Según el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Saeed Chehrazad, profesor de la Universidad Allameh Tabataba’i, quien participó en la segunda reunión especializada sobre “Relaciones Exteriores en la era de la Inteligencia Artificial” organizada por el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, y dio un discurso con el tema de los requisitos para el uso de la inteligencia artificial en la política exterior de Irán, afirmó: “Diferentes países están utilizando esta tecnología y China incluso ha definido una caja de herramientas en este campo”.
Al afirmar que en el suroeste de Asia, Emiratos Árabes Unidos y Qatar son líderes en el uso de la inteligencia artificial en diferentes campos políticos, incluida la diplomacia y la política exterior, dijo: “La relación entre inteligencia artificial y política exterior es sistémica. Para el estudio interdisciplinario de la diplomacia y la inteligencia artificial existe una triple aplicación, es decir inteligencia artificial para diplomacia, diplomacia para inteligencia artificial e inteligencia artificial en diplomacia”.
Este experto continuó: “Campos como la seguridad internacional, la ciber-seguridad, el monitoreo de amenazas y la gestión de riesgos en el ámbito global requieren presencia y reconocimiento humanos. Pocos pensadores dicen que la inteligencia artificial debe hacerlo todo. La inteligencia artificial es una herramienta y un asistente para el ser humano en la diplomacia y la formación de políticas”.
Al enfatizar que la cooperación científica internacional y la diplomacia de inteligencia artificial son diferentes, explicó: “A pesar de todos los puntos en común, la cooperación científica internacional busca el descubrimiento científico, pero en la diplomacia de inteligencia artificial, hay que tener en cuenta tres indicadores principales que son ‘objetivo político, obtención de intereses y seguridad nacional’, especialmente en el período de transición del orden mundial”.
Refiriéndose a los requisitos y objetivos del establecimiento de la inteligencia artificial, añadió: “El Ministerio de Relaciones Exteriores debe jugar el papel de vínculo entre el sistema de innovación nacional y el sistema de innovación internacional. Además, la transferencia óptima de tecnología puede ocurrir con la ayuda de la diplomacia. Esto no es posible sin considerar los mecanismos de transferencia de tecnología”.
Destacando la necesidad de avanzar hacia el multilateralismo con el objetivo de incrementar los intercambios científicos, este experto afirmó: “Todos los países líderes tienen una estrategia nacional de inteligencia artificial. Esto debería ser la introducción a nuestro uso de la inteligencia artificial. Organismos como las Naciones Unidas y la Unión Europea también han tomado medidas al respecto. Nosotros también podemos desempeñar un papel como uno de los actores importantes en el nuevo orden mundial”.
Al enfatizar la necesidad de atraer, mantener y apoyar a expertos en inteligencia artificial dentro del país como requisitos para la aplicación de la inteligencia artificial, continuó: “Debemos tener en cuenta que como en el pasado, la geopolítica ya no es territorial y se ha vuelto no territorial. Por tanto, debemos considerar la integridad geográfica de los datos frente a amenazas globales”.
Chehrazad señaló: “En una época en la que los actores no estatales junto con los actores estatales pueden desarrollar capacidades en el ecosistema de inteligencia artificial, promover el bienestar del país a través de la participación en la inteligencia artificial es una de las necesidades”.
Refiriéndose a la importancia de prestar atención a las necesidades de seguridad nacional en un momento en el que no hay fronteras como en el pasado, calificó de riesgoso el uso de inteligencia artificial y tecnologías en las que otros países podrían estar más avanzados y podrían causarnos un error estratégico y dijo: “La redefinición de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores debe hacerse de tal manera que el departamento de inteligencia artificial tenga una posición especial para ser el vínculo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y los ingenieros”.
Este experto señaló: “Aunque la diplomacia de inteligencia artificial es algo nuevo, el suroeste de Asia puede ser elegido como una región piloto, y podemos iniciar nuestras relaciones con esta región y luego expandirlas a otras regiones del mundo”.
Chehrazad dijo: “Técnicamente, puede que haya habido retrasos para Irán, pero aún no es muy tarde y podemos entrar en este campo”.
0 comentarios