loader image

Irán y Arabia Saudí no deben pensar en su mutua eliminación

Consejo Estratégico en línea: Refiriéndose al acuerdo entre Teherán y Riad para reanudar las relaciones, el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores dijo: “Irán y Arabia Saudí no deben pensar en su mutua eliminación, sino como dos principales potencias de la región, deben usar sus capacidades para asegurar la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región”.

Durante su viaje a Siria, el Dr. Seyyed Kamal Kharazi pronunció ayer, 20 de marzo, un discurso en la Biblioteca Nacional Al-Asad ante la presencia de más de 170 profesores, estudiantes, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y diplomáticos residentes y afirmó: “Creemos que la mejor manera de resolver el misterio de seguridad de la región de Asia Occidental y el Golfo Pérsico es el incremento de conversaciones fraternales, pero francas y abiertas, entre los países de la región, sin la presencia e injerencia de potencias extranjeras”.

Dijo que la crisis en Yemen es una de las preocupaciones más importantes de la región y agregó: “Irán ha creído desde el principio que no hay una solución militar para esta crisis, y ahora, después de aproximadamente 9 años de guerra y destrucción, todos, incluidos los que la provocaron y han sido los fundadores de esta crisis, se han dado cuenta de eso. La continuación del alto el fuego, la eliminación del asedio, la provisión de oportunidad para los diálogos yemení-yemeníes y finalmente la formación de un gobierno basado en la voluntad del pueblo de esa tierra ha sido la posición fundamental de la República Islámica de Irán desde el comienzo de la guerra en Yemen, e Irán todavía está dispuesto a ayudar en su realización”.

Refiriéndose a la actual situación en el Líbano, el jefe del Consejo dijo: “Irán apoya la formación de un gobierno fuerte y capaz en el Líbano, en el marco de las estructuras políticas existentes, sin la injerencia extranjera y basado en la voluntad del pueblo de ese país. Un Líbano seguro con una economía fuerte podrá desempeñar un papel constructivo en la región. Nosotros alentamos a todas las corrientes políticas en el Líbano a acelerar el proceso de formación del gobierno”.

En otra parte de su discurso, el Dr. Kharazi enfatizó que el surgimiento de individuos y partidos ultraextremistas en el gobierno de Israel se ha sumado a las preocupaciones sobre la vida de los hombres, mujeres y niños palestinos, y dijo: “Mientras se espera que los países árabes contrarresten los crímenes del régimen sionista, lamentablemente por el contrario, somos testigos de la normalización de las relaciones de algunos gobiernos regionales con este régimen. Normalizar las relaciones con el régimen israelí y dejar que este régimen entre a la región del Golfo Pérsico es una traición a la Causa Palestina y al pueblo de esta región. El régimen sionista no tiene otro objetivo que crear tensión en la región. Sin duda, la República Islámica de Irán continuará enfrentando este régimen ilegítimo y de apartheid y contrarrestará cualquier acción que amenace a Irán y los países de la región”.

También elogió la resistencia del pueblo y el gobierno de Siria durante la guerra civil de este país que con la ayuda de Irán y Rusia, ha marcado la derrota de los agresores y el regreso de Siria a la estabilidad política y dijo: “Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región estuvieron involucrados en la invasión de Siria y en el apoyo a grupos takfiríes y terroristas, que en realidad fue un servicio al régimen del apartheid de Israel contra un miembro del Eje de la Resistencia. Por supuesto, algunos de ellos hoy están tratando de compensar su error y establecer una relación con el gobierno sirio, lo que en realidad significa que han admitido el error de sus políticas pasadas frente al gobierno y el pueblo sirios. Este reconocimiento y esfuerzo por compensar el pasado es aceptable, pero estos gobiernos deben saber que todavía tienen un largo camino por recorrer para poder ganarse la confianza del pueblo sirio”.

Al enfatizar la necesidad de la retirada inmediata de todas las fuerzas extranjeras que han ingresado a Siria sin la invitación del gobierno sirio, el jefe del Consejo agregó: “Ahora es el momento de que Siria regrese a la Liga Árabe y reconstruya las ruinas. Los refugiados deben volver al país y esperamos el comienzo de una nueva era de paz e iniciativas constructivas. Estoy seguro de que con la sabiduría del señor presidente, el apoyo del pueblo y los amigos de Siria, este período también será exitoso”.

Cabe mencionar que la Biblioteca Nacional Al-Asad fue construida por el difunto Háfez al-Ásad y actualmente tiene más de un millón de libros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading

Últimas publicaciones

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading