loader image

La necesidad de crear el departamento de inteligencia artificial en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Consejo Estratégico en línea: Refiriéndose a los requisitos y objetivos del establecimiento de la inteligencia artificial, un experto en el campo de la gobernanza cibernética dijo: “El Ministerio de Relaciones Exteriores debe jugar el papel de vínculo entre el sistema de innovación nacional y el sistema de innovación internacional. Además, la transferencia óptima de tecnología puede ocurrir con la ayuda de la diplomacia. Esto no es posible sin considerar los mecanismos de transferencia de tecnología”.

Según el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Saeed Chehrazad, profesor de la Universidad Allameh Tabataba’i, quien participó en la segunda reunión especializada sobre “Relaciones Exteriores en la era de la Inteligencia Artificial” organizada por el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, y dio un discurso con el tema de los requisitos para el uso de la inteligencia artificial en la política exterior de Irán, afirmó: “Diferentes países están utilizando esta tecnología y China incluso ha definido una caja de herramientas en este campo”.

Al afirmar que en el suroeste de Asia, Emiratos Árabes Unidos y Qatar son líderes en el uso de la inteligencia artificial en diferentes campos políticos, incluida la diplomacia y la política exterior, dijo: “La relación entre inteligencia artificial y política exterior es sistémica. Para el estudio interdisciplinario de la diplomacia y la inteligencia artificial existe una triple aplicación, es decir inteligencia artificial para diplomacia, diplomacia para inteligencia artificial e inteligencia artificial en diplomacia”.

Este experto continuó: “Campos como la seguridad internacional, la ciber-seguridad, el monitoreo de amenazas y la gestión de riesgos en el ámbito global requieren presencia y reconocimiento humanos. Pocos pensadores dicen que la inteligencia artificial debe hacerlo todo. La inteligencia artificial es una herramienta y un asistente para el ser humano en la diplomacia y la formación de políticas”.

Al enfatizar que la cooperación científica internacional y la diplomacia de inteligencia artificial son diferentes, explicó: “A pesar de todos los puntos en común, la cooperación científica internacional busca el descubrimiento científico, pero en la diplomacia de inteligencia artificial, hay que tener en cuenta tres indicadores principales que son ‘objetivo político, obtención de intereses y seguridad nacional’, especialmente en el período de transición del orden mundial”.

Refiriéndose a los requisitos y objetivos del establecimiento de la inteligencia artificial, añadió: “El Ministerio de Relaciones Exteriores debe jugar el papel de vínculo entre el sistema de innovación nacional y el sistema de innovación internacional. Además, la transferencia óptima de tecnología puede ocurrir con la ayuda de la diplomacia. Esto no es posible sin considerar los mecanismos de transferencia de tecnología”.

Destacando la necesidad de avanzar hacia el multilateralismo con el objetivo de incrementar los intercambios científicos, este experto afirmó: “Todos los países líderes tienen una estrategia nacional de inteligencia artificial. Esto debería ser la introducción a nuestro uso de la inteligencia artificial. Organismos como las Naciones Unidas y la Unión Europea también han tomado medidas al respecto. Nosotros también podemos desempeñar un papel como uno de los actores importantes en el nuevo orden mundial”.

Al enfatizar la necesidad de atraer, mantener y apoyar a expertos en inteligencia artificial dentro del país como requisitos para la aplicación de la inteligencia artificial, continuó: “Debemos tener en cuenta que como en el pasado, la geopolítica ya no es territorial y se ha vuelto no territorial. Por tanto, debemos considerar la integridad geográfica de los datos frente a amenazas globales”.

Chehrazad señaló: “En una época en la que los actores no estatales junto con los actores estatales pueden desarrollar capacidades en el ecosistema de inteligencia artificial, promover el bienestar del país a través de la participación en la inteligencia artificial es una de las necesidades”.

Refiriéndose a la importancia de prestar atención a las necesidades de seguridad nacional en un momento en el que no hay fronteras como en el pasado, calificó de riesgoso el uso de inteligencia artificial y tecnologías en las que otros países podrían estar más avanzados y podrían causarnos un error estratégico y dijo: “La redefinición de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores debe hacerse de tal manera que el departamento de inteligencia artificial tenga una posición especial para ser el vínculo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y los ingenieros”.

Este experto señaló: “Aunque la diplomacia de inteligencia artificial es algo nuevo, el suroeste de Asia puede ser elegido como una región piloto, y podemos iniciar nuestras relaciones con esta región y luego expandirlas a otras regiones del mundo”.

Chehrazad dijo: “Técnicamente, puede que haya habido retrasos para Irán, pero aún no es muy tarde y podemos entrar en este campo”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading

Últimas publicaciones

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading