loader image

Implementación estricta del acuerdo de 1973 sobre el derecho de Irán a utilizar el agua del río Helmand evita que las relaciones Irán-Afganistán se vuelvan críticas

2023/06/11 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El exdiplomático de nuestro país afirmó: “La verificación de la implementación del acuerdo de 1973 sobre el derecho de Irán a utilizar el agua del río Helmand por parte de los talibanes se considera la única forma de evitar que las relaciones Irán-Afganistán se vuelvan críticas”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Mohsen Rouhi Sefat enfatizó: “Teniendo en cuenta las condiciones existentes y el enfoque que los talibanes siempre han mostrado, el tema de la verificación debe abordarse con cuidado. Si bien los talibanes han dado una respuesta positiva al diálogo, pero han evitado entregar a Irán su cuota de agua del río Helmand por varias excusas”.

Dijo que el pueblo afgano apoya la posición de los talibanes en este sentido y agregó: “Los talibanes afirman que los medidores de agua, que según el acuerdo de 1973 deben ser monitoreados para determinar la cantidad de agua disponible, fueron destruidos en las guerras civiles y su ubicación no puede ser visitada. En general así son sus excusas. Incluso el año pasado, una delegación del Ministerio de Energía  de Irán fue a Kabul y aunque el proceso de negociación fue positivo, no se les permitió visitar la presa de Kajaki para medir el agua”.

Al enfatizar que para solucionar este problema hay que negociar y no intensificarlo a través de los medios, este analista de temas internacionales dijo: “Debemos tener una política focalizada y compleja respecto a Afganistán. La mejor solución es que seamos independientes en el campo del agua. En este caso, disfrutamos de una posición fuerte y utilizamos las palancas que tenemos a nuestra disposición para que los talibanes cumplan con sus obligaciones en varios campos”.

Afirmó que la autosuficiencia debe ser una política central en este campo y se deben tomar medidas fundamentales y agregó: “Previamente, se han diseñado presupuestos en este campo bajo el título de ‘Hacer invulnerable a Sistán y Baluchistán’. Hace unos años se formuló un plan en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y se aclararon sus aspectos legales. El gobierno lo aprobó y también se lo comunicó al Ministerio de Energía, pero no se implementó. Una de sus cláusulas era el uso del agua del mar de Omán mediante el uso de desalinizadoras, y suministrar el agua potable a los habitantes de la región”.

Al explicar las dimensiones de este plan para Sistán y Baluchistán y subrayar la necesidad de su implementación, este experto en temas internacionales dijo: “Teniendo en cuenta la proximidad del verano y el aumento de los problemas hídricos en esta región, se debe anunciar el estado de crisis hídrica en esta provincia y todas las organizaciones deben tomar medidas para solucionarlo”.

Rouhi Sefat dijo que la cuota de agua del río Helmand para Irán es de unos 824 metros cúbicos por día, lo que es un tercio o un cuarto del agua que necesita la provincia de Sistán y Baluchistán, y aunque llegue esta agua, todavía hay escasez, y continuó: “El modelo de desarrollo de la provincia de Sistán y Baluchistán debe ser especial y basado en la escasez de agua en la región, y no se debe elegir un modelo de desarrollo como los de las provincias ricas en agua”.

Señaló: “Cuando disponemos de autosuficiencia en este sentido, tenemos autoridad. Nuestro poder tecnológico y económico, a través del cual podemos desarrollar nuestra provincia sin el agua de Helmand y prevenir los problemas de agua de nuestra gente, significa poder. Es en esta situación que podemos tratar con los talibanes a través de una posición superior para que no piensen que estamos en necesidad y que les estamos pidiendo agua. Es en esta situación que la negociación con los talibanes da sus frutos”.

Al explicar los aspectos legales del acuerdo Irán-Afganistán de 1973, este exdiplomático de nuestro país afirmó que Irán debería perseguir técnica y legalmente este tema con los talibanes.

Rouhi Sefat afirmó que nuestro país tiene un acuerdo muy fuerte con respecto al derecho de Irán a utilizar el agua del río Helmand, de manera que incluso los talibanes no lo negaron, y explicó: “Lo que está en disputa es la interpretación de algunas de sus cláusulas; Por ejemplo si este año se considera un año húmedo o de sequía. Los talibanes afirman que es un año seco mientras que nosotros los iraníes hemos observado que hay agua. En el acuerdo, se ha mencionado qué hacer si hay disputa entre las partes en cuanto al tipo del año, si es húmedo o seco. Las dos partes deben dialogar al respecto y si no llegan a una conclusión, también en el acuerdo se ha mencionado qué hacer. Por lo tanto, la cuestión debe abordarse con seriedad de acuerdo con el contenido del acuerdo”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading