Un análisis del proceso positivo de negociaciones entre Ansarolá y Riad y las perspectivas de estabilidad en Yemen

2023/09/27 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Yemen dijo: “Las negociaciones entre los grupos políticos yemeníes es una gran parte de los problemas de Ansarolá y Yemen. A pesar de la influencia de las potencias regionales e internacionales, parece que estas negociaciones no tendrán éxito porque intentan institucionalizar la crisis interna en Yemen”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la valoración positiva del jefe del Consejo Político Supremo de Yemen sobre las negociaciones entre las delegaciones de Saná y Arabia Saudí en Riad, Ahmad Haji Sadeghian señaló: “En los últimos días hemos sido testigos de la visita de delegaciones yemení y omaní a Riad para dar seguimiento a las negociaciones iniciadas hace más de un año para poner fin a la crisis en Yemen. La suspensión de estas negociaciones en los últimos meses se debe, más que nada, a la falta de cooperación de los saudíes en el proceso de negociación, no admitir sus responsabilidades como factor principal e iniciador de la crisis y su intento de jugar el papel de un mediador entre Ansarolá y otros grupos yemeníes”.

Consideró que la reanudación de las negociaciones es una indicación de que están cerca de un acuerdo y al destacar los esfuerzos de Ansarolá para estabilizar sus capacidades militares durante y después de las negociaciones, añadió: “La emisión de imágenes de un caza yemení volando en el cielo de Saná después de más de ocho años, mientras las delegaciones negociadoras aún estaban presentes en Riad, y la gran e importante demostración del poder de Ansarolá en el desfile militar del aniversario de la victoria de la revolución del 21 de septiembre, muestran la seria decisión de Saná de no aceptar negociaciones sobre sus logros y capacidades militares”.

Este experto en cuestiones de Yemen dijo: “No parece que esta cuestión cree un problema especial en el proceso de negociación, considerando la necesidad de Riad de prevenir cualquier tensión fronteriza y el énfasis de los funcionarios de Ansarolá en respetar las relaciones de buena vecindad”.

Haji Sadeghian dijo que la cuestión de las reparaciones de guerra es muy importante en el avance de las negociaciones y explicó: “Parece que los saudíes, como el país agresor, no tienen intención de pagar las reparaciones de guerra a Saná. Su esfuerzo es financiar los costos de reconstruir Yemen mediante la celebración de una conferencia internacional y la recaudación de ayuda internacional. Considerando las condiciones económicas y el desordenado estado de la infraestructura en Yemen, no parece que esta cuestión cree una interrupción en el proceso de negociación”.

Refiriéndose a la declaración del ministro de Defensa del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, de que no habrá paz hasta la retirada de las fuerzas extranjeras de Yemen, dijo: “Parece que el plan saudí para Yemen ha experimentado un cambio fundamental y están tratando de terminar su presencia militar directa en Yemen, centrándose más en apoyar a las fuerzas subsidiarias”.

Haji Sadeghian continuó: “Hace poco tiempo Riad anunció que al detener las operaciones militares directas en Yemen, solo tendrá una presencia humanitaria y de asesoramiento en este país. Sin embargo, con el cese de sus operaciones militares en Yemen, no se puede decir que su presencia militar haya terminado por completo. Más bien, están avanzando plenamente en sus objetivos en forma de fuerzas subsidiarias. Esta estrategia es similar a la estrategia de Emiratos Árabes Unidos en 2020, según la cual este país detuvo por completo su presencia militar directa en Yemen, pero desde entonces vemos que los emiratíes continúan teniendo una presencia y actividad seria en Yemen a través de fuerzas subsidiarias locales”.

Haji Sadeghian dijo: “Esta estrategia atraerá en gran medida la opinión de Ansarolá. Por supuesto la presencia de fuerzas militares extranjeras no es exclusiva de los saudíes, y somos testigos de la presencia de fuerzas militares estadounidenses y británicas en Yemen, así como de otras potencias internacionales en las aguas de Yemen; Pero en la situación actual, los saudíes y otras potencias tienden a no tener una presencia militar directa en Yemen. Esta cuestión es aceptable para Ansarolá”.

Este experto señaló el énfasis de Ansarolá en la necesidad de levantar el bloqueo y reabrir el puerto de Al Hudayda y añadió: “La apertura total del puerto de Al Hudayda y el aumento de los destinos de vuelos del aeropuerto de Saná también deben considerarse como un punto simbólico del fin de la guerra, cuestión que probablemente se implementará como el primer logro de la firma del acuerdo de alto el fuego. Ahora, en gran medida, se ha levantado el bloqueo de este puerto. Anteriormente, los barcos tenían que ir al puerto de Jizán o Yibuti para ser inspeccionados durante varias semanas, y luego se dirigían a Yemen con la presencia de fuerzas militares en el barco. Una parte importante de los bienes que necesitaba Yemen eran embargados y por eso los barcos no tenían permiso para ingresar a los puertos de Yemen. Los saudíes ahora han levantado la prohibición y se ha eliminado la inspección directa. En Yibuti solo se realizan inspecciones limitadas y también es probable que la ida de los barcos al puerto de este país sea cancelada”.

Este experto en cuestiones yemeníes afirmó que la cuestión más importante para Ansarolá es el inicio de negociaciones entre los bandos yemeníes y agregó: “Las políticas de Occidente y Arabia Saudí en los últimos meses, en apoyo a los separatistas del sur, incluido el acompañamiento de Aidarus al-Zoubaidi, el presidente del Consejo de Transición del Sur, con la delegación yemení y su discurso al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de la separación del sur de Yemen, puede ser una alarma importante que indica el fracaso en resolver las diferencias internas de los bandos yemeníes”.

Refiriéndose a los serios esfuerzos de Arabia Saudí por ejercer influencia través de fuerzas subsidiarias, Haji Sadeghian añadió: “Las negociaciones entre los grupos políticos yemeníes es una gran parte de los problemas de Ansarolá y Yemen. Con la influencia de las potencias regionales e internacionales, parece que estas negociaciones no tendrán éxito porque intentan institucionalizar la crisis interna en Yemen”.

Calificó el tono de las palabras de los grupos políticos entre sí como duro y afirmó que el período de negociaciones entre los bandos yemeníes será un período de alto riesgo, y afirmó: “Es poco probable que se establezca plenamente la paz en Yemen. El territorio saudí estará a salvo de los ataques con drones y misiles de Ansarolá, pero los problemas internos de Yemen continúan”.

Según este experto en cuestiones de Yemen, es muy poco probable que los saudíes busquen establecer la paz en Yemen. Ellos tratan de desarrollar disputas internas en Yemen y quieren que las negociaciones entre los bandos yemeníes no lleguen a la conclusión.

Enfatizó: “Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos e Inglaterra tampoco desean una estabilidad total en Yemen, pero a pesar de todo esto, el cese de la agresión militar y los bombardeos aéreos es una gran victoria para Ansarolá”.

Al final, Haji Sadeghian consideró muy importante y valioso el papel de Omán en el avance de las negociaciones y añadió: “La adopción de esta sabia política por parte de las autoridades omaníes tendrá un impacto significativo en la promoción de la posición de este país en la región y en el mundo”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de las relaciones entre Rusia y Armenia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso dijo: “Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro armenio Nikol Pashinián se reunieron en Moscú después de meses de desacuerdos y tensiones en las relaciones entre los dos países. El Kremlin publicó un vídeo de la reunión en el que Putin le dijo a Pashinián que las relaciones bilaterales se están desarrollando con éxito”.

Los motivos de la preocupación y oposición de Netanyahu a la solución de dos Estados

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental dijo: “Benjamín Netanyahu, primer ministro del régimen israelí, afirmó recientemente en una declaración que destruir a Hamás es la primera condición para el futuro de la guerra. Al mismo tiempo, afirmó que no está dispuesto a sustituir el gobierno de Hamastan por el de Fatahstan. Mientras tanto, en la votación de la Asamblea General de la ONU a principios de este mes, 143 de 193 miembros votaron a favor de apoyar la adhesión de un Estado palestino a la ONU”.

Dudas de Arabia Saudí sobre el acuerdo de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Respecto a las dudas de Arabia Saudí sobre el libre comercio de China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, el ex diplomático de nuestro país dijo: “Este acuerdo no tiene una razón exclusivamente económica o política, y considerando los acontecimientos regionales e internacionales, definitivamente está en línea con los intereses de cada uno de los países que son parte del acuerdo”.

Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

La estrategia de sanciones de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial y los requisitos para afrontarla

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El director general del Sistema Técnico, Ejecutivo y de Evaluación del Ministerio de Petróleo de Irán dijo: “La inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir rápidamente la brecha entre los países menos desarrollados y los países desarrollados en el campo de la ciencia y tecnología, por lo tanto, Estados Unidos busca aplicar sanciones a la inteligencia artificial en sus países rivales, incluido Irán”.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las relaciones entre Rusia y Armenia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso dijo: “Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro armenio Nikol Pashinián se reunieron en Moscú después de meses de desacuerdos y tensiones en las relaciones entre los dos países. El Kremlin publicó un vídeo de la reunión en el que Putin le dijo a Pashinián que las relaciones bilaterales se están desarrollando con éxito”.

Los motivos de la preocupación y oposición de Netanyahu a la solución de dos Estados

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental dijo: “Benjamín Netanyahu, primer ministro del régimen israelí, afirmó recientemente en una declaración que destruir a Hamás es la primera condición para el futuro de la guerra. Al mismo tiempo, afirmó que no está dispuesto a sustituir el gobierno de Hamastan por el de Fatahstan. Mientras tanto, en la votación de la Asamblea General de la ONU a principios de este mes, 143 de 193 miembros votaron a favor de apoyar la adhesión de un Estado palestino a la ONU”.

Dudas de Arabia Saudí sobre el acuerdo de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Respecto a las dudas de Arabia Saudí sobre el libre comercio de China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, el ex diplomático de nuestro país dijo: “Este acuerdo no tiene una razón exclusivamente económica o política, y considerando los acontecimientos regionales e internacionales, definitivamente está en línea con los intereses de cada uno de los países que son parte del acuerdo”.

Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

La estrategia de sanciones de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial y los requisitos para afrontarla

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El director general del Sistema Técnico, Ejecutivo y de Evaluación del Ministerio de Petróleo de Irán dijo: “La inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir rápidamente la brecha entre los países menos desarrollados y los países desarrollados en el campo de la ciencia y tecnología, por lo tanto, Estados Unidos busca aplicar sanciones a la inteligencia artificial en sus países rivales, incluido Irán”.

Loading