Consecuencias de Invitar a Al-Shar’ a la Cumbre Árabe en Irak

Consejo Estratégico en Línea –Nota: La invitación a Ahmed Al-Shar’, jefe del gobierno interino sirio, a asistir a la Cumbre Árabe envía un mensaje del gobierno iraquí al mundo árabe que Bagdad busca desempeñar un papel central en la reconstrucción de las relaciones árabes y la reducción de tensiones regionales. Sin embargo, el camino que le espera a Bagdad no será tan sencillo. La invitación al líder interino sirio, facilitada por la mediación del jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Catar, y el encuentro inicial de Al-Sudani con Al-Shar’ en Doha en febrero de 2025, demuestra la determinación de Irak de mediar en conflictos regionales.

Hussein Ahmadi – Experto en Asuntos de Asia Occidental
Irak, debilitado por conflictos internos en décadas pasadas, busca ahora posicionarse como un nuevo actor clave en la diplomacia árabe. Este movimiento puede analizarse en el marco de la representación diplomática, donde los gobiernos redefinen su identidad política aprovechando las relaciones multilaterales.

No obstante, la invitación a Al-Shar’ genera interrogantes por su pasado como exlíder de Hay’at Tahrir al-Sham y sus vínculos con grupos extremistas. Aunque Al-Shar’ ha intentado distanciarse de su historial desde 2017, las acusaciones del Consejo de Seguridad de la ONU y países occidentales —que aún consideran a Haya Tahrir al-Sham una organización terrorista— dificultan la confianza en él. La reunión entre el ministro de Cultura iraquí, Ahmed Al-Badrani, y su homólogo sirio, enfatizando la cooperación cultural, refleja los esfuerzos de Bagdad en diplomacia pública para construir lazos con Damasco bajo el marco político-seguritarío de Asia Occidental. Pero estas iniciativas podrían fracasar ante las dudas sobre Al-Shar’.

Este mensaje diplomático, guiado por un realismo cauteloso, muestra el intento de Irak de equilibrar ambiciones regionales con los riesgos de opciones controvertidas, como la presencia del presidente interino de Siria en Irak.

Consecuencias Políticas Internas
La invitación a Al-Shar’ ha tenido repercusiones políticas significativas en Irak, especialmente para el gobierno de Mohammed Shia’ Al-Sudani. Protestas en redes sociales y declaraciones de grupos políticos, incluido el movimiento Asa’ib Ahl al-Haq liderado por Qais al-Khazali, reflejan un profundo descontento de esta decisión. Khazali advirtió que la presencia de Al-Shar’ podría llevar a su arresto judicial —una afirmación basada en acusaciones sobre su presencia en Irak, incluido presuntos vínculos con Al-Qaeda e ISIS en los años 2000. Reportes indican que Al-Shar’ usó el alias «Amjad Muzaffar Hussein» en ese periodo, haciéndose pasar por ciudadano iraquí, lo que ha enfurecido a muchos iraquíes.

Estas tensiones destacan profundas divisiones en la escena política iraquí. Grupos opositores ven la presencia de Al-Shar’ como una legitimación de una figura polémica, un insulto a víctimas pasadas y un blanqueo del terrorismo. En contraste, el gobierno de Al-Sudani justifica la invitación como un paso hacia la estabilidad regional y la reintegración de Siria en la Liga Árabe. Este choque, que se intensifica a medida que se acercan las elecciones parlamentarias iraquíes, podría conducir a una inestabilidad política interna. Analistas como Alla Mustafá, investigador iraquí, argumentan que una orden judicial contra Al-Shar’ podría desafiar legalmente al gobierno, especialmente si esta invitación se omitió sin coordinación con las instituciones judiciales.

Por supuesto, desde una perspectiva regional, la posible asistencia de Al-Shar’ en cumbre de Bagdad podría afianzar al gobierno interino sirio en la Liga Árabe. Tras participar en la Cumbre Árabe de Emergencia en El Cairo (marzo 2025), su presencia en Bagdad fortalecería los lazos de Damasco con el mundo árabe. Sin embargo, las dudas sobre su compromiso con reformas y su distanciamiento del pasado nublan este posible resultado positivo. Su cambio de nombre y aparente ruptura con Al-Qaeda —vista por Occidente como una táctica para ganar legitimidad— han erosionado aún más la confianza en él.

Desafíos de Seguridad
Uno de los mayores retos para gobierno de Irak son los riesgos de seguridad vinculados a la posible presencia de Al-Shar’. Su pasado como figura vinculada a grupos extremistas aumenta la amenaza de reacciones violentas de grupos armados. Omar Mohammed, investigador de la Universidad George Washington, advierte que esta invitación podría desencadenar protestas organizadas o violencia dirigida, especialmente de facciones que ven a Al-Shar’ como una amenaza para seguridad de Irak. Los vídeos publicados en las redes sociales de ciudadanos iraquíes amenazando a Al-Shar’ han exacerbado estas preocupaciones.

Según Fadhil Abu Ragheef, analista político, el gobierno iraquí está comprometido con la seguridad de Al-Shar’ y otros líderes árabes. Pero el complejo panorama de seguridad de Irak dificulta este compromiso. Reportes sugieren que algunos grupos podrían sabotear la cumbre mediante intimidación o filtraciones a partidos opositores. Estas amenazas, interpretadas en una geopolítica tensa, convierten la cumbre en una prueba para las capacidades de seguridad del gobierno. Algunas fuentes en redes sociales afirman que Al-Shar’ podría enviar al canciller sirio, Asaad Al-Shaybani, en su lugar a Bagdad —una decisión que reduciría tensiones, pero restaría impacto diplomático de la cumbre.

En definitiva, la Cumbre Árabe en Bagdad es una oportunidad única para que Irak consolide su rol como actor regional, pero su éxito depende de la capacidad del gobierno para gestionar tensiones internas y de seguridad. La asistencia o ausencia de Al-Shar’ reflejará las complejidades políticas de la región y los desafíos que enfrenta la Liga Árabe. Este desarrollo, que combina el realismo cauteloso y el activismo diplomático de Al-Sudani, podría marcar un hito en las relaciones iraquí-sirias —si se maneja con prudencia. No obstante, el polémico pasado de Al-Shar’ y la falta de pruebas contundentes sobre su cambio real colocan a Irak en una posición difícil, requiriendo una evaluación exhaustiva de las consecuencias y un análisis de costos y beneficios de esta invitación, que parece favorecer más a Al-Shar’.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر