loader image

¿El secreto del éxito de Arabia Saudí en la atracción de capital estadounidense y chino en el campo de la tecnología?

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose al objetivo de Arabia Saudí de crear el mercado digital más grande en Asia Occidental y África del Norte en los próximos años, el jefe de asuntos internacionales del Parque Científico de la Universidad Sharif dijo: “Arabia Saudí ha logrado que Estados Unidos y China entren en una competencia para hacer inversiones en su país”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Hormoz Jafari mencionó el esfuerzo de Arabia Saudí para atraer 9 mil millones de dólares de capital en el campo de las nuevas tecnologías y afirmó: “La conferencia tecnológica internacional LEAP celebrada en Riad es una parte de la gran rompecabezas de la formulación de políticas de este país y se puede analizar esta estrategia en el marco de la estrategia de cobertura (Hedging Strategy) y tiene tres dimensiones básicas: nacional, regional e internacional”.

Agregó: “Después de darse cuenta de que la estructura unipolar del sistema internacional se está moviendo hacia una estructura bipolar, en la que China también juega un papel, Arabia Saudí avanzó hacia la estrategia de cobertura. Esta estrategia en el campo de la economía interna y bajo el título ‘Visión Saudí 2030’ ha progresado principalmente en los campos militares y económicos, y ha tenido menos éxito en las reformas culturales y sociales. La ‘Visión Saudí 2030’ también incluye la inversión en campos tecnológicos”.

Este experto en temas internacionales, recordó que en el marco de esta visión que Mohammed bin Salman anunció en abril de 2016, Arabia Saudí busca el ranking económico 15 del mundo (ahora es 19), el quinto puesto mundial en el campo del gobierno electrónico, mejorar el puesto 36 del país en el campo de los negocios y el crecimiento de los ingresos no petroleros de 163 millones de dólares a 1 billón de dólares. Jafari continuó: “Para lograr las metas de la ‘Visión Saudí 2030’ es necesario la introducción de nuevas tecnologías y la inversión de grandes empresas en Arabia Saudí”.

Al afirmar que los chinos hicieron grandes inversiones en la primera conferencia de tecnología de 2022 y acordaron invertir 6400 millones de dólares, Jafari continuó: “A continuación, Estados Unidos tuvo una presencia más destacada y las dos empresas Microsoft y Oracle, que ocupan el primer y segundo lugar en el mundo en el campo de los softwares, anunciaron que invertirían unos 9000 millones de dólares en Arabia Saudí”.

El jefe de asuntos internacionales del Parque Científico de la Universidad Sharif agregó: “En el marco del plan de la ‘Visión Saudí 2030’, Arabia Saudí ha podido mejorar las reglas del mercado de valores y facilitar la introducción del capital extranjero al país. El campo de negocios tiene indicadores cuyos componentes han sido aclarados en organismos internacionales y los esfuerzos realizados por China en 2022 y Estados Unidos en 2023 para invertir en Arabia Saudí demuestran que Riad ha sido capaz de mejorar estos indicadores y obligar a las dos grandes potencias a competir entre sí para invertir en este país”.

Al explicar las numerosas inversiones de grandes empresas chinas en Arabia Saudí, este analista de asuntos internacionales dijo: “Esta situación muestra la estrategia de crear equilibrio en el campo de la política exterior, de tal manera que la estrategia de interacción con el Este, teniendo en cuenta la interacción correcta con Occidente conducirá a logros positivos”.

Al afirmar que la inversión de grandes empresas de tecnología en Arabia Saudí convertirá a este país en un centro de computación en la nube (cloud computing), Jafari continuó: “El equilibrio en la política exterior ha sido capaz de asegurar los intereses económicos de un país como Arabia Saudí, y esto causa que luego llegue la obtención de intereses políticos y de seguridad. Riad está tratando de salir de la situación de depender del petróleo y los productos petroquímicos y entrar en los campos tecnológicos. Cuando diferentes países hacen inversiones tan grandes en Arabia Saudí, garantizar su seguridad se vuelve de importancia internacional y gana más apoyo en competencias regionales e internacionales”.

Dijo: “Riad ha logrado obligar a dos superpotencias mundiales a invertir fuertemente en campos tecnológicos en Arabia Saudí. Los campos tecnológicos son muy importantes para Estados Unidos, y en la situación actual y con los avances de China en este campo, Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que solo con amenazas, no puede asegurar sus intereses en Arabia Saudí. Desde el punto de vista de la Casa Blanca, no se pueden tolerar interacciones profundas entre Arabia Saudí y China en el campo de la tecnología. Por lo tanto, aunque Arabia Saudí no acompañó a Estados Unidos en el caso de la producción de petróleo, pero las poderosas empresas estadounidenses entraron seriamente en LEAP 2023. Eso, en una situación en la que las interacciones del gobierno de Biden con Riad no son muy positivas”.

El jefe de asuntos internacionales del Parque Científico de la Universidad Sharif afirmó que Arabia Saudí ha atraído alrededor de 20 mil millones de dólares solo en el campo de la tecnología en los últimos dos años y afirmó: “Mohammed bin Salman estaba bajo mucha presión de Occidente tras el atroz asesinato de Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Turquía. Pero ahora ha logrado obligar a Biden a viajar a su país y darle la mano y hablar con él, y las empresas estadounidenses también compiten con China para invertir en Arabia Saudí”.

Al afirmar que la capacidad de Arabia Saudí no es comparable con algunos países de la región, incluido Irán, que tienen capacidades mucho más altas en el campo de la tecnología, dijo: “Irán también debería hacer un doble esfuerzo para seguir una política integral en el campo de la estrategia de inversión en el sector tecnológico. Se pueden hacer más inversiones en Irán, porque la capacidad y el mercado laboral de Irán y su economía de 85 millones de personas no se pueden comparar con Arabia Saudí. Pero la realización de un asunto tan importante requiere la mejora de los negocios y la promoción del estatus internacional del país. En la situación actual, la posición internacional de Irán con un ranking de 112 o peor, no es nada bonita. Irán, incluso sin la necesidad del capital que atrae Arabia Saudí, puede recorrer este camino en gran medida apoyándose en sus capacidades internas. En este sentido, los tomadores de decisiones del país, en consulta con los principales centros de ciencia y tecnología, deben proporcionar el contexto nacional e internacional para las actividades de las élites científicas del país”.

Jafari dijo: “China y Estados Unidos ciertamente buscan asegurar sus intereses en Arabia Saudí. Además de ellos, Arabia Saudí alberga a Japón, Francia, Alemania, Inglaterra y otros países activos en este campo. Seguramente Arabia Saudí también ha considerado sus propios intereses. Incluso si esta presencia solo conduce a la creación de empleos en Arabia Saudí, mejorará en gran medida la situación económica del país”.

Al afirmar que esta cooperación no es solo en el campo económico y que Arabia Saudí también coopera con China y los Estados Unidos en los campos de la tecnología militar y de misiles, señaló la resistencia de Riad contra la presión estadounidense para evitar la cooperación con China y continuó: “Estados Unidos sabe que si no ingresa al mercado saudí, este país quedará bajo la seria influencia de China, y considerando el papel fundamental de este país en el mundo árabe, perderá su posición”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading

Últimas publicaciones

Las acciones sospechosas de Estados Unidos en la Base Aérea Al Asad y la responsabilidad del Parlamento iraquí

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la llegada de nuevos equipos y tropas militares estadounidenses a la Base Aérea Al Asad, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “Recientemente los comandantes de las fuerzas populares iraquíes han expresado su preocupación por las acciones sospechosas y ocultas de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad en la ciudad de Hit, provincia de Al Anbar, ubicada en el oeste de Irak. Se dice que recientemente Estados Unidos ha reconstruido las partes destruidas de esta base y ha aumentado sus fuerzas de 2500 a 3000”.

Desafíos de la política exterior del nuevo gobierno griego

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Aunque tras la celebración de las elecciones nacionales del 21 de mayo en Grecia, el partido ganador anunció “la mejora de la situación económica” como la prioridad de su futuro gobierno, la continuación de la política actual en materia de relaciones exteriores, seguridad e inmigración será uno de los desafíos más importantes de este miembro de la Unión Europea y la OTAN. Si bien los nuevos líderes defienden la continuación de la política exterior y de defensa, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas del país, la creación de alianzas fuertes y el desarrollo del programa armamentístico de los últimos cuatro años, difieren en el campo de la exploración energética, la militarización de algunas islas del mar Egeo y refugiados.
Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

La nueva estrategia de la Unión Europea en cooperación con el Golfo Pérsico y sus desafíos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La normalización de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí con la mediación de China, que evidencia la mayor influencia y protagonismo de Pekín en las nuevas tendencias regionales en Asia Occidental, aumentó las especulaciones sobre la posibilidad de cambios en la geoestrategia de otras potencias.
Abbas Aslani, experto en relaciones internacionales

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

Loading