loader image

El desacuerdo de los miembros de la OTAN con respecto a la membresía de Ucrania en esta organización

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La agenda de la reciente reunión de la Comisión OTAN-Ucrania en Bruselas fue sobre contrarrestar el ataque de Rusia y también crear las condiciones adecuadas para aumentar la posibilidad de una posible membresía de Ucrania en la OTAN. El secretario general de la OTAN, Stoltenberg, solicitó a los estados miembros que asignen 500 millones de euros anuales para el paquete de ayuda a Ucrania. A partir de ahora Ucrania recibirá ayuda no letal. Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

Jens Stoltenberg declaró con confianza: “Los aliados continuarán brindando su apoyo mientras sea necesario en el futuro. Esta reunión es un paso importante en el camino hacia la próxima reunión en Vilnius (Lituania). Hemos discutido los pasos que podemos tomar para asegurar que Ucrania gane la guerra y sobreviva como un país independiente en Europa. Los aliados de la OTAN están brindando un apoyo significativo, pero se necesita más asistencia con urgencia. Debemos cumplir nuestra promesa en el campo del entrenamiento y suministro de armas pesadas, continuar aumentando la producción de armas y municiones, y también hablar sobre nuestro apoyo político y práctico a Ucrania”.

El secretario general de la OTAN afirmó: “Es importante evitar la congelación del frente actual en Ucrania y asignar más facilidades a Kiev para liberar las áreas ocupadas por los rusos. Lo que quiere la OTAN es liberar tanto territorio ucraniano como sea posible para repeler el ataque ruso y luego crear las condiciones para algún tipo de negociación. Ucrania decide qué condiciones son aceptables para las negociaciones y su resultado. Lo que sucede en la mesa de negociación está ligado al uso de la fuerza en el campo de batalla. Si a través de negociación queremos llegar a una solución de manera que Ucrania como un país independiente gane la guerra, debemos brindar apoyo militar”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, dijo que en la reunión de la Comisión OTAN-Ucrania en Bruselas, ha anunciado a los socios ucranianos que la próxima reunión de la OTAN en Vilnius (Lituania) en julio será una oportunidad para corregir los errores cometidos en la reunión de Bucarest en 2008 y agregó: “Los aliados deben discutir este tema y llegar a una conclusión definitiva en la cumbre de Vilnius. La posición de la OTAN con respecto a la membresía de Ucrania no ha cambiado y Ucrania se convertirá en un miembro de este tratado. El tema del Plan de Acción de Membresía ha sido eliminado de la agenda porque hemos presentado una solicitud de membresía completa”.

La cumbre de la OTAN se llevó a cabo mientras que Estados Unidos, el principal miembro de esta organización, anunció la asignación de un nuevo paquete de gran ayuda defensiva y de seguridad por valor de 2.6 mil millones de dólares a Ucrania. $500 millones de fondos del Pentágono con base en la autoridad presidencial, y $2.1 mil millones bajo la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania (USAI en inglés). El sistema de lanzamisiles Himars, sistema de defensa aérea, proyectiles de artillería, sistemas antitanques, armas y equipos, y servicios de mantenimiento han formado estas ayudas. Además, se comprarán sistemas antiaéreos Nasams y misiles correspondientes, sistemas antidrones de 30 mm y sistemas de misiles móviles guiados por láser. El nuevo paquete también incluirá radares, misiles Grad, lanzacohetes, sistemas de mortero, municiones para tanques, lanzacohetes múltiples, municiones aéreas de precisión, armas pequeñas y municiones relacionadas.

Según las evidencias disponibles, Estados Unidos se opondrá a la propuesta de algunos países europeos de presentar una “hoja de ruta” para el ingreso de Ucrania a la OTAN en la próxima cumbre de este pacto militar; Una posición que indica las diferencias entre los países occidentales sobre la situación de Ucrania tras la guerra. Estados Unidos busca apoyo militar y financiero y ayuda humanitaria a Ucrania para hacer retroceder a Rusia y este tema será una prioridad en la cumbre de la OTAN en Vilnius. Hablar sobre la membresía de Ucrania en la OTAN desviará la atención de los países cuyo objetivo es enfrentar a Rusia. A Estados Unidos le preocupa que la profundización de las relaciones con Ucrania alimente la tensión con Moscú, sobre todo en el campo de las armas nucleares. Antony Blinken, el secretario de Estado de los Estados Unidos, enfatiza que si bien las puertas de la OTAN están abiertas para que Ucrania se una a esta alianza, este país debe lograr los estándares de la OTAN antes de convertirse en miembro.

Después del inicio de la guerra, Ucrania insiste en su ingreso en la OTAN. Algunos países, como Polonia y los países bálticos, quieren profundizar las relaciones con Kiev y buscan la futura membresía de Ucrania en la OTAN, pero Estados Unidos, Alemania y Hungría están en contra de estos esfuerzos. Ucrania insiste en incorporarse a la OTAN de inmediato, y el presidente Zelenski, en sus reuniones con funcionarios europeos, siempre ha considerado la pertenencia a la OTAN como la mejor garantía de seguridad para su país y quiere acelerar el proceso de incorporación a esta alianza militar. Él ha advertido: “Participaré en la cumbre de julio de líderes de la OTAN solo si se presentan soluciones concretas con respecto a la membresía de Kiev en la OTAN”. La cooperación con la OTAN y las garantías de seguridad están entre las soluciones que Zelenski espera recibir de Occidente. Según él, solo la membresía de Ucrania en la alianza de la OTAN puede garantizar la protección real de Europa de cualquier injerencia en la vida de las personas de esta región.

El secretario general de la OTAN afirmó en sus últimas posiciones que algún día Ucrania se convertirá en miembro de esta alianza, pero es demasiado pronto para anunciar el momento de esta acción. A pesar de las garantías de los líderes de la OTAN de que finalmente Ucrania se unirá a esta alianza, la perspectiva de la membresía de este país sigue siendo incierta hasta que termine la guerra entre Rusia y Ucrania.

Rusia cree que la participación de Estados Unidos y la OTAN en el conflicto de Ucrania complicará la situación, pero no afectará el resultado de la guerra. Moscú no tiene dudas de que Estados Unidos y la OTAN están involucrados en el conflicto en Ucrania. Esta participación tiene lugar de manera directa e indirecta, y la participación de ambas partes en el conflicto de Ucrania está aumentando gradualmente. Moscú siempre considera la retirada de Kiev de la OTAN como una condición para la resolución del conflicto, y ve amenazada su seguridad por la posible presencia de la OTAN en Ucrania.

El secretario de Estado para Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, también ha anunciado: “Actualmente la adhesión de Ucrania a la OTAN no es una prioridad en la política exterior de Londres. Obviamente, aunque existen compromisos en curso para crear un camino para la membresía de Ucrania en la OTAN, la prioridad principal en este momento es la defensa de Ucrania, y no su membresía en la OTAN”. Aunque Hungría apoyará todos los esfuerzos para iniciar conversaciones de paz, considera como una condición que los ucranianos respeten los derechos de los húngaros que viven en Rumania. Budapest se compromete a no olvidar a estas personas bajo ninguna circunstancia. Hungría no apoyará la membresía de Ucrania en la Unión Europea o la OTAN mientras las leyes de Kiev amenacen las escuelas de idioma húngaro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading