones públicas. Por lo tanto, hasta que no quieran usar diferentes puntos de vista dentro del gobierno, no se puede presenciar un resultado positivo. Si los talibanes no quieren utilizar diferentes opiniones, deberían celebrar elecciones en las que el pueblo elija a sus propios gobernantes”.

Rouhi Sefat se refirió a la advertencia de los ministros de Asuntos Exteriores en la cumbre de Samarcanda sobre el establecimiento de bases militares en y alrededor de Afganistán, y sus consecuencias y dijo: “Existe interacción y acuerdo entre los talibanes y Estados Unidos. De hecho, el acuerdo de Doha es fruto de conversaciones directas entre los talibanes y Estados Unidos, y ninguna parte lo niega. No cabe duda de que los talibanes también están interesados ​​en profundizar y ampliar este diálogo con Estados Unidos y sus numerosas declaraciones demuestran que están dispuestos a solucionar sus problemas con Estados Unidos y desarrollar relaciones bilaterales”.

Continuó: “Los talibanes ajustan el tipo de sus relaciones con otros países en función del tipo de sus relaciones con los Estados Unidos para que no haya efectos negativos en sus relaciones con este país. Sin embargo, la cooperación militar y la expansión de bases militares no pueden ocurrir a corto plazo ya que Estados Unidos no tiene relaciones políticas con Afganistán ni una embajada en este país”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر