Morteza Makki – Investigador en Asuntos Europeos- Durante este período, paralelamente a las consultas del gobierno estadounidense con Rusia en varias rondas de negociaciones en Riad y Estambul, los gobiernos europeos apoyaron con mayor determinación que nunca al gobierno ucraniano y aprobaron nuevos paquetes financieros y militares para ayudar a Ucrania. Incluso Estados Unidos transfirió la responsabilidad del Grupo de Contacto Occidental, compuesto por 50 países para ayudar a Ucrania, al gobierno británico. Paralelamente a los esfuerzos del Grupo de Contacto Occidental, los gobiernos europeos formaron una nueva coalición llamada «Coalición de Amigos de Ucrania» para atraer más ayuda a Kiev.
El fracaso de EE.UU. en acercar las posturas de Ucrania y Rusia para terminar la guerra, generó un margen de maniobra para que los gobiernos europeos desempeñan un papel más activo en las negociaciones del alto al fuego. En este sentido, hemos asistido a la adopción de posturas más explícitas y firmes por parte de los gobiernos europeos, especialmente Francia, Reino Unido y Alemania, hacia Rusia. La visita del presidente francés, la canciller alemana, el primer ministro británico y el primer ministro polaco a Kiev fue una fuerte señal de Europa a Rusia de que, si Moscú no acepta un alto al fuego de 30 días, enfrentará amplias sanciones económicas y financieras —sanciones que impondrán nuevas restricciones al acceso del Banco Central de Rusia y otras instituciones financieras al sistema SWIFT.
Un punto importante sobre las consultas y movimientos de los gobiernos europeos es su intento de acompañar y alinearse con Trump para formar un frente unido contra Rusia. Los líderes europeos en Kiev mantuvieron una llamada telefónica con el presidente de EE.UU., compartiendo sus perspectivas y posturas sobre Rusia y la fecha límite para el alto al fuego. Los gobiernos europeos saben muy bien que, sin Estados Unidos, no pueden ser proactivos ni desempeñar un papel en la gestión de la crisis ucraniana. Washington es el pilar de la OTAN, y sin EE.UU., los países europeos tienen poco margen de maniobra frente a Rusia.
Por otro lado, en respuesta a los movimientos políticos de los gobiernos europeos, Vladímir Putin, durante una llamada con Recep Tayyip Erdoğan, expresó su disposición a negociar con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Estambul. El presidente ucraniano acogió con satisfacción la propuesta de Putin, calificándola como un paso adelante. Sin embargo, Pero Zelenski considero imposible cualquier negociación con Rusia sin un alto al fuego de 30 días.
Rusia ha reaccionado con cautela al ultimátum europeo sobre el alto al fuego. Las posturas de Trump ante estos movimientos sugieren que no es descabellado que Rusia acepte un alto al fuego de 30 días. En los últimos dos meses, a pesar de que Trump estaba dispuesto a otorgar concesiones significativas a Moscú sobre el reconocimiento de Crimea y los territorios ocupados por Ucrania en el este, Rusia frustró de facto todas las iniciativas políticas de Trump. La insistencia excesiva de Putin en sus objetivos maximalistas en Ucrania podría cerrar la brecha entre EE.UU. y Europa, acercando a Trump a los gobiernos europeos.
Trump declaró el domingo 10 de mayo como un «gran día para Rusia y Ucrania», respaldando las posturas de los gobiernos europeo y ucraniano sobre negociaciones sin condiciones previas y la aceptación de un alto al fuego.
Considerando las posturas y movimientos políticos de los actores de la crisis ucraniana, parece que Rusia enfrenta una gran presión para continuar la guerra en Ucrania. Putin buscaba formalizar la anexión de Crimea y partes del este de Ucrania antes de cualquier alto al fuego. Sin embargo, si acepta negociaciones sin condiciones y un alto al fuego de 30 días, en la práctica perderá el control de las negociaciones, ya que este alto al fuego podría sentar las bases para un compromiso frágil y una paz armada entre Rusia y Occidente.
Los gobiernos europeos tampoco ven perspectivas claras en sus relaciones con Rusia; por lo tanto, si logran establecer las bases para un alto al fuego temporal y luego permanente, esperan mantener el régimen de sanciones contra Moscú. En consecuencia, parece que Rusia no podrá encontrar fácilmente una salida a estas severas sanciones económicas sin hacer concesiones en Ucrania.
0 comentarios