En una reunión especializada sobre “Relaciones Exteriores en la era de la Inteligencia Artificial” organizada por el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Seyed Abbas Araghchi enfatizó la importancia de los temas tratados en este encuentro, destacó el impacto y aplicación de la inteligencia artificial en la gobernanza y dijo: “A diferencia del pasado, cuando uno o un par de estados eran actores principales en un incidente, ahora nos enfrentamos a una gran cantidad de actores estatales, organizaciones internacionales, actores no estatales y empresas, así como grupos terroristas e incluso individuos, de una manera que desde mulá Omar hasta Elon Musk están actuando a nivel internacional. Incluso una sola persona puede crear tantos problemas para un país a través de su ordenador. De hecho, ha aumentado el número de componentes internacionales en cada fenómeno internacional”.
Al señalar que en el tema de Ucrania hay varios componentes como la energía, los cereales y los alimentos, que dificultan actuar y tomar la decisión correcta, el secretario del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores recordó: “En esta situación, se debe reconocer los intereses de los demás y también los propios intereses. Además, se debe considerar la gran cantidad de información y comentarios reales o irreales, engañosos y, a veces, contradictorios de personas en diferentes países. Los centros de pensamiento proporcionan un montón de información, y las agencias de espionaje también forman y transmiten la información deseada”.
Al afirmar que antes de negociar, se debe analizar una gran cantidad de información en el cerebro y procesarla regularmente y al mismo tiempo verificarla, Araghchi enfatizó: “En esta situación, la inteligencia artificial debe ayudarnos procesando la información antes de que negociemos y tomemos decisiones”.
Calificando de difíciles los pronósticos en las actuales condiciones del escenario internacional, afirmó: “Uno de los problemas en el campo de la política exterior son las sorpresas sucesivas. Por ejemplo, el mundo entero estaba sorprendido por el ataque de Rusia a Ucrania, excepto Estados Unidos, que ya lo había previsto, y una institución en Irán, que, considerando la formación de las fuerzas militares y comparándola con el patrón de ataques anteriores, había concluido que esta guerra tendría lugar”.
Al enfatizar que es muy importante revisar y comparar los patrones de comportamiento de los países, este profesor universitario dijo: “De lo contrario, tendremos que pagar un alto costo por ser sorprendidos”.
Haciendo hincapié en la necesidad de utilizar los logros de otros países en el campo de la inteligencia artificial y la capacidad de la diplomacia en este sentido, Araghchi dijo: “Cuando se forman las normas, incluso si va en contra de nuestros intereses, no tenemos más remedio que aceptar los protocolos. Por ejemplo, si queremos estar conectados a un teléfono internacional, debemos aceptar que el +98 es el prefijo telefónico que se ha asignado a nuestro país, y si queremos hacer una llamada telefónica, debemos aceptar estos protocolos. Así que por mucho que digamos: ‘Si llamo, mis palabras serán escuchadas’, dirán que no hay otro remedio, y si no lo hacemos, nos veremos privados de interacciones internacionales”.
Dijo: “En general, estamos atrasados en el campo de la inteligencia artificial. Debemos pensar internacionalmente y abrir el camino a aquellos que son expertos en este campo. Si no tenemos la capacidad necesaria, no seremos efectivos en el establecimiento de normas. Tenemos mucho trabajo por hacer en este camino”.
0 comentarios