Un análisis sobre las perspectivas de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Nota: Dada la suspensión del proceso de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos durante varias semanas sobre el fin de la guerra en Ucrania, Donald Trump, el presidente estadounidense, no logró en la práctica terminar la guerra de Ucrania en el plazo que esperaba; especialmente porque las exigencias de Trump para poner fin a la guerra causaron un gran impacto entre los líderes europeos y el gobierno ucraniano, ignorando de facto sus intereses políticos y económicos en estas negociaciones.

Morteza Makki – Investigador en Asuntos Europeos- Durante este período, paralelamente a las consultas del gobierno estadounidense con Rusia en varias rondas de negociaciones en Riad y Estambul, los gobiernos europeos apoyaron con mayor determinación que nunca al gobierno ucraniano y aprobaron nuevos paquetes financieros y militares para ayudar a Ucrania. Incluso Estados Unidos transfirió la responsabilidad del Grupo de Contacto Occidental, compuesto por 50 países para ayudar a Ucrania, al gobierno británico. Paralelamente a los esfuerzos del Grupo de Contacto Occidental, los gobiernos europeos formaron una nueva coalición llamada «Coalición de Amigos de Ucrania» para atraer más ayuda a Kiev.

El fracaso de EE.UU. en acercar las posturas de Ucrania y Rusia para terminar la guerra, generó un margen de maniobra para que los gobiernos europeos desempeñan un papel más activo en las negociaciones del alto al fuego. En este sentido, hemos asistido a la adopción de posturas más explícitas y firmes por parte de los gobiernos europeos, especialmente Francia, Reino Unido y Alemania, hacia Rusia. La visita del presidente francés, la canciller alemana, el primer ministro británico y el primer ministro polaco a Kiev fue una fuerte señal de Europa a Rusia de que, si Moscú no acepta un alto al fuego de 30 días, enfrentará amplias sanciones económicas y financieras —sanciones que impondrán nuevas restricciones al acceso del Banco Central de Rusia y otras instituciones financieras al sistema SWIFT.

Un punto importante sobre las consultas y movimientos de los gobiernos europeos es su intento de acompañar y alinearse con Trump para formar un frente unido contra Rusia. Los líderes europeos en Kiev mantuvieron una llamada telefónica con el presidente de EE.UU., compartiendo sus perspectivas y posturas sobre Rusia y la fecha límite para el alto al fuego. Los gobiernos europeos saben muy bien que, sin Estados Unidos, no pueden ser proactivos ni desempeñar un papel en la gestión de la crisis ucraniana. Washington es el pilar de la OTAN, y sin EE.UU., los países europeos tienen poco margen de maniobra frente a Rusia.

Por otro lado, en respuesta a los movimientos políticos de los gobiernos europeos, Vladímir Putin, durante una llamada con Recep Tayyip Erdoğan, expresó su disposición a negociar con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Estambul. El presidente ucraniano acogió con satisfacción la propuesta de Putin, calificándola como un paso adelante. Sin embargo, Pero Zelenski considero imposible cualquier negociación con Rusia sin un alto al fuego de 30 días.

Rusia ha reaccionado con cautela al ultimátum europeo sobre el alto al fuego. Las posturas de Trump ante estos movimientos sugieren que no es descabellado que Rusia acepte un alto al fuego de 30 días. En los últimos dos meses, a pesar de que Trump estaba dispuesto a otorgar concesiones significativas a Moscú sobre el reconocimiento de Crimea y los territorios ocupados por Ucrania en el este, Rusia frustró de facto todas las iniciativas políticas de Trump. La insistencia excesiva de Putin en sus objetivos maximalistas en Ucrania podría cerrar la brecha entre EE.UU. y Europa, acercando a Trump a los gobiernos europeos.

Trump declaró el domingo 10 de mayo como un «gran día para Rusia y Ucrania», respaldando las posturas de los gobiernos europeo y ucraniano sobre negociaciones sin condiciones previas y la aceptación de un alto al fuego.

Considerando las posturas y movimientos políticos de los actores de la crisis ucraniana, parece que Rusia enfrenta una gran presión para continuar la guerra en Ucrania. Putin buscaba formalizar la anexión de Crimea y partes del este de Ucrania antes de cualquier alto al fuego. Sin embargo, si acepta negociaciones sin condiciones y un alto al fuego de 30 días, en la práctica perderá el control de las negociaciones, ya que este alto al fuego podría sentar las bases para un compromiso frágil y una paz armada entre Rusia y Occidente.

 

Los gobiernos europeos tampoco ven perspectivas claras en sus relaciones con Rusia; por lo tanto, si logran establecer las bases para un alto al fuego temporal y luego permanente, esperan mantener el régimen de sanciones contra Moscú. En consecuencia, parece que Rusia no podrá encontrar fácilmente una salida a estas severas sanciones económicas sin hacer concesiones en Ucrania.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر