Dimensiones y objetivos de la Ley de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Recientemente, el Parlamento Europeo ha aprobado la Ley de Inteligencia Artificial. Las disposiciones de esta ley fueron acordadas durante las negociaciones de los estados miembros de la UE en diciembre de 2023, y su texto final fue aprobado el 13 de marzo de 2024. Esta ley tiene por objeto proteger los derechos fundamentales, la democracia, el imperio de la ley y la sostenibilidad del medio ambiente contra la inteligencia artificial, y ha determinado obligaciones para eliminar sus posibles riesgos. Reza Majidzadeh, investigador de economía política del desarrollo

La inteligencia artificial, la computación en la nube, las herramientas analíticas y las plataformas interactivas están transformando fundamentalmente la forma en que las personas viven, trabajan e interactúan; Una transformación hacia algo llamado la cuarta revolución industrial, que entre algunas personas es conocida como digitalización. Según estimaciones del Foro Económico Mundial, el valor de la digitalización en cinco industrias globales clave durante la próxima década ascenderá a 10 billones de dólares, lo que depende directamente de la evolución de la infraestructura, las aplicaciones y la productividad de la industria de las telecomunicaciones. En cada período histórico, la tecnología ha ayudado a la humanidad a superar las limitaciones del mundo natural, de la vida humana e incluso de su propio cuerpo. Pero la posibilidad de un uso inadecuado de la tecnología por parte de algunos grupos criminales, y el objetivo de prevenir posibles abusos, hacen que su regulación sea inevitable.

La Ley de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo se ha aprobado con el objetivo de prevenir violaciones de los derechos fundamentales, de la seguridad y de los principios éticos. La Oficina de Inteligencia Artificial de la UE supervisará la implementación de esta ley, y las consecuencias de violarla incluyen multas, dependiendo del monto y la gravedad de la infracción, de hasta 35 millones de euros.

Proteger los derechos de los ciudadanos (en lugar de restringir su acceso) es una de las características más importantes de esta ley del Parlamento Europeo. En la Ley de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo, está prohibido el uso de los softwares que amenacen los derechos de los ciudadanos, incluidos sistemas de clasificación biométrica basados en características sensibles o tecnologías de recorte de imágenes faciales o imágenes de CCTV, cuyo objetivo es crear base de datos de reconocimiento facial. Además, están prohibidas la tecnología de reconocimiento de emociones en el lugar de trabajo y las escuelas, la evaluación social, la vigilancia policial predictiva (basada únicamente en la evaluación de características individuales) y la manipulación del comportamiento humano y aprovecharse de las vulnerabilidades de las personas.

El alcance de la Ley de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo incluye proveedores y desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial que se comercializan o se utilizan en la UE; Independientemente de que estos proveedores y desarrolladores residan en la UE o no, estarán sujetos a esta ley. Por tanto, al igual que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, las empresas estadounidenses que suministran tecnología de inteligencia artificial en Europa también están sujetas a posibles sanciones de esta ley en caso de infracción. En esta ley se ha especificado que la legislación vigente de la UE sobre protección de datos personales, privacidad y confidencialidad en relación con la recopilación y el uso de datos, se aplicará también a la tecnología de inteligencia artificial.

Para la clasificación de los sistemas de inteligencia artificial, la Ley de Inteligencia Artificial tiene un enfoque orientado al riesgo; Estos niveles corresponden a la sensibilidad de los datos involucrados y la aplicación de la inteligencia artificial:

1- Usar técnicas engañosas y manipuladoras para afectar a una persona e influir en su toma de decisiones, de manera que de otro modo, no tome una decisión que resulte en un daño grave para sí misma o para otra persona.

2- Aprovecharse de las vulnerabilidades de una persona debido a su vejez, discapacidad o condición social/económica especial para influir en su comportamiento y causar un daño grave a esa persona o a otra.

3- Uso de datos biométricos para categorizar personas según su raza, opinión política, afiliación sindical, creencias religiosas o filosóficas, vida sexual u orientación sexual.

4- Crear o ampliar base de datos de reconocimiento facial recortando imágenes faciales de Internet o imágenes de CCTV.

Por supuesto, los límites exactos de la tecnología de la inteligencia artificial aún no se han definido con precisión, y en esta ley se hace hincapié en la ausencia de riesgo en relación con la salud, la seguridad o los derechos fundamentales de las personas físicas. La Comisión Europea y la Oficina de Inteligencia Artificial tienen 18 meses para desarrollar directrices prácticas para que las implementen los implementadores.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر