Perspectivas e importancia de la cooperación estratégica entre Irán y Uzbekistán

2023/06/21 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas de Asia Central, afirmando que el tránsito y la geoeconomía en general, pueden elevar las relaciones entre Teherán y Taskent a un nivel estratégico, dijo: “Con la visita del presidente de Uzbekistán a Teherán y la confirmación de documentos de cooperación bilateral entre los dos países, podemos presenciar otro salto en los intercambios comerciales de los dos países para el próximo año”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la posición estratégica de Uzbekistán en la región, Omid Rahimi afirmó: “Geográficamente, Uzbekistán está ubicado en el corazón de Asia Central y es vecino de Afganistán y las otras cuatro repúblicas de Asia Central, y geográficamente esto se considera una ventaja única. Además, se deben agregar características geoculturales a esta especial ubicación geográfica, debido al papel de la etnia uzbeka en toda la región de Asia Central. Esta situación también ha provocado que Uzbekistán esté siempre en el centro de importantes acontecimientos regionales”.

Recordando que durante el período soviético, Taskent también fue el centro de la toma de decisiones regionales importantes, agregó: “Debido a los acontecimientos que han tenido lugar en Uzbekistán desde 2017, este país ha ganado importancia en otros aspectos también. Se han llevado a cabo reformas profundas y extensas en este país, lo que ha convertido a Uzbekistán en un modelo inspirador para el desarrollo, la política de puertas abiertas y especialmente las reformas. Una estrecha relación y colaboración con un país que juega un papel tan importante tanto en Asia Central como en Eurasia, naturalmente tendrá muchos beneficios”.

A pesar de temas importantes como la seguridad y la estabilidad en Afganistán, este analista de temas de Asia Central opina que la economía es lo más importante que Teherán y Taskent tienen en común y dijo: “La economía ha sido el principal impulsor de las interacciones bilaterales entre Irán y Uzbekistán en los últimos años. El objetivo principal de las reformas de Uzbekistán en primer lugar es el desarrollo económico y, en este sentido, las relaciones económicas y comerciales son de importancia clave en la política exterior de este país”.

Rahimi declaró que Irán ha exigido la preparación de un plan de acción para la cooperación económica entre los dos países y continuó: “Las recientes tendencias muestran que hemos visto un crecimiento e incluso un gran salto en las relaciones bilaterales entre Irán y Uzbekistán en los últimos años. En 2020 el comercio total entre los dos países fue de 255 millones de dólares, y en un salto del 100%, esta cifra llegó a 503 millones de dólares en 2021. Teniendo en cuenta los campos complementarios en la economía de los dos países, esta capacidad se puede ampliar hasta 2 mil millones de dólares en el corto plazo, lo que también se mencionó en la reciente Comisión Económica Conjunta en Taskent”.

Señaló que Uzbekistán es productor y exportador de productos importantes y estratégicos como el oro, varios textiles incluidos hilos de algodón y telas, legumbres, industrias químicas, cobre y varios metales, automóviles y muchos productos industriales nuevos que tienen un mercado relativamente grande en Irán y dijo: “Irán también puede ser un proveedor de parte de las necesidades de Uzbekistán en diferentes campos, incluidos productos petroquímicos, productos agrícolas y de jardinería, polímeros, plásticos, maquinaria industrial y otras cosas similares”.

Según Rahimi, si se activan factores atractivos como los acuerdos comerciales preferenciales, los acuerdos de tránsito y los intercambios monetarios y financieros a través de mecanismos bilaterales o multilaterales como OCE (ECO en inglés) o la Unión Económica Euroasiática (UEE), podemos presenciar el desarrollo de las capacidades existentes.

Refiriéndose a los acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y sus profundos efectos, especialmente en el campo del tránsito en Asia Central, este analista explicó la importancia del papel de la cooperación de tránsito entre Irán y Uzbekistán y agregó: “Independientemente de las opiniones políticas y los intercambios comerciales, el tránsito y la geoeconomía en general, pueden elevar las relaciones entre Teherán y Taskent a un nivel estratégico. Uzbekistán está ubicado en el corazón de Asia Central, como una región sin salida al mar, y el acceso a aguas abiertas es de importancia estratégica para este país. Por ello, durante los últimos cinco años, este país ha sido iniciador de varios proyectos de tránsito, entre ellos la línea ferroviaria transafgana, que conecta Asia Central con Pakistán y las aguas del Océano Índico a través de Afganistán”.

Rahimi enfatizó: “Irán ha sido una de las rutas tradicionales y estratégicas para que Uzbekistán acceda a aguas abiertas internacionales, los mercados de los países del Golfo Pérsico y países de Asia Occidental como Turquía e Irak. Tras el inicio de la guerra de Ucrania, los procesos de tránsito desde Asia Central hacia Europa utilizando la infraestructura rusa se han enfrentado a problemas, por eso las rutas alternativas del sur y del oeste han cobrado una doble importancia”.

Explicó: “Uzbekistán también puede ser una de las rutas cortas para el acceso ferroviario y terrestre de Irán a China. El proyecto ferroviario Uzbekistán-Kirguistán-China, se está implementando con el acuerdo de los tres países y si se completa, se proporcionará un acceso corto a China para Irán. Sin embargo, como muchos otros campos, este campo aún enfrenta serios obstáculos”.

Al afirmar que las vías férreas aún no están conectadas a Chabahar (un puerto libre en la costa del golfo de Omán, al sur de Irán), este experto en temas de Asia Central dijo: “A veces, en los puertos del sur de Irán, vemos retrasos en varios procesos para las cargas provenientes de Asia Central. También hay problemas en las vías férreas de Turkmenistán y todavía se notan limitaciones en las infraestructuras como rieles, vagones y camiones, y esto ha causado que a pesar de las amplias interacciones de Irán y Uzbekistán en el campo del tránsito, todavía no veamos la formación de una interdependencia geoeconómica”.

Al referirse a la visita del presidente de Uzbekistán a Teherán y sus objetivos, Rahimi señaló: “Esta fue la primera visita oficial del Sr. Shavkat Mirziyoyev, presidente de Uzbekistán a Teherán, y en este sentido, este viaje fue de gran importancia política. Muchos temas relacionados con las relaciones bilaterales en el campo de la facilitación de los procesos de negocios, el desarrollo de consultas políticas, el fortalecimiento de la cooperación estratégica, la elaboración de un plan de acción para el desarrollo de las relaciones entre los dos países, así como la coordinación para la cooperación en el marco de diversas organizaciones internacionales, se pueden realizar en el marco de tales reuniones y eventos relacionados. Con este viaje y la confirmación de documentos de cooperación bilateral entre los dos países, podemos presenciar otro salto en los intercambios comerciales para el próximo año”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

El enfoque de Hamás respecto del plan de alto el fuego estadounidense

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones palestinas dijo: “El tema de los planes de alto el fuego no tiene que ver necesariamente con la cuestión de detener la guerra en Gaza y el intercambio de prisioneros, sino que la importante cuestión es definir el futuro después de la guerra para cada uno de los dos bandos”.

Un análisis sobre la reciente resolución del Consejo de Gobernadores contra Irán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un abogado y experto en temas internacionales dijo: “Las abstenciones y los votos negativos a la resolución del Consejo de Gobernadores sobre Irán no deben eclipsar la importancia de la resolución. La experiencia de las resoluciones anteriores ha demostrado que las resoluciones afectan negativamente el rumbo del caso del programa nuclear de Irán”.

Un análisis de la acción de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para sancionar a la Corte Penal Internacional

Consejo Estratégico en Línea, entrevista: Un investigador de cuestiones de Asia Occidental dijo: “Tras la solicitud de la Corte Penal Internacional sobre el arresto de los funcionarios del régimen israelí, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un plan para sancionar a esta Corte con el objetivo de apoyar a Tel Aviv. El plan de sanciones a los funcionarios de la CPI fue aprobado recientemente por la Cámara con 247 votos a favor y 155 votos en contra, y casi todos los republicanos presentes votaron a favor”.

La estrategia de Rusia ante las sanciones occidentales

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Tras la escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales debido a la guerra en Ucrania, Moscú busca soluciones para hacer frente a las extensas sanciones de Estados Unidos y sus aliados.

Un análisis de los planes de paz propuestos para un alto el fuego en Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales dijo: “Los planes propuestos por algunos gobiernos árabes y Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza y el fin de la guerra no son prácticos, y en lugar de buscar resolver la crisis en Gaza y Rafah, están en línea con los intereses nacionales de estos países”.

Loading

Últimas publicaciones

El enfoque de Hamás respecto del plan de alto el fuego estadounidense

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones palestinas dijo: “El tema de los planes de alto el fuego no tiene que ver necesariamente con la cuestión de detener la guerra en Gaza y el intercambio de prisioneros, sino que la importante cuestión es definir el futuro después de la guerra para cada uno de los dos bandos”.

Un análisis sobre la reciente resolución del Consejo de Gobernadores contra Irán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un abogado y experto en temas internacionales dijo: “Las abstenciones y los votos negativos a la resolución del Consejo de Gobernadores sobre Irán no deben eclipsar la importancia de la resolución. La experiencia de las resoluciones anteriores ha demostrado que las resoluciones afectan negativamente el rumbo del caso del programa nuclear de Irán”.

Un análisis de la acción de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para sancionar a la Corte Penal Internacional

Consejo Estratégico en Línea, entrevista: Un investigador de cuestiones de Asia Occidental dijo: “Tras la solicitud de la Corte Penal Internacional sobre el arresto de los funcionarios del régimen israelí, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un plan para sancionar a esta Corte con el objetivo de apoyar a Tel Aviv. El plan de sanciones a los funcionarios de la CPI fue aprobado recientemente por la Cámara con 247 votos a favor y 155 votos en contra, y casi todos los republicanos presentes votaron a favor”.

La estrategia de Rusia ante las sanciones occidentales

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Tras la escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales debido a la guerra en Ucrania, Moscú busca soluciones para hacer frente a las extensas sanciones de Estados Unidos y sus aliados.

Un análisis de los planes de paz propuestos para un alto el fuego en Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales dijo: “Los planes propuestos por algunos gobiernos árabes y Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza y el fin de la guerra no son prácticos, y en lugar de buscar resolver la crisis en Gaza y Rafah, están en línea con los intereses nacionales de estos países”.

Loading