En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Hormoz Jafari mencionó el esfuerzo de Arabia Saudí para atraer 9 mil millones de dólares de capital en el campo de las nuevas tecnologías y afirmó: “La conferencia tecnológica internacional LEAP celebrada en Riad es una parte de la gran rompecabezas de la formulación de políticas de este país y se puede analizar esta estrategia en el marco de la estrategia de cobertura (Hedging Strategy) y tiene tres dimensiones básicas: nacional, regional e internacional”.
Agregó: “Después de darse cuenta de que la estructura unipolar del sistema internacional se está moviendo hacia una estructura bipolar, en la que China también juega un papel, Arabia Saudí avanzó hacia la estrategia de cobertura. Esta estrategia en el campo de la economía interna y bajo el título ‘Visión Saudí 2030’ ha progresado principalmente en los campos militares y económicos, y ha tenido menos éxito en las reformas culturales y sociales. La ‘Visión Saudí 2030’ también incluye la inversión en campos tecnológicos”.
Este experto en temas internacionales, recordó que en el marco de esta visión que Mohammed bin Salman anunció en abril de 2016, Arabia Saudí busca el ranking económico 15 del mundo (ahora es 19), el quinto puesto mundial en el campo del gobierno electrónico, mejorar el puesto 36 del país en el campo de los negocios y el crecimiento de los ingresos no petroleros de 163 millones de dólares a 1 billón de dólares. Jafari continuó: “Para lograr las metas de la ‘Visión Saudí 2030’ es necesario la introducción de nuevas tecnologías y la inversión de grandes empresas en Arabia Saudí”.
Al afirmar que los chinos hicieron grandes inversiones en la primera conferencia de tecnología de 2022 y acordaron invertir 6400 millones de dólares, Jafari continuó: “A continuación, Estados Unidos tuvo una presencia más destacada y las dos empresas Microsoft y Oracle, que ocupan el primer y segundo lugar en el mundo en el campo de los softwares, anunciaron que invertirían unos 9000 millones de dólares en Arabia Saudí”.
El jefe de asuntos internacionales del Parque Científico de la Universidad Sharif agregó: “En el marco del plan de la ‘Visión Saudí 2030’, Arabia Saudí ha podido mejorar las reglas del mercado de valores y facilitar la introducción del capital extranjero al país. El campo de negocios tiene indicadores cuyos componentes han sido aclarados en organismos internacionales y los esfuerzos realizados por China en 2022 y Estados Unidos en 2023 para invertir en Arabia Saudí demuestran que Riad ha sido capaz de mejorar estos indicadores y obligar a las dos grandes potencias a competir entre sí para invertir en este país”.
Al explicar las numerosas inversiones de grandes empresas chinas en Arabia Saudí, este analista de asuntos internacionales dijo: “Esta situación muestra la estrategia de crear equilibrio en el campo de la política exterior, de tal manera que la estrategia de interacción con el Este, teniendo en cuenta la interacción correcta con Occidente conducirá a logros positivos”.
Al afirmar que la inversión de grandes empresas de tecnología en Arabia Saudí convertirá a este país en un centro de computación en la nube (cloud computing), Jafari continuó: “El equilibrio en la política exterior ha sido capaz de asegurar los intereses económicos de un país como Arabia Saudí, y esto causa que luego llegue la obtención de intereses políticos y de seguridad. Riad está tratando de salir de la situación de depender del petróleo y los productos petroquímicos y entrar en los campos tecnológicos. Cuando diferentes países hacen inversiones tan grandes en Arabia Saudí, garantizar su seguridad se vuelve de importancia internacional y gana más apoyo en competencias regionales e internacionales”.
Dijo: “Riad ha logrado obligar a dos superpotencias mundiales a invertir fuertemente en campos tecnológicos en Arabia Saudí. Los campos tecnológicos son muy importantes para Estados Unidos, y en la situación actual y con los avances de China en este campo, Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que solo con amenazas, no puede asegurar sus intereses en Arabia Saudí. Desde el punto de vista de la Casa Blanca, no se pueden tolerar interacciones profundas entre Arabia Saudí y China en el campo de la tecnología. Por lo tanto, aunque Arabia Saudí no acompañó a Estados Unidos en el caso de la producción de petróleo, pero las poderosas empresas estadounidenses entraron seriamente en LEAP 2023. Eso, en una situación en la que las interacciones del gobierno de Biden con Riad no son muy positivas”.
El jefe de asuntos internacionales del Parque Científico de la Universidad Sharif afirmó que Arabia Saudí ha atraído alrededor de 20 mil millones de dólares solo en el campo de la tecnología en los últimos dos años y afirmó: “Mohammed bin Salman estaba bajo mucha presión de Occidente tras el atroz asesinato de Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Turquía. Pero ahora ha logrado obligar a Biden a viajar a su país y darle la mano y hablar con él, y las empresas estadounidenses también compiten con China para invertir en Arabia Saudí”.
Al afirmar que la capacidad de Arabia Saudí no es comparable con algunos países de la región, incluido Irán, que tienen capacidades mucho más altas en el campo de la tecnología, dijo: “Irán también debería hacer un doble esfuerzo para seguir una política integral en el campo de la estrategia de inversión en el sector tecnológico. Se pueden hacer más inversiones en Irán, porque la capacidad y el mercado laboral de Irán y su economía de 85 millones de personas no se pueden comparar con Arabia Saudí. Pero la realización de un asunto tan importante requiere la mejora de los negocios y la promoción del estatus internacional del país. En la situación actual, la posición internacional de Irán con un ranking de 112 o peor, no es nada bonita. Irán, incluso sin la necesidad del capital que atrae Arabia Saudí, puede recorrer este camino en gran medida apoyándose en sus capacidades internas. En este sentido, los tomadores de decisiones del país, en consulta con los principales centros de ciencia y tecnología, deben proporcionar el contexto nacional e internacional para las actividades de las élites científicas del país”.
Jafari dijo: “China y Estados Unidos ciertamente buscan asegurar sus intereses en Arabia Saudí. Además de ellos, Arabia Saudí alberga a Japón, Francia, Alemania, Inglaterra y otros países activos en este campo. Seguramente Arabia Saudí también ha considerado sus propios intereses. Incluso si esta presencia solo conduce a la creación de empleos en Arabia Saudí, mejorará en gran medida la situación económica del país”.
Al afirmar que esta cooperación no es solo en el campo económico y que Arabia Saudí también coopera con China y los Estados Unidos en los campos de la tecnología militar y de misiles, señaló la resistencia de Riad contra la presión estadounidense para evitar la cooperación con China y continuó: “Estados Unidos sabe que si no ingresa al mercado saudí, este país quedará bajo la seria influencia de China, y considerando el papel fundamental de este país en el mundo árabe, perderá su posición”.
0 comentarios