Un análisis de las estrategias de Estados Unidos hacia el actual orden mundial y el error estratégico de Rusia

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor universitario al afirmar que el mundo de hoy es mucho más complicado que durante la Guerra Fría, y que según los acontecimientos de hoy, la posibilidad de alineaciones de la Guerra Fría no es alta, dijo: “Ucrania es la tierra de los errores estratégicos de Rusia, porque incluso en caso de victoria, a la larga se desgastará la economía y luego la seguridad de este país”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Saeed Attar, al referirse al aumento del nivel de hostilidad entre Rusia y Estados Unidos y las consecuencias del viaje de Biden a Ucrania y la suspensión de la participación de Rusia en el tratado de “Nuevo START”, declaró: “La Rusia postsoviética, después del final de la buena era de cooperación estratégica con Occidente, siente que Occidente, por medio de la presión de la OTAN y la democracia liberal, está rodeando y amenazando militar y políticamente a este país”.

Agregó: “Por otro lado, Occidente, especialmente Estados Unidos, durante muchas décadas, ha tenido un método casi fijo contra sus enemigos y rivales, y al debilitarlos, trata de presentarlos como una amenaza exagerada. De la misma manera, durante la era soviética, Estados Unidos colapsó ese poder global con la ayuda de los propios errores del sistema y lo convirtió en un poder regional. Por supuesto, Moscú también contribuye a la credibilidad de estas amenazas al retirarse del tratado de “Nuevo START” y amenazar a otros con armas nucleares”.

Este profesor universitario afirmó que Estados Unidos a través de la ampliación de las fronteras de la OTAN, lleva años incitando a Rusia a intervenir directamente en Ucrania y agregó: “Ucrania es definitivamente la tierra de errores estratégicos de Rusia, porque incluso en caso de victoria, a la larga se desgastará la economía y luego la seguridad de este país. Rusia ha tenido y tiene un problema histórico, y ese es la inmensidad de su territorio y sus fronteras abiertas. Durante siglos, este problema ha obligado a Moscú a construir un gran Ejército, y durante más de un siglo, siempre ha tenido el problema del costo de mantener este gran Ejército, lo que supone una carga para la economía del país y la destruye”.

Según Attar, centrándose en las tecnologías militares con la ayuda del dinero del petróleo y el gas, quedarse atrás de las nuevas tecnologías civiles y tratar de crear grandes zonas o estados amortiguadores en las llanuras de Europa son partes de la historia de Rusia durante la era soviética y dijo: “Lo que la mentalidad orientada a la seguridad de los tomadores de decisiones rusos nunca han entendido correctamente es que el determinante principal no son los misiles y la creación de zonas amortiguadoras en las grandes llanuras, sino que la economía es el factor determinante”.

Al enumerar los componentes de la estrategia global de Estados Unidos, explicó: “Los estadounidenses quieren que los rusos presten toda su atención a la región del Báltico y Ucrania, y también quieren que Europa no sea una potencia independiente políticamente y que dependa de Estados Unidos en términos de economía y energía, y que pague los costos de las tensiones geopolíticas en las regiones a su alrededor. Uno de estos ejemplos es la pérdida de 110 mil millones de euros de Alemania por la guerra entre Rusia y Ucrania. Estados Unidos también quiere que China se involucre en sus asuntos internos y preocupaciones fronterizas y que aprenda lecciones necesarias de los errores de Rusia por el ataque a Ucrania”.

Afirmando que Estados Unidos está tratando de administrar los poderes regionales a través de equilibrios regionales, y que busca que sus enemigos en diferentes regiones estén involucrados en sus propios problemas y crisis internas para que su poder nacional esté desgastado, Attar continuó: “El declive de la economía y la evacuación de la mano de obra y especialistas de estos países, es un paso en esta dirección. En el ejemplo reciente, además de las numerosas pérdidas para la economía rusa, más de un millón de rusos, en su mayoría trabajadores industriales, empresarios y especialistas, emigraron de este país”.

Recordando que Estados Unidos hizo lo mismo con sus otros enemigos en las últimas décadas, agregó: “Por supuesto, las estrategias de Estados Unidos no necesariamente avanzan, pero el sistema estadounidense ha hecho muchos esfuerzos para realizar estas estrategias, y para implementarlas, presta especial atención a los errores de otras partes. En cuanto al sistema de toma de decisiones estratégicas, Rusia cayó en el error de ‘confianza excesiva’ y considerando la reacción de Occidente durante la ocupación de Crimea en 2014, pensó que este patrón podría extenderse a toda Ucrania”.

Este profesor de Relaciones Internacionales afirmó que con base en los desarrollos del mundo actual, la posibilidad de alineaciones de la Guerra Fría no es alta y dijo: “Durante más de la mitad de los 44 años de la Guerra Fría de 1947 a 1991, hubo serias tensiones entre China y Rusia, lo que finalmente condujo a la mejora de relaciones entre China y Estados Unidos. La mayoría de los analistas que hablan de la vuelta de las alineaciones de la Guerra Fría se refieren a la formación de un mundo donde Estados Unidos, Europa Occidental y sus aliados están de un lado y Rusia y sus aliados del otro, pero nuestro mundo actual es mucho más complicado que durante la Guerra Fría”.

Attar recordó que en noviembre de 2022, Rusia exportó diariamente 1 800 000 barriles de petróleo a China, y al mismo tiempo, el volumen de comercio entre China y Estados Unidos fue de 690 mil millones de dólares, de los cuales más de 536 mil millones de dólares fueron exportaciones de mercancías chinas a Estados Unidos y agregó: “Desde el punto de vista de la economía política internacional, estamos frente a un mundo altamente interconectado y cooperativo que funciona con el motor económico del capitalismo estadounidense y luego, el capitalismo chino”.

Según este analista de temas internacionales, desde el punto de vista de la seguridad y las relaciones internacionales, estamos ante un mundo multipolar con la relativa hegemonía de Estados Unidos. Es importante prestar atención al adjetivo “relativa” porque Estados Unidos no puede lograr sus objetivos sin formar coaliciones internacionales, y eso es exactamente lo que está haciendo frente a Rusia.

Attar señaló las declaraciones del presidente de Rusia sobre la formación de un sistema de pago internacional y el aumento de la cooperación con India, China e Irán y agregó: “Rusia y China y, por supuesto, varios otros países, especialmente los países BRICS, hace años que se han esforzado de alguna manera para crear un sistema de pago internacional, pero aún no han llegado a un final específico. El sistema financiero y bancario del mundo, cuyo eje es SWIFT, cubre las transacciones en dólares, y actualmente gran parte de las transacciones de más de 11 mil bancos e instituciones financieras de 200 países y regiones en el mundo se realizan con dólares, y ningún otro sistema de pago ha sido capaz de manejar ni una quinta parte de este volumen de transacciones”.

Enfatizó: “Quizás hoy en día este tema sea el deseo de los rusos en sus conflictos con Occidente y un objetivo a largo plazo para países como China, pero lamentablemente, hoy en día el mundo gira en torno al dólar y parece poco probable que la guerra en Ucrania traiga un cambio serio en este sentido”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر