Cómo Avanzar y Fortalecer el Uso de la Inteligencia Artificial en Irán

Consejo Estratégico en Línea – Nota: Aunque quizás el modelo de China podría ser podría ser una solución para Irán en el campo de la inteligencia artificial, pero considerando el tamaño del mercado, la capacidad de recursos humanos y las características culturales y políticas internas del país, estas políticas deben ajustarse.

Consejo Estratégico en Línea – Nota: Aunque quizás el modelo de China podría ser podría ser una solución para Irán en el campo de la inteligencia artificial, pero considerando el tamaño del mercado, la capacidad de recursos humanos y las características culturales y políticas internas del país, estas políticas deben ajustarse.

Parviz Sangeen – Experto en IA

Irán y los Desafíos de la IA
En lugar de depender únicamente de la importación de tecnología o competir directamente con países líderes, Irán puede adoptar un camino de «inteligencia resistente», que incluye:

  • Enfocarse en el desarrollo interno de tecnologías clave como IA, computación cuántica y ciberseguridad;
  • Crear polos nacionales de IA aprovechando las capacidades de universidades, empresas de base tecnológica e instituciones de defensa;
  • Desarrollar infraestructura de procesamiento y nube local, especialmente para contrarrestar sanciones y dependencia de plataformas occidentales;
  • Elaborar documentos estratégicos interinstitucionales con consenso entre los Ministerios de Comunicaciones, Defensa, Inteligencia y entidades académicas.

Sanciones e IA
El uso de las experiencias y métodos utilizados por países como China, India y Rusia, que han dado pasos importantes en esta dirección y en ocasiones se enfrentan a sanciones internacionales, pueden servir de guía para Irán. Por lo tanto, se recomienda:

  • Modelado basado en la experiencia de China, India y Rusia en tiempos de sanciones o aislamiento: desarrollar sistemas operativos nativos, motores de búsqueda e infraestructura computacional locales;
  • Establecer una cadena de valor interna para hardware, desde chipset hasta centros de datos;
  • Adoptar políticas de apoyo a empresas tecnológicas y exportar software a países aliados (ej. Venezuela, Siria, Irak, Armenia, Asia Central);
  • Cooperar tecnológicamente con China, Rusia, India y los países de grupo BRICS en forma de proyectos conjuntos;
  • Anticipar y desarrollar resiliencia digital contra restricciones como GPT, AWS, Azure, Google Cloud, etc.

 

Respecto a las sanciones y sus obstáculos y desafíos para ingresar al campo de la IA, una pregunta clave es: Si se levantan las sanciones, ¿qué barreras de infraestructura y software enfrentará Irán en esta área?

Si se levantan las sanciones, veremos lo siguiente:

  • Afluencia de tecnología importada y nueva dependencia de plataformas occidentales;
  • Debilitamiento de industrias emergentes locales frente a gigantes tecnológicos (ej. Microsoft, Google, NVIDIA);
  • Riesgo de fuga de datos nacionales y dependencia de la infraestructura de servicios extranjeros;
  • Falta de estándares y regulaciones nacionales para adecuada absorción de tecnología y transferir conocimiento.

Irán y la Experiencia China en IA
Muchos creen que el modelo chino puede utilizarse en relación con la IA, pero con algunos ajustes; Teniendo en cuenta los siguientes puntos: China tiene un mercado interno enorme y apoya estrictamente la producción local;

  • China tiene un mercado interno muy grande y un apoyo estricto a la producción local;
  • China se centra en la industria, la militarización de la tecnología y el control de la información;
  • Irán puede aprender de sus políticas de apoyo, marcos regulatorios, inversión estatal en I+D y diplomacia tecnológica—pero debe ajustarlas según su mercado, capacidad humana y características culturales y políticas internas.

Además, la guerra cibernética China-Occidente afectará la ciberseguridad iraní, lo que debe considerarse al utilizar el modelo chino en este sentido:

  • El creciente conflicto entre China y Occidente ha convertido el ciberespacio en un frente multidimensional e incontrolable;
  • Irán podría enfrentar ataques cibernéticos indirectos;
  • Las herramientas defensivas deben resistir ataques occidentales y amenazas de aliados (por tecnología compartida);
  • Irán necesita una arquitectura cibernética local integrada que anticipe amenazas multifuente.

Irán y los Desafíos Futuros
Actualmente, Irán enfrenta problemas en recursos humanos y educación en IA. Sus desafíos en este campo incluyen:

  • Dependencia de infraestructura de procesamiento externa (GPU, nube);
  • Migración de élites en el campo de IA;
  • Falta de sistemas locales para entrenar modelos de lenguaje;
  • Descoordinación institucional y políticas tecnológicas débiles.

A pesar de estos desafíos, existen soluciones. Con decisiones firmes y coherentes, se pueden superar obstáculos, como:

  • Crear un Consejo Superior de Tecnologías Emergentes con presupuesto y autoridad;
  • Desarrollar infraestructura de nube nacional para IA;
  • Formar élites con enfoque en resolver problemas nacionales;
  • Usar capacidades militares y de seguridad para desarrollar tecnologías duales;
  • Diseñar un modelo de IA local, ético y resistente.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر