Dimensiones y consecuencias estratégicas del corredor India-Asia Occidental-Europa en competencia con China

2023/09/16 | Economía, Entrevista, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales afirmó que Estados Unidos está creando y fortaleciendo una red de coaliciones y alianzas y está impulsando esta estrategia en Europa y Asia Oriental, y dijo: “Con el corredor económico India-Asia Occidental-Europa, Estados Unidos intenta conectar a algunos de sus aliados y socios en Europa, Asia Occidental y la región del Indo-Pacífico y crear una red de relaciones económicas y comerciales que tengan consecuencias estratégicas, especialmente en términos de competencia con China y contención de este país”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la presentación del plan para crear el corredor India-Asia Occidental-Europa al margen de la reunión del G20 en la India, Mehdi Shapouri aclaró: “Este proyecto, que va desde la India -a través del mar- a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Jordania y los territorios ocupados hasta Europa, debería estar terminado para 2027 con el presupuesto de la iniciativa ‘Global Gateway’ de la UE. Esta iniciativa busca invertir un presupuesto de 300 mil millones de euros en infraestructuras de los países emergentes y en desarrollo, y se conoce como competidor de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta. La implementación de este corredor está relacionada con la normalización de las relaciones entre el régimen sionista y Arabia Saudí”.

Shapouri dijo que según uno de los senadores estadounidenses, la normalización probablemente se produciría a principios del próximo año. Luego se refirió a la bienvenida de Mohammad bin Salmán a la creación de este corredor económico y dijo: “Bin Salmán cree que Asia Occidental puede llegar a ser como Europa, y en este sentido, acoge con agrado proyectos que amplíen las relaciones económicas con el mundo exterior. Sin embargo, para su realización se necesita voluntad política y es necesario ver cómo se desarrollarán los acontecimientos políticos”.

Este experto en temas internacionales enfatizó que el objetivo principal de este corredor marítimo-ferroviario es competir con los planes chinos en el campo de las comunicaciones y el tránsito, y continuó: “China lleva varios años planteando la cuestión de los corredores, pero existen muchos obstáculos y, a pesar de las importantes inversiones realizadas en el proyecto de la Franja y la Ruta, sus perspectivas aún no están claras. El hecho de que China prefiere dar préstamo a hacer inversiones en proyectos relacionados con la Iniciativa de la Franja y la Ruta demuestra que las propias autoridades chinas tienen dudas sobre el éxito de esta iniciativa”.

Al afirmar que en este plan, Estados Unidos tiene más facilidades que China para crear coordinación entre los actores del corredor, respecto a la posibilidad de la no realización de este corredor debido a las relaciones de alto nivel de China con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, señaló: “Los países árabes trabajan con China y Estados Unidos en el campo económico, y esta cooperación con China no puede ser un obstáculo para la cooperación con Estados Unidos, Europa y la India. Por supuesto, Estados Unidos es sensible a la cooperación de estos países con China en algunos campos, como militar y las tecnologías que permiten vigilancia y espionaje a los chinos, y los impide. Por ejemplo, bajo la presión de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos detuvo un proyecto que supuestamente estaba en consonancia con el establecimiento de una base militar china en este país”.

Este experto continuó: “La conexión entre la India como potencia emergente, Europa como una región desarrollada y Asia Occidental como una región en desarrollo y con recursos energéticos puede ser beneficiosa para todas las partes. Si bien el crecimiento económico de China se ha desacelerado, la India está experimentando un alto crecimiento económico y este alto crecimiento puede continuar. Las capacidades económicas que la India ha creado en los últimos años han creado la perspectiva de que este país puede reemplazar a China como motor del crecimiento económico mundial en el futuro”.

Shapouri explicó las relaciones entre la India y Estados Unidos y el papel que la India ha desempeñado en la regulación de sus relaciones con las potencias y añadió: “El mercado indio es un mercado emergente y altamente capaz donde los países de la región pueden vender sus recursos naturales. Así que Estados Unidos y Europa están tratando de reemplazar a China por la India en el ámbito comercial y en la cadena de producción y suministro. Además, los países árabes de la región han adoptado un enfoque comercial y económico destacado y acogerán con agrado esos planes de desarrollo. Reemplazando a China por la India, este plan puede apoyar aún más los intereses de Europa y Estados Unidos”.

Este experto en temas internacionales afirmó: “La política del actual gobierno estadounidense, a diferencia de la administración Trump, es fortalecer al máximo los vínculos de Estados Unidos con sus socios y aliados. Con este corredor, Estados Unidos intenta conectar a algunos de sus aliados y socios en Europa, Asia Occidental y la región del Indo-Pacífico y crear una red de relaciones económicas y comerciales que tengan consecuencias estratégicas, especialmente en términos de competencia con China y contención de este país”.

Respecto al efecto de este corredor para atraer al régimen sionista en Asia, Shapouri dijo: “El régimen sionista enfrenta bipolaridad, desafíos y problemas internos. Si puede resolver estos problemas, estos planes pueden ayudar a avanzar en la posible aceptación de Israel en Asia Occidental. Si los extremistas israelíes quieren avanzar en sus políticas extremas con respecto a Palestina, esta aceptación será más difícil. Incluso los Estados Unidos, especialmente los demócratas, tienen grandes problemas con los extremistas que gobiernan este régimen. Si ellos quieren continuar con algunas de sus políticas, incluido el rechazo del plan de dos Estados y la continuación y el desarrollo de asentamientos en Cisjordania, el apoyo estadounidense a la normalización de las relaciones entre este régimen y los países de la región se debilitará”.

Además de los desafíos internos del régimen israelí, las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo año también afectarán las perspectivas de este corredor. La victoria de los demócratas aumenta las probabilidades de éxito de este plan, pero si ganan los republicanos, las perspectivas de su implementación serán ambiguas. Por otro lado, las políticas nacionalistas extremas del actual gobierno indio, que exponen a los no hindúes a presiones y discriminación, también pueden causar problemas en el proceso de desarrollo de la India en general y en la política exterior de este país en particular”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de las relaciones entre Rusia y Armenia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso dijo: “Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro armenio Nikol Pashinián se reunieron en Moscú después de meses de desacuerdos y tensiones en las relaciones entre los dos países. El Kremlin publicó un vídeo de la reunión en el que Putin le dijo a Pashinián que las relaciones bilaterales se están desarrollando con éxito”.

Los motivos de la preocupación y oposición de Netanyahu a la solución de dos Estados

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental dijo: “Benjamín Netanyahu, primer ministro del régimen israelí, afirmó recientemente en una declaración que destruir a Hamás es la primera condición para el futuro de la guerra. Al mismo tiempo, afirmó que no está dispuesto a sustituir el gobierno de Hamastan por el de Fatahstan. Mientras tanto, en la votación de la Asamblea General de la ONU a principios de este mes, 143 de 193 miembros votaron a favor de apoyar la adhesión de un Estado palestino a la ONU”.

Dudas de Arabia Saudí sobre el acuerdo de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Respecto a las dudas de Arabia Saudí sobre el libre comercio de China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, el ex diplomático de nuestro país dijo: “Este acuerdo no tiene una razón exclusivamente económica o política, y considerando los acontecimientos regionales e internacionales, definitivamente está en línea con los intereses de cada uno de los países que son parte del acuerdo”.

Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

La estrategia de sanciones de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial y los requisitos para afrontarla

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El director general del Sistema Técnico, Ejecutivo y de Evaluación del Ministerio de Petróleo de Irán dijo: “La inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir rápidamente la brecha entre los países menos desarrollados y los países desarrollados en el campo de la ciencia y tecnología, por lo tanto, Estados Unidos busca aplicar sanciones a la inteligencia artificial en sus países rivales, incluido Irán”.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las relaciones entre Rusia y Armenia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso dijo: “Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro armenio Nikol Pashinián se reunieron en Moscú después de meses de desacuerdos y tensiones en las relaciones entre los dos países. El Kremlin publicó un vídeo de la reunión en el que Putin le dijo a Pashinián que las relaciones bilaterales se están desarrollando con éxito”.

Los motivos de la preocupación y oposición de Netanyahu a la solución de dos Estados

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental dijo: “Benjamín Netanyahu, primer ministro del régimen israelí, afirmó recientemente en una declaración que destruir a Hamás es la primera condición para el futuro de la guerra. Al mismo tiempo, afirmó que no está dispuesto a sustituir el gobierno de Hamastan por el de Fatahstan. Mientras tanto, en la votación de la Asamblea General de la ONU a principios de este mes, 143 de 193 miembros votaron a favor de apoyar la adhesión de un Estado palestino a la ONU”.

Dudas de Arabia Saudí sobre el acuerdo de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Respecto a las dudas de Arabia Saudí sobre el libre comercio de China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, el ex diplomático de nuestro país dijo: “Este acuerdo no tiene una razón exclusivamente económica o política, y considerando los acontecimientos regionales e internacionales, definitivamente está en línea con los intereses de cada uno de los países que son parte del acuerdo”.

Un análisis de la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones internacionales dijo: “La destrucción de una copia de la Carta de la ONU por parte del representante del régimen israelí en respuesta a la adhesión de Palestina como estado de pleno derecho de la ONU, significa que el representante de este régimen acepta el fin de un estado llamado Israel”.

La estrategia de sanciones de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial y los requisitos para afrontarla

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El director general del Sistema Técnico, Ejecutivo y de Evaluación del Ministerio de Petróleo de Irán dijo: “La inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir rápidamente la brecha entre los países menos desarrollados y los países desarrollados en el campo de la ciencia y tecnología, por lo tanto, Estados Unidos busca aplicar sanciones a la inteligencia artificial en sus países rivales, incluido Irán”.

Loading