loader image

Establecer el orden chino en la región, uno de los objetivos estratégicos de la reunión de Islamabad

2023/05/14 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas asiáticos consideró la reunión tripartita de Islamabad en relación con Afganistán como otra iniciativa china para establecer la paz y la estabilidad en la región utilizando herramientas económicas y dijo: “Esta reunión surgió de las preocupaciones de seguridad de Pakistán y China con respecto a sus intereses políticos y económicos en Afganistán”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Behrouz Ayaz afirmó que la quinta reunión tripartita de China, Pakistán y Afganistán se llevó a cabo el 6 de mayo en Islamabad, mientras que unos días antes, Naciones Unidas había celebrado una reunión de dos días en Doha sobre Afganistán, y declaró: “Aunque los talibanes no fueron invitados a la reunión de Doha, en la reciente reunión, Pakistán invitó de manera oficial y directa a Amir Khan Muttaqi, ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, para abordar el tema de la paz, la seguridad y la estabilidad en Afganistán en esta reunión tripartita”.

Agregó: “La reunión de Islamabad estuvo en línea con las preocupaciones de seguridad relacionadas con Afganistán y los temas planteados en la reunión de Doha, lo que muestra la importancia de la ubicación y los eventos de Afganistán para Pekín e Islamabad”.

Este analista de temas asiáticos recordó: “Después de casi dos años desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán, China y Pakistán han prestado la mayor atención a este país para perseguir sus intereses, porque los acontecimientos en Afganistán han tenido muchos efectos en sus vecinos. Considerando que Afganistán lleva más de cuatro décadas en la inestabilidad e inseguridad, luego de que los talibanes llegaran al poder en este país, los países vecinos han utilizado una diplomacia activa para establecer algún tipo de relación con este país”.

Al afirmar que la reunión de Islamabad surgió de las preocupaciones de seguridad de Pakistán y China con respecto a sus intereses políticos y económicos en Afganistán, Ayaz continuó: “Lo que estos días ha hecho más inseguro a Pakistán son las acciones del grupo ‘Movimiento de los Talibanes Pakistaníes’, para el que Afganistán se ha convertido en un refugio seguro. La victoria de los talibanes afganos como un modelo, los ha hecho más esperanzados en la lucha por la autonomía de las áreas tribales de Jaiber Pastunjuá en Pakistán. La máxima tensión entre el grupo ‘Movimiento de los Talibanes Pakistaníes’ y el Ejército paquistaní se produjo a mediados de abril de 2022”.

Señaló las posiciones y preocupaciones de China en los últimos meses al respecto y agregó: “Este tema también ha preocupado a China, porque el grupo ‘Movimiento de los Talibanes Pakistaníes’ junto con el ‘Ejército de Liberación de Baluchistán’ han llevado a cabo ataques contra los proyectos económicos de China en Pakistán, especialmente en la provincia de Baluchistán. Además, la cercanía de los musulmanes uigures de la provincia de Sinkiang y el Partido Islámico del Turquestán a los talibanes, y la unión de algunos de ellos al ISIS del Jorasán han aumentado las preocupaciones de seguridad de China”.

Al referirse al comunicado final de la reunión tripartita de Islamabad en el que se hizo hincapié en la cooperación económica con el gobierno talibán y se mencionó el acuerdo para que Afganistán incorporara al corredor económico chino-pakistaní, este experto en temas asiáticos enfatizó: “A diferencia de Pakistán que está preocupado por su seguridad política, China tiene preocupaciones de seguridad sobre sus planes económicos. La realización del reciente contrato de 10 mil millones de dólares entre la empresa china Gochin y los talibanes para extraer reservas de litio en Afganistán, cuyas reservas totales se estiman en alrededor de un billón de dólares, requiere estabilidad y seguridad en Afganistán”.

Ayaz dijo que esta reunión tripartita sirvió para transmitir el mensaje de la reunión de dos días de Doha a los talibanes y agregó: “China y Pakistán, al transmitir el mensaje de Doha sobre la necesidad de la formación de un gobierno inclusivo, el derecho a la educación de las mujeres y establecimiento de la estabilidad en Afganistán como condiciones previas para que los talibanes sean reconocidos, exigieron una decisión inmediata de ellos al respecto. Aunque los talibanes no tienen la voluntad de crear un gobierno integral, aprovecharán las otras dos condiciones para ganar su legitimidad internacional. Quizás privar a las mujeres de la educación y exagerar la propagación del terrorismo en Afganistán por parte de Pakistán, han sido las dos palancas de los talibanes para conseguir el reconocimiento”.

Al referirse a la disposición del ministro de Relaciones Exteriores chino de apoyar a Kabul en la reconstrucción económica, este analista de temas asiáticos afirmó: “Lo importante para Pekín e Islamabad en este sentido es el establecimiento de la seguridad en Afganistán, y parece que estos dos países consideran la seguridad y la estabilidad como requisitos previos importantes para reconocer a los talibanes, y no las cuestiones de derechos humanos y restricciones a la educación de las mujeres. Por tanto, esta reunión tripartita ha sido también una especie de garantía para Pekín, de que habrá seguridad en Pakistán y Afganistán, porque algunos de los proyectos económicos chinos más importantes en Pakistán se han detenido por motivos de seguridad, y China no quiere que esto suceda en Afganistán también”.

Según Ayaz: “Al transmitir el mensaje de Doha, los dos países han tratado de convencer a los talibanes para que establezcan la seguridad y un gobierno inclusivo como condición previa para su reconocimiento. La declaración de Amir Khan Muttaqi de que ningún grupo terrorista está actualmente activo en Afganistán también puede evaluarse en este sentido”.

Refiriéndose al reciente papel de China en los acontecimientos internacionales y sus esfuerzos para resolver algunos casos y disputas, enfatizó: “La reunión de Islamabad puede considerarse como otra iniciativa de China para establecer la paz y la estabilidad en la región mediante el uso de herramientas económicas. China persigue su orden deseado a través de la diplomacia económica basada en la iniciativa de seguridad global”.

Este analista de temas asiáticos afirmó que con la celebración de estas reuniones tripartitas, Pekín busca establecer un orden chino en la región para realizar su Iniciativa de la Franja y la Ruta, para crear estabilidad y seguridad, y dijo: “Teniendo en cuenta la forma en que Estados Unidos se retiró de Afganistán y sus consecuencias, establecer la estabilidad en Afganistán a través de un gobierno inclusivo y la implementación de planes económicos puede ser otra victoria para la diplomacia de China. Esto puede conducir a una mayor aceptación del orden chino por parte de los países de la región y del mundo, un orden que se encuentra en frente del orden liberal”.

Ayaz enfatizó: “El tema de Afganistán es una prueba importante para China, cuyo éxito aumentará la popularidad de China en el mundo. Sin embargo, debido a la complejidad de los problemas políticos y económicos de Afganistán, esto no será fácil de lograr y no puede verse con mucho optimismo”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading