loader image

Los orígenes y las consecuencias estratégicas de las protestas en los territorios ocupados

Consejo Estratégico en Línea, texto argumentativo: Simultáneamente con la formación del gabinete más extremo del régimen sionista en los últimos 75 años, los territorios ocupados han entrado en una nueva etapa de tensas condiciones internas, y como resultado, las protestas se han extendido y cubrirán diversos campos. Hamid Khosh Ayand, experto en temas regionales

Recientemente, más de 100 000 personas en Tel Aviv, Haifa y Al-Quds ocupado (Jerusalén) protestaron contra las “reformas judiciales” que reducen los poderes de la Corte Suprema, e iniciaron manifestaciones masivas y exigieron la destitución de Netanyahu del poder. En esta manifestación también estuvieron presentes todos los partidos y corrientes opuestos a Netanyahu y los miembros de su gabinete.

Por primera vez, más de 300 rabinos estadounidenses, que eran defensores del régimen israelí, han cortado todas sus relaciones con los miembros del nuevo gabinete. Esto puede suavizar el proceso de alejar a la comunidad judía estadounidense del régimen israelí.

Isaac Herzog, el presidente del régimen sionista, emitió un comunicado advirtiendo que: “El conflicto interno rompe en pedazos a Israel y a nuestra nación”.

A diferencia de los períodos anteriores, las protestas actuales tienen un carácter “discursivo” e “intra-estructural”; Esta vez, dos corrientes de extrema derecha y los laicos se han enfrentado. La continuación de tal situación ha colocado una perspectiva peligrosa frente al régimen sionista.

Las razones de la crisis del régimen sionista

En cuanto a la razón de la situación desafiante que ha surgido en el régimen sionista, en resumen, se pueden identificar dos categorías de factores “aparentes” y “ocultos y reales”:

El regreso de Netanyahu al poder y la formación del “gabinete más extremista en la historia del régimen sionista” se encuentran entre los factores aparentes de los recientes acontecimientos en los territorios ocupados.

Netanyahu, que hace cualquier cosa para mantenerse en el poder, busca aprobar leyes y reformas para cambiar el sistema judicial, anexar Cisjordania, expandir los asentamientos sionistas y permitir que los militares lleven a cabo operaciones terroristas contra los palestinos.

Pero las causas reales de las protestas actuales deben buscarse en un ámbito más amplio; Las razones cuyos campos políticos, sociales, etc. se han formado antes y en los últimos años, se han manifestado en forma de la aparición de gabinetes débiles, fracasados y fascistas ​​y también el surgimiento de personas que no saben más que terror y violencia.

Hoy, la reaparición de un belicista como Netanyahu en el poder del régimen sionista, en lugar de causar miedo y cautela a los enemigos de este régimen, ha llevado a que se extienda el temor a la “guerra civil” y al “derrumbe del régimen” entre sus ciudadanos.

Si la presencia de políticos como Netanyahu en décadas anteriores fue considerada un punto fuerte para el régimen sionista, hoy, por el contrario, se ha convertido en un punto débil y el “talón de Aquiles” de la existencia política de este régimen.

Naftalí Bennett, el ex primer ministro del régimen sionista, confiesa claramente en su carta de 27 páginas a los residentes de los territorios ocupados que: “Con el regreso de Netanyahu al cargo de primer ministro, podemos perderlo todo. Israel está en peligro de volver al caos, días tensos, debilidad frente a Hamás y parálisis por falta de presupuesto. El pueblo de Israel nunca ha podido mantener un estado judío independiente y unificado durante más de 70 años. ¡Israel está a por cumplir 75 años y esta vez debemos tener éxito!”

Mensajes estratégicos

La continuación de la situación existente tendrá “consecuencias desastrosas” para el régimen sionista, algunas de las más importantes se mencionan abajo:

1- La política y el poder en el régimen sionista se han vuelto cada vez más fascistas; Esta situación definitivamente conducirá a un factor importante para ampliar brechas políticas, sociales, económicas, de seguridad y de identidad dentro de los territorios ocupados y expandir el conflicto con los grupos de resistencia palestinos.

2- La situación actual en el campo de la política exterior, afectará las relaciones de este régimen con gobiernos amigos y aliados, así como con organismos internacionales.

La reciente resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que fue aprobada con 87 votos a favor, respecto a la solicitud de interpretación de la Corte Internacional de Justicia (en La Haya) sobre la ocupación del régimen sionista, muestra claramente que Tel Aviv está perdiendo apoyo en este importante organismo internacional.

3- La intensificación de las diferencias internas entre diferentes corrientes y partidos políticos y religiosos, incluso dentro de la Knéset, que está compuesta por una mezcla desequilibrada de individuos y partidos homosexuales, extremistas religiosos, etc., es una de las otras consecuencias en este contexto.

El régimen sionista se enfrenta ahora a una brecha mucho mayor que antes debido a las complejas crisis de discurso, identidad, política, seguridad, etc., que empuja a la sociedad sionista hacia un “gran conflicto” que, además de destruir la unidad de opinión y acción de los sionistas, fortalece a los opositores de este régimen en Palestina ocupada, la región y los opositores internacionales.

4- La situación caótica actual afectará los Acuerdo de Abraham y el proceso de normalización de las relaciones de este régimen con algunos gobiernos árabes. Junto con varios componentes económicos, comerciales, políticos, etc., la “provisión de seguridad” ha sido uno de los elementos efectivos y decisivos en la normalización de las relaciones exteriores de algunos gobiernos árabes con el régimen sionista.

Es natural que un régimen que ha experimentado una situación tan tensa desde adentro y que ha enfrentado problemas y daños incluso para brindar su propia seguridad, definitivamente no puede desempeñar un papel en brindar seguridad a los demás. Este asunto irá afectando poco a poco los cálculos de los gobiernos árabes que han ido hacia la normalización de relaciones.

Conclusión:

Las próximas semanas y meses serán tensos para el régimen sionista y pueden conducir al colapso del gobierno de Netanyahu y, como lo expresó el periódico “The Jerusalem Post”, a una “guerra civil y revolución en Israel”. Pase lo que pase, la confrontación del diálogo entre las corrientes internas continuará y aumentará la profundidad de las crisis políticas, de seguridad y sociales entrelazadas en los territorios ocupados.

Incluso si las protestas de las últimas semanas se detienen tarde o temprano con la renuncia de Netanyahu, el régimen sionista definitivamente no volverá a las condiciones anteriores a estas protestas. Los problemas estructurales y las crisis del régimen sionista han cobrado dimensiones tan amplias y profundas que han puesto prácticamente a este régimen en un estado de “suicidio” y “autodestrucción”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading

Últimas publicaciones

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading