loader image

Segunda reunión especializada sobre el uso de la inteligencia artificial en las relaciones exteriores

Consejo Estratégico en línea: La segunda reunión especializada sobre el uso de la inteligencia artificial en las relaciones exteriores, fue organizada por el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, y expertos en el campo de la inteligencia artificial explicaron la necesidad de utilizar esta tecnología en diversos campos de las relaciones exteriores, y hablaron de sus oportunidades, requisitos y riesgos.

Según el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, en esta reunión participaron el Dr. Sorena Sattari, jefe de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Abbas Maleki, profesor de la Facultad de Ingeniería Energética de la Universidad Tecnológica de Sharif, el Dr. Saeed Chehrazad, profesor de la Universidad Allameh Tabataba’i, y Mohammad Eslami, cofundador y director ejecutivo de aiAble.

Al enfatizar que el uso de la inteligencia artificial en las relaciones exteriores es muy necesario y tanto usarlo como no usarlo tendrán riesgos, el Dr. Sattari señaló la importancia de la cantidad de datos y cómo usarlos en la inteligencia artificial y dijo: “Hace cuatro años, durante una visita a China, fui testigo de la enorme cantidad de datos que ha recopilado este país”.

El jefe de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, al afirmar que la inteligencia artificial percibe los sentimientos de las personas y responde de acuerdo con ellos, señaló la posibilidad de reconocer cientos de dialectos en un solo idioma por parte de la inteligencia artificial como una de las aplicaciones de esta tecnología, y continuó: “El uso de esta tecnología mediante la ciencia cognitiva puede hacer que la situación sea más peligrosa. Por ejemplo, si existe una conexión entre el cerebro y la máquina, sin hacer nada una persona puede cometer una acción en otro lugar”.

El Dr. Sattari enfatizó: “Las empresas nacionales pueden avanzar en el uso de la inteligencia artificial en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo cierto es que no se puede pedir su realización a las empresas extranjeras, porque se deben tomar decisiones a través de estos datos. La inteligencia artificial ahora tiene aplicaciones serias en las empresas privadas nacionales y la están utilizando en diversos campos”.

En esta reunión, el Dr. Saeed Chehrazad y Mohammad Eslami explicaron los requisitos del uso de la inteligencia artificial en la política exterior. A continuación, el Dr. Abbas Maleki, profesor de la Facultad de Ingeniería Energética de la Universidad Tecnológica de Sharif, al referirse al uso de la inteligencia artificial en algunos países, señaló la importancia de su uso en la diplomacia energética.

Además, el Dr. Seyed Abbas Araghchi, secretario del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, enfatizó la importancia de utilizar la inteligencia artificial para los diplomáticos como asistente, y afirmó: “Aunque es el humano quien toma la decisión final, pero un asistente que pueda clasificar y proporcionar una enorme cantidad de información en un solo segundo tendrá mucha importancia”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading

Últimas publicaciones

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading