En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Mehdi Shapouri consideró la reciente reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos como un nuevo comienzo para las relaciones entre los dos países después de dos años de tensión y afirmó : “Después de la visita de la ex presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán, las relaciones entre los dos países se volvieron tensas y el vuelo de globos chinos sobre suelo estadounidense aumentó las tensiones, de manera que en los últimos dos años, las relaciones políticas de estos dos países alcanzaron el nivel más bajo desde el fin de la Guerra Fría”.
Recordando que en estas condiciones, el nivel de las relaciones comerciales no solo no disminuyó, sino que también aumentó durante el período Biden, dijo: “En el ámbito militar, los dos países tienen diferencias significativas en el mar de la China Meridional y el estrecho de Taiwán y, en este contexto, también existen tensiones de seguridad entre ellos. Tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán y el incidente de los globos chinos, las relaciones entre los ejércitos de ambos países se rompieron y las tensiones aumentaron”.
Al afirmar que hay que ver si la reciente reunión puede reducir el alto nivel de tensión creado durante estos dos años, este analista de cuestiones estratégicas afirmó que el tema principal de esta reunión ha sido la gestión de las tensiones y la cooperación en asuntos globales comunes y dijo: “Cuestiones como el control de las consecuencias negativas de la inteligencia artificial, los problemas ambientales y las enfermedades contagiosas se encuentran entre los temas globales en los que los dos países están dispuestos a trabajar. Lo que ha sido muy importante para Estados Unidos y que ha intentado lograr en sus relaciones con China durante los últimos dos años, ha sido el restablecimiento de las relaciones entre los ejércitos de los dos países”.
Shapouri continuó: “La desconexión entre los ejércitos de los dos países había aumentado la posibilidad de malentendidos entre ellos en el mar de la China Meridional y alrededor de Taiwán, y esta preocupación existía especialmente en el lado estadounidense. A ellos les preocupaba que debido a malentendidos, las diferencias entre los dos países se convirtieran en una crisis militar. Pero finalmente llegaron a la conclusión de que estas relaciones debían restablecerse. Por supuesto, este logro era uno de los objetivos que buscaban los estadounidenses, y los chinos no querían hacerlo”.
Este experto en cuestiones estratégicas se refirió a las negociaciones entre los dos países sobre el control de las consecuencias negativas de la inteligencia artificial y agregó: “Gestionando sus consecuencias negativas, China y Estados Unidos buscan prevenir los efectos negativos de la inteligencia artificial en las relaciones bilaterales y mundiales. En cualquier caso, tienen que avanzar hacia estas conversaciones; Porque si no cooperan en este ámbito, ambas partes sufrirán muchas pérdidas debido a las tensiones y diferencias en sus relaciones”.
Refiriéndose a las conversaciones mantenidas sobre cuestiones medioambientales globales y el control de enfermedades contagiosas, Shapouri recordó que estas cooperaciones habían alcanzado un nivel bajo, e incluso la cooperación medioambiental entre China y Estados Unidos fue cortada tras la escalada de tensión en las relaciones. Este experto consideró que las consecuencias de estas tensiones serían destructivas para el mundo entero y dijo: “La experiencia anterior demostró que la reunión de los dos presidentes no pudo reducir las tensiones y gestionar las diferencias, y los acontecimientos ocurridos impidieron la efectividad de aquella reunión. Incluso ahora, aunque los dos países tienen que cooperar entre sí en algunos temas y acordar la gestión de las tensiones, todavía no es posible decir con certeza si los acuerdos conducirán a un resultado práctico”.
Dijo que el control de las drogas fue uno de los otros temas planteados en la reunión entre Biden y Xi Jinping y continuó: “En los últimos años se ha dicho que los chinos son el principal proveedor de algunos químicos para un tipo de droga que se produce en México y se vende en Estados Unidos. Estados Unidos se ha vuelto sensible a esta cuestión y los contenidos discutidos entre los dos presidentes muestran que el presidente chino ha aceptado solucionar este problema. Si esta cuestión se implementa, será un éxito importante para Estados Unidos”.
Recordando que el presidente de China declaró que Taiwán es el problema más grande y más peligroso al que se enfrentan las relaciones entre los dos países, Shapouri señaló el énfasis de Biden en la posición anterior de Estados Unidos a este respecto y afirmó: “Estados Unidos afirma que no ha habido cambios en la política de ‘un país, dos sistemas’ con respecto a Taiwán, y si China no ejerce presión sobre Taiwán, continuará el mismo enfoque”.
Señaló las noticias publicadas sobre las negociaciones entre China y Estados Unidos sobre la guerra del régimen sionista contra la Resistencia en Gaza, el programa nuclear de Irán y la solicitud de Estados Unidos a China para que hable con Irán para impedir la expansión de la guerra, y añadió: “A pesar de sus diferencias, los dos países están de acuerdo en una cosa, y esa es no permitir que la cuestión nuclear de Irán se convierta en una crisis regional. También ha habido conversaciones sobre Ucrania. La posición de China ha sido intermedia hasta ahora y probablemente Estados Unidos esté satisfecho con la continuación de este enfoque, y China no está dispuesta a cambiar su enfoque a pesar de los deseos de los rusos”.
Consideró que la implementación de los acuerdos dependerá de las relaciones bilaterales y refiriéndose al discurso de Biden en el que llamó dictador a Xi Jinping tras reunirse con él, afirmó: “Hay que ver si los chinos violarán el acuerdo para restablecer las relaciones militares debido a las declaraciones del Sr. Biden o no. Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que esta reunión no ha sido exitosa”.
Al enfatizar que existen serias diferencias entre los dos países y que las tensiones verbales aumentarán en las relaciones entre los dos países, Shapouri agregó: “En respuesta a un periodista que le preguntó a Biden si todavía considera a Xi Jinping un dictador, Biden dijo que sí y explicó que el sistema político de China es diferente al sistema político estadounidense. Parece que al dar estas explicaciones quiso demostrar que ha moderado un poco sus posiciones en comparación con la última vez. En cualquier caso, estas declaraciones no son aceptables para los chinos. Los acuerdos alcanzados después de la reunión del año pasado no dieron ningún resultado y no mejoraron las relaciones bilaterales. En general, las diferencias entre los dos países no desaparecerán y, como máximo, estos dos países pueden llegar a consensos temporales. Sin embargo, esta situación ha hecho que las relaciones entre ellos sean todavía más impredecibles”.
0 comentarios