La importancia estratégica del uso de la inteligencia artificial en la diplomacia y las macro-políticas

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un ex diplomático de nuestro país dijo: “La aplicación de inteligencia artificial y procesamiento cuántico aumenta la capacidad de cualquier sistema en la toma de decisiones. Este tema es muy necesario en las relaciones exteriores, la diplomacia y las macro-políticas y debe considerarse seriamente”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la importancia del uso de la inteligencia artificial en la diplomacia y las relaciones exteriores, el Dr. Pirouz Ghofrani afirmó: “Durante los últimos 50 años, se han creado dos corrientes globales, ambas relacionadas con datos. Por un lado, la cantidad de datos ha aumentado mucho y la expansión de las comunicaciones ha facilitado el intercambio de datos y, por otro lado, lo que es más importante, el software y las tecnologías de gestión de datos han adquirido un papel más importante y más eficaz en las últimas décadas”.

Agregó: “Esta corriente ha hecho que la toma de decisiones basada en datos sea importante. En esta situación, han cobrado importancia cuestiones como; Qué datos deben ser la base para la toma de decisiones, qué tipo de datos deben aceptarse, cuáles deben analizarse y cuáles deben ignorarse, cuáles deben mirarse con duda o cuáles deben dejarse de lado para encontrar más evidencia. Además, es necesario analizar cómo categorizar estos datos”.

Agregó: “La alta cantidad de datos y la velocidad de formación de nuevas tecnologías y paradigmas han hecho que la humanidad sea incapaz de predecir todo por adelantado y determinar el futuro con certeza. La incertidumbre ha aumentado mucho y la globalización, el desarrollo de la comunicación y el aumento de crisis y fenómenos emergentes, hacen que en muchos casos no podamos analizar con precisión qué escenarios se pueden configurar en el futuro. La tecnología, como uno de los importantes impulsores del cambio, la conexión de las tecnologías entre sí y la creación de nuevos paradigmas debido a la influencia mutua de las tecnologías, han afectado fuertemente este tema, es decir, la imprevisibilidad de los desarrollos”.

Este ex diplomático de nuestro país afirmó que las incertidumbres han hecho que en la gestión se plantee un nuevo tema denominado ‘Toma de Decisiones Basada en Escenarios’, en el cual, según los datos y su análisis y el conocimiento del tema y las posibilidades que se pueden imaginar en torno a los tipos de interpretación del tema, se examinan varios escenarios, y dijo: “En este proceso, la preparación para diferentes escenarios es importante. La mente humana llena los puntos ciegos con la información disponible y esto puede ser la base del próximo error en la toma de decisiones. Aquí es donde la diferencia en la toma de decisiones se vuelve clara”.

Ghofrani continuó: “Las diferencias en las percepciones, los errores causados por los sesgos mentales, el formato de las noticias, la falsificación de noticias, los rumores del enemigo y otros errores que impiden la correcta interpretación humana pueden eliminar algunos escenarios de la mente del analista y las opciones de toma de decisiones pueden ser limitadas. Uno de los métodos para manipular las mentes del público en general e incluso las mentes de los expertos es utilizar los sesgos cognitivos, a los que se ha prestado mucha atención en los últimos años, e incluso hace años que el tema de la guerra cognitiva se ha utilizado como uno de los campos de guerra en las áreas operativas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.

Este ex diplomático agregó: “Aquí es donde la inteligencia artificial y el procesamiento cuántico pueden ayudar en el proceso de toma de decisiones y redacción de escenarios. Estas tecnologías pueden procesar muchos escenarios que fueron ignorados por errores cognitivos, prisas y eliminación de posibilidades, por ser considerados alejados de la mente. Independientemente de los errores cognitivos humanos, la inteligencia artificial puede analizar todas las opciones imaginables, el costo y el beneficio de cada una, y al examinar diferentes modos, considerar los costos y beneficios, presenta los mejores modelos”.

Recordando que los debates sobre los peligros de la inteligencia artificial se deben a que esta tecnología considera opciones que los humanos no han visto, dijo: “Puede que la inteligencia artificial ignore la lógica humana porque cree que el ser humano no ve las mejores opciones, e incluso es posible que considere sus propias opciones mejores que las humanas. El procesamiento cuántico, por otro lado, brinda la posibilidad de análisis simultáneo de diferentes escenarios a una velocidad mucho mayor. Al prestar atención a diferentes opciones y examinarlas, la combinación de procesamiento cuántico con inteligencia artificial puede introducir diferentes escenarios en el modelo de toma de decisiones, que pueden haber sido ignorados por los expertos”.

Este ex diplomático de nuestro país enfatizó: “La sensibilidad de estas tecnologías es definitivamente mayor respecto a las relaciones exteriores donde las decisiones son multidimensionales e influenciadas por muchos factores. La toma de decisiones en el campo de las relaciones exteriores requiere un alto poder de análisis y procesamiento, clasificación correcta y precisa de la información, acceso a la información, incluida la información confidencial, y evitar filtros mentales y errores cognitivos”.

Ghofrani señaló: “Si la inteligencia artificial y las máquinas de aprendizaje están bien programadas, cometerán la menor cantidad de errores en este sentido. En este caso, podemos esperar que vean diferentes escenarios y su lógica no será influenciada por el gusto, los estados de ánimo diarios, las emociones, la ira o la falta de suficiente conocimiento”.

Agregó: “Por lo tanto, debido al aumento de los fenómenos impredecibles y las incertidumbres del futuro, el uso de nuevas tecnologías de gestión del conocimiento y procesamiento de la información, incluidos el procesamiento cuántico y la inteligencia artificial, que pueden aumentar la capacidad de cualquier sistema para tomar decisiones, deberían tenerse en cuenta en las instituciones encargadas de las relaciones exteriores, la diplomacia y las macro-políticas”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر