Oportunidades y desafíos para lograr una «asociación estratégica» en las relaciones entre Irán y la República de Azerbaiyán

Consejo Estratégico en Línea – Nota: Entre los a, Nota países del mundo, quizás haya pocos países como Irán y la República de Azerbaiyán que, además de compartir un origen civilizatorio común, estén tan estrechamente vinculados en todos los aspectos (cultural, lingüístico, religioso, popular, costumbres y tradiciones, etc.) con lazos tan profundos y extensos.

Hamid Khoshayand – Experto en Asuntos Regionales

La República Islámica de Irán, en relación con los países vecinos, incluida la República de Azerbaiyán, a pesar de los obstáculos y desafíos existentes en las relaciones bilaterales —que en gran medida son influenciados por factores intervencionistas externas y transregionales—, sigue una política clara basada en la expansión y profundización de la cooperación bilateral.

La reciente visita del presidente de nuestro país al frente de una delegación de alto nivel a la República de Azerbaiyán, que se llevó a cabo en línea con la política de «vecindad primero», es una valiosa oportunidad para que ambas partes amplíen sus relaciones bilaterales en todos los ámbitos. Esta visita, que tuvo lugar después de seis años, demostró que la República Islámica de Irán otorga una especial importancia a la República de Azerbaiyán entre los países vecinos y la región del Cáucaso Sur, y que, a pesar de los malentendidos existentes entre los dos países, persigue un enfoque realista y estratégico hacia este país para redefinir las relaciones bilaterales.

Como se desprende del ambiente íntimo del encuentro y las conversaciones entre el presidente de la República Islámica de Irán y el presidente de la Republica de Azerbaiyán, así como de la celebración de reuniones entre las delegaciones económicas, comerciales, etc. de los dos países, Azerbaiyán es para Irán un país con relaciones de parentesco y vínculos comunes.

Además de los programas habituales y los encuentros comerciales, así mismo la firma de siete memorandos de entendimiento en los ámbitos político, de transporte, intercambios culturales, cooperación sanitaria, mediática y de inversión, este viaje tuvo otro logro importante que, de materializarse, podría transformar las relaciones bilaterales: los dos países acordaron elaborar un plan estratégico integral para expandir la cooperación económica, cultural, científica, industrial, política y de seguridad entre Irán y la República de Azerbaiyán. Este plan también se presentó como el marco para profundizar las relaciones entre ambos países.

En el reciente viaje del presidente de la República Islámica de Irán a la República de Azerbaiyán, fue evidente este asunto que las capacidades comunes entre Teherán y Bakú para desarrollar relaciones multifacéticas son excepcionales. Ambos países comparten una misma esfera civilizacional y poseen extensas fronteras comunes, así como interdependencia geográfica y geopolítica. Sin embargo, por diversas razones internas y externas, aún no han logrado aprovechar de manera óptima sus capacidades para expandir y profundizar las relaciones bilaterales acordes a su condición de vecindad, por lo que, se espera que este viaje y la determinación mostrada por ambas partes conduzcan a la maximización del aprovechamiento de las capacidades existentes.

Las partes acordaron elaborar un programa estratégico integral mientras las oportunidades y capacidades existentes entre los dos países para facilitar y acelerar la materialización de una asociación estratégica son numerosas. Entre ellas pueden mencionarse: «procesos de intercambio sencillos y de bajo costo», vías terrestres, marítimas, aéreas y ferroviarias, fronteras extensas, la existencia de al menos cinco aduanas grandes y activas en las fronteras terrestres de ambos países (incluyendo las aduanas de Jolfa, Astara, Bilasuvar, Poldasht y Khoda Afarin), la posibilidad de acceso a través del Mar Caspio a las aduanas y puertos del norte del país, las zonas económicas y comerciales libres de Aras en la frontera entre ambos países en Jolfa, los mercados fronterizos conjuntos y la proximidad entre centros de producción y consumo, similitudes en los gustos y cultura de los consumidores, entre otros.

La República Islámica de Irán, en un ambiente amistoso y cordial, está preparada para interactuar en los entornos económico, político, tecnológico, defensivo, militar, etc. con la República de Azerbaiyán, y está dispuesto a transferir sus experiencias en el campo de la salud, la medicina, la ciencia y la tecnología a este país.

Un último punto: el viaje del presidente de nuestro país a la República de Azerbaiyán es un mensaje a los opositores de las relaciones amistosas entre los dos países y a otros actores regionales y extraregionales, indicando que Irán y Azerbaiyán tienen la capacidad de gestionar sus diferencias a través del entendimiento y el diálogo. Los factores y variables convergentes en las relaciones bilaterales son tan numerosos que no deben verse opacados por algunos malentendidos y desacuerdos que pueden resolverse fácilmente. La siguiente declaración, pronunciada por nuestro presidente durante su encuentro con Ilham Aliyev, contiene un mensaje importante para el pueblo y el gobierno de la República de Azerbaiyán: «Cuando estoy en la República de Azerbaiyán, siento que estoy entre mi propia gente; es como si estuviera en Tabriz o Ardabil. Este sentimiento de cercanía y hermandad es un gran capital para el desarrollo de las relaciones económicas, culturales, científicas y de seguridad entre nuestros dos países.»

0 comentarios

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر