En una entrevista con el periódico inglés Financial Times, el Dr. Seyyed Kamal Kharazi, jefe del Consejo Estratégico para Relaciones Exteriores, sobre la posibilidad de que el régimen sionista invada el Líbano dijo: “Hezbolá es lo suficientemente fuerte como para reaccionar ante los ataques del régimen israelí, y [en el caso de un posible ataque] el resultado será una dura derrota para este régimen. Por supuesto, si la guerra se extiende a toda la región, apoyaremos a Hezbolá.
Lo que viene a continuación es el texto completo de esta entrevista:
Sobre el impacto de las elecciones de Irán en la política exterior:
Es posible que haya cambios positivos en las relaciones entre Irán y los países occidentales, siempre que los países occidentales abandonen sus políticas actuales e interactúen con Irán sobre la base de igualdad de condiciones y respeto mutuo.
Por supuesto, habrá algunas diferencias en el enfoque de los dos candidatos (Pezeshkian/ Jalili), pero en términos de estrategia, seguirán una única estrategia, porque las estrategias, las determina el Líder de la República Islámica.
Sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear considerando que el PIAC expirará el próximo año:
No hay necesidad de un nuevo acuerdo, el PIAC sigue siendo aplicable, siempre que Estados Unidos regrese a este acuerdo y, en ese caso, estaremos dispuestos a volver a nuestros compromisos.
Estamos dispuestos a resistir cualquier presión. Incluso antes de las negociaciones del PIAC, los estadounidenses se habían dado cuenta de que la presión sobre Irán era ineficaz. De nuevo, deberían saber que la presión sobre Irán no funciona.
Sobre la posibilidad de negociaciones directas con Estados Unidos y el efecto que tendrá en ello el ganador de las elecciones de Irán:
El diálogo directo (con Estados Unidos) está fuera de nuestra agenda, porque no vemos a Estados Unidos dispuesto a dialogar sobre la base de igualdad de condiciones y respeto mutuo.
Hemos mantenido conversaciones directas con otros países occidentales y estamos dispuestos a seguir hablando con ellos. Pero Estados Unidos siempre ha seguido una política de presión que no ha dado ningún resultado.
Sobre el apoyo de Irán a Hezbolá en caso de una guerra a gran escala:
En caso de una guerra a gran escala, Hezbolá es lo suficientemente fuerte como para reaccionar y defenderse, y el resultado será una dura derrota para Israel. En este caso, todo el pueblo libanés, los países árabes y los miembros del Eje de la Resistencia apoyarán al Líbano contra el régimen israelí. En cualquier caso, existe la posibilidad de que la guerra se extienda a toda la región y, en ese caso, todos los países, incluido Irán, se verán involucrados en la guerra y no tendremos más remedio que apoyar a Hezbolá. Por supuesto, la extensión de la guerra no beneficia a nadie, ni a Irán ni a Estados Unidos.
Sobre el enfoque de Irán ante un conflicto regional más amplio y un conflicto directo con Israel o Estados Unidos:
No estamos a favor de la extensión de la guerra, como tampoco lo están los estadounidenses. Por lo tanto, deben presionar al régimen israelí para que detenga esta guerra.
Sobre posibles cambios en la doctrina nuclear de Irán:
Si los países occidentales devuelven las resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad [sanciones] utilizando el “mecanismo snapback”, predigo que cambiando su estrategia nuclear, Irán mostrará una fuerte reacción. Irán tomará decisiones sobre su doctrina nuclear según la respuesta de los países occidentales. Es decir, el cambio de nuestra doctrina nuclear depende de la reacción de los demás. Hasta ahora no hemos decidido ir más allá del 60% de enriquecimiento, pero hemos intentado ampliar nuestra experiencia utilizando diferentes máquinas centrífugas y sus diferentes configuraciones. Sin embargo, según la fatwa del Líder de la Revolución, no queremos construir armas nucleares. Pero si la existencia de Irán se ve amenazada, es natural que tengamos que cambiar nuestra doctrina nuclear.
Sobre la decisión de Irán de reanudar negociaciones indirectas con Estados Unidos:
Estamos listos para negociaciones indirectas con Estados Unidos, siempre que conduzcan al regreso de este país al PIAC.
Sobre si el regreso de Trump al poder afectará o no la política exterior de Irán:
Independientemente de quién gane en Estados Unidos, continuaremos con la misma política. Ya hemos tenido la experiencia del señor Trump y él debe entender que presionar a Irán no funciona.
Sobre si la baja participación en las elecciones afecta la capacidad de Irán para negociar:
El nivel de participación es importante, pero si como en Europa, el nivel de participación no es lo suficientemente alto, no significa que debamos cambiar nuestras políticas.
Sobre si la baja participación en las elecciones debilita o no la legitimidad de la República Islámica:
En general, el pueblo de Irán apoya el país, pero debido a las presiones económicas actuales, su participación en las elecciones ha disminuido. Pero esperamos que las políticas adoptadas reduzcan la presión y conduzcan a una mayor participación popular.
Sobre la cooperación militar entre Irán y Rusia y la venta de drones iraníes a Rusia:
No hay ningún obstáculo para el acuerdo de armas entre Irán y Rusia, y pronto firmaremos con ellos un acuerdo de cooperación estratégica integral. En cuanto a la venta de drones a Rusia, teníamos acuerdos antes del inicio de la guerra de Ucrania. La acusación de envío de armas a Rusia para utilizarlas en la guerra no es cierta. Hemos sido neutrales en la guerra entre Rusia y Ucrania porque básicamente no apoyamos el ataque a otros países.
Sobre los informes en cuanto a la presencia de fábricas de drones iraníes en Rusia:
No confirmo tales informes, pero incluso si existe tal cooperación entre Irán y Rusia, eso no significa que Irán sea responsable del uso de lo que producen y usan.
Sobre la preocupación por la venta de misiles iraníes a Rusia:
Esa acusación no es cierta.
Sobre la compra de aviones de combate rusos por parte de Irán:
No hay ningún obstáculo para que Irán compre aviones de combate a Rusia y estamos negociando con ellos.
Sobre las relaciones con Arabia Saudí:
Las relaciones se están desarrollando y son mucho mejores que antes. Ha habido reuniones y los saudíes cooperaron muy bien durante la peregrinación a La Meca. Incluso los iraníes que están realizando el Hach pudieron participar en las actuales elecciones presidenciales.
Sobre la influencia de Irán sobre los hutíes para detener sus ataques a la navegación en el mar Rojo:
¿Por qué Irán debería presionar a los hutíes? Están apoyando a los palestinos y tienen derecho a hacerlo. No hay forma de presionarlos para que dejen lo que están haciendo. Esta es su propia decisión.
Sobre la posibilidad de que Irán le pida a las Fuerzas de Movilización Popular que reduzcan la tensión con los estadounidenses:
Puede que tengamos alguna influencia sobre ellos, pero la cuestión es dónde utilizar esa influencia. El uso de cualquier influencia sobre los miembros del Eje de la Resistencia debe basarse en una estrategia. Aunque los israelíes y los estadounidenses trabajan en contra de nuestros intereses en la región, no necesitamos usar nuestra influencia sobre ellos.
Respecto a si Irán ha reducido su presencia militar en Siria debido a los ataques israelíes o no:
No ha habido ningún cambio importante en nuestra presencia. Estamos allí porque el gobierno sirio nos ha invitado a estar allí y necesitan que estemos allí para apoyarlos.
Sobre la posibilidad de cambiar el tono dependiendo de quién será el próximo presidente de Irán:
Puede que se modere nuestro tono en función del cambio de posición de la otra parte. Si deciden cooperar, estamos dispuestos a cooperar.
0 comentarios