loader image

La importancia estratégica del uso de la inteligencia artificial en la diplomacia y las macro-políticas

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un ex diplomático de nuestro país dijo: “La aplicación de inteligencia artificial y procesamiento cuántico aumenta la capacidad de cualquier sistema en la toma de decisiones. Este tema es muy necesario en las relaciones exteriores, la diplomacia y las macro-políticas y debe considerarse seriamente”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la importancia del uso de la inteligencia artificial en la diplomacia y las relaciones exteriores, el Dr. Pirouz Ghofrani afirmó: “Durante los últimos 50 años, se han creado dos corrientes globales, ambas relacionadas con datos. Por un lado, la cantidad de datos ha aumentado mucho y la expansión de las comunicaciones ha facilitado el intercambio de datos y, por otro lado, lo que es más importante, el software y las tecnologías de gestión de datos han adquirido un papel más importante y más eficaz en las últimas décadas”.

Agregó: “Esta corriente ha hecho que la toma de decisiones basada en datos sea importante. En esta situación, han cobrado importancia cuestiones como; Qué datos deben ser la base para la toma de decisiones, qué tipo de datos deben aceptarse, cuáles deben analizarse y cuáles deben ignorarse, cuáles deben mirarse con duda o cuáles deben dejarse de lado para encontrar más evidencia. Además, es necesario analizar cómo categorizar estos datos”.

Agregó: “La alta cantidad de datos y la velocidad de formación de nuevas tecnologías y paradigmas han hecho que la humanidad sea incapaz de predecir todo por adelantado y determinar el futuro con certeza. La incertidumbre ha aumentado mucho y la globalización, el desarrollo de la comunicación y el aumento de crisis y fenómenos emergentes, hacen que en muchos casos no podamos analizar con precisión qué escenarios se pueden configurar en el futuro. La tecnología, como uno de los importantes impulsores del cambio, la conexión de las tecnologías entre sí y la creación de nuevos paradigmas debido a la influencia mutua de las tecnologías, han afectado fuertemente este tema, es decir, la imprevisibilidad de los desarrollos”.

Este ex diplomático de nuestro país afirmó que las incertidumbres han hecho que en la gestión se plantee un nuevo tema denominado ‘Toma de Decisiones Basada en Escenarios’, en el cual, según los datos y su análisis y el conocimiento del tema y las posibilidades que se pueden imaginar en torno a los tipos de interpretación del tema, se examinan varios escenarios, y dijo: “En este proceso, la preparación para diferentes escenarios es importante. La mente humana llena los puntos ciegos con la información disponible y esto puede ser la base del próximo error en la toma de decisiones. Aquí es donde la diferencia en la toma de decisiones se vuelve clara”.

Ghofrani continuó: “Las diferencias en las percepciones, los errores causados por los sesgos mentales, el formato de las noticias, la falsificación de noticias, los rumores del enemigo y otros errores que impiden la correcta interpretación humana pueden eliminar algunos escenarios de la mente del analista y las opciones de toma de decisiones pueden ser limitadas. Uno de los métodos para manipular las mentes del público en general e incluso las mentes de los expertos es utilizar los sesgos cognitivos, a los que se ha prestado mucha atención en los últimos años, e incluso hace años que el tema de la guerra cognitiva se ha utilizado como uno de los campos de guerra en las áreas operativas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.

Este ex diplomático agregó: “Aquí es donde la inteligencia artificial y el procesamiento cuántico pueden ayudar en el proceso de toma de decisiones y redacción de escenarios. Estas tecnologías pueden procesar muchos escenarios que fueron ignorados por errores cognitivos, prisas y eliminación de posibilidades, por ser considerados alejados de la mente. Independientemente de los errores cognitivos humanos, la inteligencia artificial puede analizar todas las opciones imaginables, el costo y el beneficio de cada una, y al examinar diferentes modos, considerar los costos y beneficios, presenta los mejores modelos”.

Recordando que los debates sobre los peligros de la inteligencia artificial se deben a que esta tecnología considera opciones que los humanos no han visto, dijo: “Puede que la inteligencia artificial ignore la lógica humana porque cree que el ser humano no ve las mejores opciones, e incluso es posible que considere sus propias opciones mejores que las humanas. El procesamiento cuántico, por otro lado, brinda la posibilidad de análisis simultáneo de diferentes escenarios a una velocidad mucho mayor. Al prestar atención a diferentes opciones y examinarlas, la combinación de procesamiento cuántico con inteligencia artificial puede introducir diferentes escenarios en el modelo de toma de decisiones, que pueden haber sido ignorados por los expertos”.

Este ex diplomático de nuestro país enfatizó: “La sensibilidad de estas tecnologías es definitivamente mayor respecto a las relaciones exteriores donde las decisiones son multidimensionales e influenciadas por muchos factores. La toma de decisiones en el campo de las relaciones exteriores requiere un alto poder de análisis y procesamiento, clasificación correcta y precisa de la información, acceso a la información, incluida la información confidencial, y evitar filtros mentales y errores cognitivos”.

Ghofrani señaló: “Si la inteligencia artificial y las máquinas de aprendizaje están bien programadas, cometerán la menor cantidad de errores en este sentido. En este caso, podemos esperar que vean diferentes escenarios y su lógica no será influenciada por el gusto, los estados de ánimo diarios, las emociones, la ira o la falta de suficiente conocimiento”.

Agregó: “Por lo tanto, debido al aumento de los fenómenos impredecibles y las incertidumbres del futuro, el uso de nuevas tecnologías de gestión del conocimiento y procesamiento de la información, incluidos el procesamiento cuántico y la inteligencia artificial, que pueden aumentar la capacidad de cualquier sistema para tomar decisiones, deberían tenerse en cuenta en las instituciones encargadas de las relaciones exteriores, la diplomacia y las macro-políticas”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading