Irán está dispuesto a compartir sus capacidades científicas y técnicas nucleares con países de la región

Consejo Estratégico en línea: En una entrevista con el periódico egipcio Al-Masry Al-Youm, el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores analizó los desafíos y oportunidades en la región de Asia Occidental.

Refiriéndose a la tensa historia de la región, el Dr. Seyyed Kamal Kharazi enfatizó: “Dominar Asia Occidental siempre ha sido uno de los objetivos de los colonialistas, y la creación del régimen israelí también tuvo como objetivo desestabilizar la región”.

Criticando las políticas de Estados Unidos y del régimen sionista, añadió: “Estados Unidos y Europa no dejarán en paz esta región, y crear disputas, inestabilidad y guerra facilitan su intervención”.

En otra parte de la entrevista, el Dr. Kharazi dijo: “Las luchas de los pueblos de la región contra la intervención de las potencias, especialmente las luchas del pueblo palestino, continuarán”. Él pidió a los países de la región resistir las presiones externas fortaleciendo su independencia.

En cuanto a las relaciones entre Irán y Egipto, el Dr. Kharazi afirmó: “Irán y Egipto son dos grandes países con grandes civilizaciones, y el establecimiento de relaciones políticas bilaterales está sujeto a la voluntad de los altos funcionarios de ambos países, independientemente de cualquier desacuerdo sobre cuestiones pasadas y presentes”.

En respuesta a una pregunta sobre el papel de la Resistencia en la región, el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores afirmó: “La Resistencia es una ideología y una escuela de lucha, y aunque resulte dañada durante la lucha, no puede ser destruida”.

Al final y respecto al programa nuclear de Irán, el Dr. Kharazi dijo: “Las sanciones económicas no han tenido efecto sobre las actividades nucleares de Irán, y el país está logrando cada día más éxitos en el campo de la tecnología nuclear pacífica”. También afirmó que Irán está dispuesto a cooperar con los países de la región en la transferencia de sus capacidades científicas y técnicas en este campo.

 

El texto completo de la entrevista reza como sigue:

 

1- El término Medio Oriente es un término geográfico colonial que surgió a principios del siglo pasado, pero a lo largo de la historia se ha convertido en un término común para hablar de una región que incluye a los países árabes, Irán, Turquía y varios países más. Esta región sufre conflictos en diversos ámbitos, que tienen su raíz en planes coloniales. ¿Cómo ve la realidad de la región en base a estas condiciones? ¿Y qué quieren [los occidentales] para esta región?

Desde el punto de vista económico debido a sus ricos recursos energéticos y también por la historia de su civilización, los colonialistas siempre han posado la mirada en la región de Asia Occidental o Medio Oriente, y dominarla ha sido uno de sus objetivos. En este sentido, dividir Asia Occidental en pequeños países según el Acuerdo Sykes-Picot, e interferir en los asuntos de los países de la región siempre han sido parte de sus estrategias. El establecimiento del régimen israelí en esta región por parte de las potencias también tuvo el doble propósito de deshacerse de la problemática comunidad judía en Europa y crear un tumor canceroso en la región para desestabilizarla y justificar sus propias intervenciones.

2- El término “Medio Oriente” fue mencionado en los escritos del estadounidense Alfred Mahan en 1902 antes de que Condoleezza Rice hablara del “Nuevo Medio Oriente”. En la actualidad, debido a la guerra de Israel en Gaza y Líbano, el término “Nuevo Medio Oriente” se repite mucho, y el conflicto con Irán es porque Occidente (especialmente Estados Unidos) tiene la mirada puesta en esta región y quiere dominarla, especialmente después de la victoria de Trump y el ascenso de las fuerzas de derecha en Estados Unidos. ¿Qué opina usted?

Estados Unidos y Europa no dejan en paz esta región, y la creación de disputas, inestabilidad y guerras facilita su intervención. El intento de Estados Unidos de dominar la región, ya sea a través de su falso régimen proxy (es decir Israel) o directamente, no necesita explicación. La última muestra de ello fueron las palabras de Trump en los últimos días, cuando con un deseo insaciable aspiró a apoderarse de la Franja de Gaza.

3- ¿En su opinión qué harán las principales potencias de la región, especialmente Egipto y Arabia Saudí, que son los dos países más grandes de la región, ante estos planes?

Las potencias coloniales intentan mantener a los países de la región dependientes de sí mismas. Esta dependencia puede ser económica, política y de seguridad, de manera que sus vidas dependan de la implementación de las políticas de esas potencias. Lamentablemente, no son muchos los países en esta región que hayan conservado plenamente su independencia política, económica y de seguridad, lo que es necesario para impedir la intervención de las grandes potencias.

4- Describa el futuro de esta región, considerando los conflictos actuales y los peligros que la rodean. ¿Cuáles son los detalles de estos escenarios? ¿Qué recomendaría a los gobernantes y responsables políticos de la región para preservar la independencia de su país?

Es difícil predecir el futuro, pero sin duda la intervención extranjera continuará y, frente a ella, continuarán las luchas de los pueblos de la región contra las potencias intervinientes, especialmente las luchas del heroico pueblo palestino contra el régimen sionista. La condición necesaria para la resistencia contra los extranjeros es preservar y fortalecer la independencia de los países, y esto requiere el coraje y la audacia de los gobernantes de los grandes países de la región, como Egipto y Arabia Saudí, para que digan “no” a las grandes potencias y rechazar sus demandas intervencionistas.

5- No existe un proyecto árabe unificado sobre lo que se planea para la región, sobre todo ante los objetivos expansionistas de Israel que han surgido claramente en Gaza, Líbano y Siria, y se habla de la intención de anexar otros territorios en el mapa árabe; O ante el proceso que abordó Trump cuando hablaba de un pequeño Israel que debería ampliarse. ¿Cómo formulan los árabes su proyecto para contrarrestar estos planes? ¿Qué consejo les daría desde una perspectiva política y económica? A lo largo de la historia, Egipto ha desempeñado un papel importante en la región. ¿Cree que Israel es una amenaza para Egipto?

Lamentablemente, como usted ha dicho, no existe un plan árabe unificado contra sus proyectos expansionistas. Por el contrario, algunos países de la región están avanzando en línea con sus objetivos al aceptar la normalización de las relaciones con el régimen ocupante. El régimen israelí tiene un plan para anexar tierras árabes con el apoyo de Estados Unidos, mientras que la Liga Árabe es pasiva y Egipto, como país importante en la región que ya ha experimentado la derrota a manos del régimen israelí, no reacciona a sus amenazas debido a su tratado de paz con el régimen.

6- ¿Cómo los países de la región, incluido Irán, pueden beneficiarse de las tensiones entre las grandes potencias y de los acontecimientos multipolares globales, y cómo pueden desempeñar un papel en esta competencia internacional en su beneficio, mientras esta región ha estado en manos de una potencia que la ha perjudicado durante décadas y se ha llevado su riqueza?

La región de Asia Occidental, en la que Estados Unidos está muy interesado por su importancia económica y geopolítica, debe consolidar su posición como una región poderosa y buscar una participación en los esfuerzos de las potencias emergentes para crear un mundo multipolar. Por supuesto, esto requiere la creación de un mecanismo integrado por países árabes y no árabes de la región, incluido Irán, para una cooperación amplia política, económica y de seguridad, a pesar de los diferentes sistemas de gobierno, de modo que la región en su conjunto pueda desempeñar un papel en el futuro mundo multipolar.

7- Trump ha entrado a la Casa Blanca y somos testigos de la nefasta alianza entre el capital y la derecha populista. Teniendo en cuenta esta variable, ¿qué espera del futuro de las políticas estadounidenses hacia Asia Occidental e Irán?

Trump es un capitalista insaciable. Por ello, como él mismo ha anunciado, quiere comprar Groenlandia, apoderarse del Canal de Panamá, cambiar el nombre y apoderarse del Golfo de México y apoderarse de la Franja de Gaza. Ceder a sus demandas solo conducirá a más exigencias por parte de Estados Unidos. Por tanto, el único camino es resistir sus demandas, y eso exige coordinación entre los países de la región y una política coherente que le haga arrepentirse.

8- ¿Cuáles son los últimos avances en las relaciones entre Irán y Egipto? ¿Cómo pueden Egipto e Irán llevar a Asia Occidental hacia un futuro más estable, contrariamente a lo que desean Estados Unidos e Israel? Algunos creen que Irán ha perdido su influencia en la región, pero otros creen que Irán ha ganado (beneficios).

Irán y Egipto son dos grandes países con grandes civilizaciones y un enorme papel cultural en la historia de la humanidad, y tienen pueblos musulmanes resistentes a las dificultades. El establecimiento de relaciones políticas entre los dos países depende de la voluntad política de los altos funcionarios de ambos países, independientemente de cualquier desacuerdo sobre cuestiones pasadas y presentes. Irán está preparado para ello y ya se están llevando a cabo conversaciones bilaterales. La percepción de que Irán ha perdido su influencia es un error. La República Islámica de Irán, como potencia independiente en la región de Asia Occidental, ha sido capaz de desafiar a las grandes potencias mundiales y defenderse.

9- El Sr. Yavad Zarif ha propuesto una iniciativa digna de estudio y consideración respecto a las relaciones de Irán con los países de la región árabe, que es la formación de una alianza confederal regional. ¿Cuál es su opinión sobre esta iniciativa y cuáles son las oportunidades más destacadas que presenta, así como los desafíos más destacados que pueden dificultar su implementación?

El plan del Dr. Zarif no era una alianza confederal de los países de la región, sino más bien un plan de amistad entre los países de la región. Yo también hablé de la importancia y la necesidad de crear un mecanismo que pueda coordinar a los países de la región para una cooperación integral política, económica y de seguridad, a pesar de tener diferentes sistemas de gobierno.

10- El discurso del príncipe heredero saudí en la cumbre árabe-islámica en Riad, en la que pidió respetar la soberanía de Irán y abstenerse de atacar su territorio, muestra una serie de pequeños pasos hacia el acercamiento entre los árabes e Irán. A nivel militar, hace unas semanas se anunció que Arabia Saudí estaba realizando maniobras navales en el mar Arábigo con la participación de Irán. Tras los acontecimientos recientes y en un viaje poco común, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Arabia Saudí viajó recientemente a Teherán para reunirse con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes y mejorar el nivel de cooperación en materia de defensa entre los dos países. Con todos estos pasos, ¿somos testigos de una nueva fase en las relaciones entre Irán y la región árabe en respuesta a los planes de ocupación respaldados por Estados Unidos? ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta este acercamiento entre Irán y los países árabes, y qué pasa con algunas cuestiones controvertidas como Yemen y Siria?

El establecimiento de relaciones políticas entre Irán y Arabia Saudí, mediado por China, fue una de las decisiones inteligentes de los líderes de ambos países, lo que no solo beneficia a los dos países, sino también a toda la región. Por supuesto, el establecimiento de una relación política debería conducir a una cooperación integral entre los dos países, especialmente en los campos económico, militar y de seguridad. Irán y Arabia Saudí son dos países importantes en la región, y la cooperación entre ambos puede tener efectos importantes a nivel regional e internacional. Por supuesto, pueden existir desacuerdos incluso entre dos hermanos. Por lo tanto, aunque pueda haber diferencias de opinión entre los países sobre algunos temas, deberíamos pensar en objetivos e intereses comunes más importantes y buscar áreas de interés común y fortalecer la cooperación en lugar de enfatizar las diferencias.

11- ¿Cree usted que las ambiciones expansionistas de Israel se detendrán en las fronteras palestinas o en la franja fronteriza con el sur del Líbano, o las ambiciones de extrema derecha de Israel se extenderán también a Egipto, Jordania y otros países árabes? Además de su deseo de expansión territorial, ¿cuál es el peligro de su intento de controlar y dominar económica y tecnológicamente toda la región de Asia Occidental?

La política sionista de expandir los territorios ocupados desde el Nilo hasta el Éufrates es una política definitiva, y las acciones del régimen israelí y Estados Unidos al apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar a los palestinos a Egipto y Jordania son un preludio a la implementación de la misma política. El régimen israelí depende del apoyo occidental a nivel económico y tecnológico y trata de mostrar su superioridad tecnológica ante los países de la región para alentarlos a normalizar las relaciones a través de la transferencia de tecnología. Esto ocurre mientras, lamentablemente, los mismos países no recurren a Irán para adquirir las complejas tecnologías que hemos adquirido gracias al esfuerzo de nuestra juventud.

12- Egipto ha experimentado las ambiciones expansionistas del régimen sionista, y su agresivo vecino (Israel) ha ocupado la península del Sinaí en el pasado y ha construido asentamientos en esa tierra. ¿Cree usted que los árabes están comprometidos con la paz con un régimen que no reconoce la paz y no respeta ninguna condición o acuerdo?

Sí, eso es exactamente correcto. El régimen israelí firma pero no se compromete, así que viola su compromiso cuando lo considera oportuno y persigue sus objetivos expansionistas. Un ejemplo de ello son los Acuerdos de Oslo y su situación actual. Egipto tiene derecho a estar preocupado por la violación del acuerdo de paz por parte del régimen israelí y por su renovada invasión del territorio egipcio en consonancia con su política del Nilo al Éufrates.

13- No habíamos oído términos como suní-chií o la amenaza de Irán a los árabes hasta después del ataque estadounidense a Irak, y los árabes no creen en tales teorías. ¿Cree usted que estas teorías son inventadas por Estados Unidos e Israel para ocupar Asia Occidental y así poder asegurar sus intereses creando conflictos marginales?

Estados Unidos y el régimen israelí están trabajando duro para alimentar la iranofobia, y el término “Media luna chií” creado después del ataque estadounidense a Irak lamentablemente por parte de un líder árabe, fue uno de los ejes de su guerra psicológica contra Irán para alentar a los países de la región a normalizar sus relaciones con el régimen israelí. Por supuesto, el apoyo inquebrantable de Irán a los combatientes palestinos, que son suníes, demostró la invalidez de la hipótesis de la Media luna chií.

14- Si Israel logra eliminar a Hamás y Hezbolá, ¿qué escenarios le esperan a la región árabe? ¿Puede esto eliminar la Resistencia?

La Resistencia es una ideología y una escuela de lucha, y aunque resulte dañada durante la lucha, no puede ser destruida. Por lo tanto, Hamás, la Yihad Islámica, Hezbolá, Ansarolá, etc. no pueden ser destruidos, tal como el régimen israelí fue incapaz de lograr su objetivo de destruir a Hamás. Es cierto que la Resistencia perdió grandes líderes durante la reciente guerra, pero otros líderes ocuparán sus lugares y continuarán la lucha.

15- ¿Cómo afronta Teherán las acusaciones internacionales de que Irán es una amenaza a la estabilidad regional? ¿Por qué no se hacen estas acusaciones contra Israel, que está librando una guerra y destruyendo la seguridad de nuestra región?

Irán nunca ha invadido otro país en al menos los últimos dos o tres siglos, pero se ha defendido valientemente. El poder de Irán es para defenderse a sí mismo y a cualquier país que le pida ayuda. Naturalmente, esto no agrada a las potencias que pretenden asegurar sus propios intereses coloniales en la región y ven a un Irán poderoso como un obstáculo para ello. Así que hacen tales acusaciones. ¿Podemos aceptar que el régimen israelí no es una causa de inestabilidad en Asia Occidental y que Irán, que apoya las luchas legítimas de los pueblos de la región contra la hegemonía estadounidense y la opresión y agresión del régimen ocupante, es una causa de amenaza e inestabilidad?

16- Algunos creen que Irán dejará de apoyar a Hezbolá y Hamás después de los ataques llevados a cabo por el régimen israelí, que resultaron en el martirio de líderes, personalidades y símbolos ¿Cuál es su opinión? ¿Seguirá Irán apoyando a Hezbolá y Hamás?

Irán considera que es su deber apoyar a las fuerzas de Resistencia que luchan contra el régimen israelí para liberar sus territorios ocupados, y continuará haciéndolo. Aunque el martirio de sus líderes es una gran pérdida, no puede impedir que Irán siga apoyándolos. Ellos han demostrado que tienen la capacidad de reconstruirse y sus nuevos líderes liderarán sus luchas.

17- En su opinión, ¿qué pasará con los líderes de Hamás tras su salida de Doha, aprobada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, y qué capitales se han propuesto para acogerlos? ¿Irán los aceptará?

Por supuesto, Estados Unidos y el régimen israelí están presionando al gobierno qatarí para que expulse a los líderes políticos de Hamás de Doha, y hay rumores al respecto, pero no hay certeza. Lo importante es la continuación de la lucha de Hamás en los territorios ocupados, liderada por líderes que están presentes en el campo de batalla. El papel de los líderes políticos de Hamás presentes en Doha es apoyar a los combatientes presentes en el campo de batalla.

18- ¿Cuál es su opinión sobre la legendaria escena del martirio de Yahya Sinwar, así como la situación que se avecina tras la pérdida de Hasán Nasralá y Sinwar?

Sayyed Hasán Nasralá y Yahya Sinwar no tenían miedo al martirio y estaban personalmente dispuestos a ser martirizados en cualquier momento. Quien entra en este camino no tiene miedo al martirio. Con su estilo de lucha, coraje y firmeza, tienen un lugar especial en los corazones de sus seguidores. El vídeo transmitido sobre la escena del martirio de Yahya Sinwar y la defensa de su causa hasta el último momento de su vida mostró que en lugar de esconderse en túneles y en la sala de mando, él estaba luchando personalmente en el campo de batalla junto con otros combatientes, y esto deshonró al régimen sionista.

19- El Sr. Seyyed Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores, me dijo que Irán apoya una solución de un solo Estado. Pero esta solución no beneficiará al gobierno ocupante, por lo que en mi opinión, Israel lo obstaculizará. ¿Cree usted que Israel está verdaderamente interesado en la paz y en poner fin a la ocupación y al apartheid, o continúa expandiendo tierras en los territorios palestinos y árabes y acabará imponiendo su política ya aplicada?

Sí, creemos en una solución de un solo Estado, y el régimen sionista ciertamente no está de acuerdo con ella, porque esta solución requiere el rechazo del régimen de apartheid israelí y la formación de un Estado basado en la voluntad de los habitantes originales de esta tierra, incluidos musulmanes, cristianos y judíos. El desacuerdo del régimen israelí con esa idea no debería disuadirnos de buscarla y, afortunadamente, la idea de un solo Estado ha ganado más partidarios después de los horrorosos crímenes del régimen israelí contra los palestinos, que iban más allá de las acciones de un régimen puramente de apartheid.

20- ¿Necesitamos un sistema internacional en el que Estados Unidos no domine el mundo para que nuestra región sea estable y prevalezca la paz?

Ciertamente, el actual sistema internacional dominado por Estados Unidos no puede generar seguridad y estabilidad globales. El desempeño de Estados Unidos ha demostrado que allí donde el sistema internacional no ha estado a su favor, ha actuado en su contra. Ejemplos de ello son la retirada de Estados Unidos de la UNESCO, de la Organización Mundial de la Salud, del Acuerdo de París sobre el cambio climático o sus sanciones contra la Corte Penal Internacional por la orden de arresto contra los líderes del régimen israelí.

21- ¿Cuál es la opinión de Irán sobre el papel de las Naciones Unidas en el fin de la ocupación y el apoyo a los derechos de los palestinos?

La ONU se ha convertido en una organización incapaz de defender los derechos de sus miembros. En primer lugar, sus decisiones de seguridad están sujetas a los intereses de las grandes potencias y, en segundo lugar, el secretario general no tiene el poder de implementar las decisiones de la Asamblea General de la organización, especialmente cuando son incompatibles con los intereses estadounidenses. Durante las disputas entre el régimen israelí y el secretario general de la ONU sobre la guerra de Gaza, vimos cómo un régimen ilegítimo y falso, con apoyo estadounidense, se permitió hacer acusaciones desagradables e insultos contra el secretario general de la ONU. Einstein tiene una famosa frase que dice: “Escriban en la puerta del edificio de las Naciones Unidas: ‘Apoyo a los poderosos y obliga a los débiles a obedecer la voluntad de los poderosos’”.

22- Netanyahu intentó interrumpir el programa nuclear de Teherán y buscaba la retirada del presidente estadounidense Donald Trump del acuerdo en 2018. ¿Irán espera más problemas en su agenda tras el regreso de Trump?

Netanyahu ciertamente no dejará en paz el programa nuclear de Irán, y no hay duda de que Trump también es un firme oponente del programa nuclear de Irán. Pero la presión de otros no impedirá que Irán continúe con su programa nuclear pacífico. No hemos dependido de ningún país para conseguir la tecnología nuclear, y lo que hemos logrado es el resultado de los esfuerzos de nuestros propios científicos, algunos de los cuales fueron asesinados por el régimen criminal israelí. En cualquier caso, el conocimiento nuclear ha sido establecido en Irán y ese conocimiento no puede destruirse por la fuerza o la presión.

23- Algunos creen que Estados Unidos e Israel pretenden derrocar al actual régimen iraní y transformar la República Islámica de Irán en un régimen que ellos quieran y que esté de acuerdo y coordinación con Estados Unidos. ¿Cuál es su opinión?

Si hubieran podido derrocar a la República Islámica de Irán, ya lo habrían hecho. Han recurrido a todos los medios para lograr este objetivo, pero no lo han conseguido. Su intento de golpe de Estado al comienzo de la Revolución fracasó, las sanciones más severas de Estados Unidos y Europa contra Irán no lograron hacer que nuestro país se dé por vencido, y el plan de máxima presión de Estados Unidos contra Irán también fracasó. Apoyaron los disturbios en Irán, esperando un colapso político del país, pero aun así fue infructuoso. El secreto es que la mayoría del pueblo iraní apoya su Revolución Islámica y el espíritu de independencia y de lucha contra la dominación extranjera corre por su sangre. Ya habéis visto el apoyo del pueblo en la ceremonia del aniversario de la victoria de la Revolución Islámica.

24- En su opinión, ¿Estados Unidos e Israel consideran a Irán como un obstáculo para sus ambiciones en Asia Occidental?

Sí, ven la Revolución Islámica como un obstáculo para sus objetivos expansionistas, y por esta razón recurren a cualquier medio para presionar a la República Islámica de Irán. Si no fuera por la Revolución Islámica en Irán, ya se habrían tragado toda Asia Occidental. Afortunadamente, hoy los habitantes de la región se han despertado y son conscientes de sus derechos y, por tanto, a pesar de todos los recursos a su disposición, los occidentales no pueden impedir que los pueblos de la región reivindiquen sus derechos.

25- ¿Cuál es el impacto de las sanciones económicas en el desarrollo del programa nuclear de Irán? ¿Cómo anuncia Irán que busca actividades pacíficas con la energía nuclear? Además, ¿por qué no participa en la cooperación nuclear con los árabes para lograr beneficios a largo plazo?

Las sanciones económicas contra Irán no han tenido ningún efecto sobre las actividades nucleares de nuestro país y, como podéis ver, Irán está logrando cada día más éxitos en el campo de la tecnología nuclear pacífica. Irán utiliza su industria nuclear no solo para proporcionar combustible nuclear a sus centrales eléctricas existentes y a las que están en construcción, sino que también la utiliza en la industria farmacéutica, agrícola etc., y es uno de los países exitosos en este campo. Irán está dispuesto a compartir sus capacidades científicas y técnicas en este campo con los países interesados de la región.

26- El régimen de ocupación israelí tiene actividades de inteligencia muy peligrosas en Teherán. ¿Por qué intensifican sus actividades de inteligencia en su país? Por otra parte, ¿es probable que también realicen actividades de inteligencia en la región árabe, pero esto aún no haya sido revelado?

Con la ayuda de los servicios de inteligencia europeos y de agentes del grupo terrorista Moyahedin-e Jalq, apoyado por Estados Unidos y países europeos, el régimen israelí ha podido obtener la información que necesita y cometer crímenes como el asesinato de científicos nucleares iraníes. Por supuesto, Irán no es incapaz de realizar actividades de inteligencia contra el régimen israelí. Recientemente Israel anunció que pudo arrestar a varias personas que habían colaborado con Irán en actividades de inteligencia.

27- En 2018, dos semanas antes de que Trump se retirara del acuerdo nuclear, Netanyahu reveló documentos del archivo nuclear de Irán en una conferencia de prensa y anunció que Mossad había realizado una operación en Teherán en enero de 2018 para confiscar el archivo nuclear de Irán. En ese momento, Netanyahu acusó a Irán de ocultar actividades y sitios relacionados con el programa de armas nucleares que Teherán anunció haber abandonado en 2003. ¿Por qué hay tanto control sobre los proyectos iraníes? ¿Por qué vemos tanto temor israelí de que Irán tenga armas nucleares? Además, ¿qué hay detrás de la posición de Estados Unidos hacia su país y por qué Estados Unidos permite a Israel poseer esta arma y niega a Irán el mismo derecho?

El programa nuclear de Irán tiene fines pacíficos, pero para presionar a nuestro país, afirman que dado su nivel de capacidad nuclear, Irán puede cambiar su rumbo hacia la producción de armas nucleares. Irán realmente tiene la capacidad de adquirir armas nucleares, pero debido a la fatwa del Líder de la Revolución Islámica, aún no ha tomado una decisión al respecto. Por supuesto, como he dicho antes, si Irán recibe una amenaza existencial, naturalmente no tendrá más opción que cambiar su doctrina nuclear para defenderse. Tu pregunta es correcta: ¿Por qué Estados Unidos, mientras apoya las armas nucleares del régimen israelí, se opone a las actividades nucleares puramente pacíficas de Irán? Por supuesto, el dominio de la tecnología nuclear en sí mismo puede ser un factor disuasorio.

28- Desde el genocidio en Gaza, Israel ha continuado sus esfuerzos para extender la guerra a Irán. ¿Por qué Netanyahu busca un conflicto con su país y qué quiere de Irán?

El régimen israelí siempre ha intentado involucrar a Estados Unidos en una guerra con Irán, pero Estados Unidos no lo quiere debido a sus otras prioridades y fracasos en guerras anteriores en Afganistán e Irak. Por supuesto, Irán tampoco quiere que la guerra se extienda a la región porque si se le impone una guerra regional, ni las bases estadounidenses en la región ni los países que cooperan con Estados Unidos en la guerra contra Irán no estarán a salvo de los devastadores ataques de Irán. En resumen, Irán considera que la guerra beneficia fundamentalmente al régimen sionista y no a la región.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de los últimos acontecimientos en Cisjordania

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de asuntos palestinos dijo: “La Cisjordania ocupada está siendo nuevamente testigo de un aumento de las tensiones. Según la Agencia Anadolu, las autoridades israelíes impidieron al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, visitar las aldeas de Burqa, Deir Dibwan, Duma y Qusra. Zonas que son blanco de colonos ilegales. Al mismo tiempo, en Nablus, los colonos secuestraron a dos niños palestinos y los ataron a un árbol, un incidente que puede considerarse una alarma para las vidas palestinas. Desde el comienzo de la guerra de Gaza, 952 palestinos han muerto y más de 7 mil han resultado heridos en Cisjordania”.

Una mirada a los desafíos internos y externos de Netanyahu

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas regionales dijo: “Los miembros de la coalición de extrema derecha en el régimen sionista buscan la destrucción completa de Hamás, así que Netanyahu continúa la guerra contra Gaza para satisfacerlos”.

Un análisis de la política de disuasión inteligente de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La disuasión siempre ha sido uno de los principales pilares de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos frente a sus rivales. Sin embargo, los acontecimientos geopolíticos, la aparición de actores no estatales, las amenazas cibernéticas y los cambios en el equilibrio de poder global demuestran la necesidad de que Estados Unidos reconsidere sus enfoques tradicionales de disuasión. En este sentido, el concepto de “disuasión inteligente” como un enfoque combinado de herramientas duras y blandas ha atraído la atención de los políticos estadounidenses.

Un nuevo capítulo espera las relaciones entre Teherán y Riad

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La visita del ministro de Defensa saudí Khalid bin Salman a Irán, la entrega del mensaje del rey saudí al Líder de la Revolución y su reunión con altos funcionarios de la República Islámica de Irán, además de desempeñar un papel eficaz en el fortalecimiento y consolidación de las relaciones bilaterales, pueden ser eficaces para proporcionar las condiciones necesarias para avanzar en la cooperación colectiva en la región.

El nuevo orden regional y la necesidad de conocer los problemas de la estrategia de Irán

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Después de los acontecimientos en Siria y los desafíos que el Eje de la Resistencia ha enfrentado hasta la fecha, los responsables políticos y los analistas han decidido presentar una nueva idea sobre el orden regional en Asia Occidental y considerar nuevas dimensiones en su toma de decisiones. Las nuevas cooperaciones y alianzas indican una comprensión de los cambios en el orden regional. Como resultado, somos testigos de un cambio de estrategias, que también requiere un cambio en el tipo de las acciones y enfoques.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de los últimos acontecimientos en Cisjordania

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de asuntos palestinos dijo: “La Cisjordania ocupada está siendo nuevamente testigo de un aumento de las tensiones. Según la Agencia Anadolu, las autoridades israelíes impidieron al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, visitar las aldeas de Burqa, Deir Dibwan, Duma y Qusra. Zonas que son blanco de colonos ilegales. Al mismo tiempo, en Nablus, los colonos secuestraron a dos niños palestinos y los ataron a un árbol, un incidente que puede considerarse una alarma para las vidas palestinas. Desde el comienzo de la guerra de Gaza, 952 palestinos han muerto y más de 7 mil han resultado heridos en Cisjordania”.

Una mirada a los desafíos internos y externos de Netanyahu

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas regionales dijo: “Los miembros de la coalición de extrema derecha en el régimen sionista buscan la destrucción completa de Hamás, así que Netanyahu continúa la guerra contra Gaza para satisfacerlos”.

Un análisis de la política de disuasión inteligente de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La disuasión siempre ha sido uno de los principales pilares de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos frente a sus rivales. Sin embargo, los acontecimientos geopolíticos, la aparición de actores no estatales, las amenazas cibernéticas y los cambios en el equilibrio de poder global demuestran la necesidad de que Estados Unidos reconsidere sus enfoques tradicionales de disuasión. En este sentido, el concepto de “disuasión inteligente” como un enfoque combinado de herramientas duras y blandas ha atraído la atención de los políticos estadounidenses.

Un nuevo capítulo espera las relaciones entre Teherán y Riad

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La visita del ministro de Defensa saudí Khalid bin Salman a Irán, la entrega del mensaje del rey saudí al Líder de la Revolución y su reunión con altos funcionarios de la República Islámica de Irán, además de desempeñar un papel eficaz en el fortalecimiento y consolidación de las relaciones bilaterales, pueden ser eficaces para proporcionar las condiciones necesarias para avanzar en la cooperación colectiva en la región.

El nuevo orden regional y la necesidad de conocer los problemas de la estrategia de Irán

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Después de los acontecimientos en Siria y los desafíos que el Eje de la Resistencia ha enfrentado hasta la fecha, los responsables políticos y los analistas han decidido presentar una nueva idea sobre el orden regional en Asia Occidental y considerar nuevas dimensiones en su toma de decisiones. Las nuevas cooperaciones y alianzas indican una comprensión de los cambios en el orden regional. Como resultado, somos testigos de un cambio de estrategias, que también requiere un cambio en el tipo de las acciones y enfoques.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر