Oportunidades y desafíos para lograr una «asociación estratégica» en las relaciones entre Irán y la República de Azerbaiyán

Consejo Estratégico en Línea – Nota: Entre los a, Nota países del mundo, quizás haya pocos países como Irán y la República de Azerbaiyán que, además de compartir un origen civilizatorio común, estén tan estrechamente vinculados en todos los aspectos (cultural, lingüístico, religioso, popular, costumbres y tradiciones, etc.) con lazos tan profundos y extensos.

Hamid Khoshayand – Experto en Asuntos Regionales

La República Islámica de Irán, en relación con los países vecinos, incluida la República de Azerbaiyán, a pesar de los obstáculos y desafíos existentes en las relaciones bilaterales —que en gran medida son influenciados por factores intervencionistas externas y transregionales—, sigue una política clara basada en la expansión y profundización de la cooperación bilateral.

La reciente visita del presidente de nuestro país al frente de una delegación de alto nivel a la República de Azerbaiyán, que se llevó a cabo en línea con la política de «vecindad primero», es una valiosa oportunidad para que ambas partes amplíen sus relaciones bilaterales en todos los ámbitos. Esta visita, que tuvo lugar después de seis años, demostró que la República Islámica de Irán otorga una especial importancia a la República de Azerbaiyán entre los países vecinos y la región del Cáucaso Sur, y que, a pesar de los malentendidos existentes entre los dos países, persigue un enfoque realista y estratégico hacia este país para redefinir las relaciones bilaterales.

Como se desprende del ambiente íntimo del encuentro y las conversaciones entre el presidente de la República Islámica de Irán y el presidente de la Republica de Azerbaiyán, así como de la celebración de reuniones entre las delegaciones económicas, comerciales, etc. de los dos países, Azerbaiyán es para Irán un país con relaciones de parentesco y vínculos comunes.

Además de los programas habituales y los encuentros comerciales, así mismo la firma de siete memorandos de entendimiento en los ámbitos político, de transporte, intercambios culturales, cooperación sanitaria, mediática y de inversión, este viaje tuvo otro logro importante que, de materializarse, podría transformar las relaciones bilaterales: los dos países acordaron elaborar un plan estratégico integral para expandir la cooperación económica, cultural, científica, industrial, política y de seguridad entre Irán y la República de Azerbaiyán. Este plan también se presentó como el marco para profundizar las relaciones entre ambos países.

En el reciente viaje del presidente de la República Islámica de Irán a la República de Azerbaiyán, fue evidente este asunto que las capacidades comunes entre Teherán y Bakú para desarrollar relaciones multifacéticas son excepcionales. Ambos países comparten una misma esfera civilizacional y poseen extensas fronteras comunes, así como interdependencia geográfica y geopolítica. Sin embargo, por diversas razones internas y externas, aún no han logrado aprovechar de manera óptima sus capacidades para expandir y profundizar las relaciones bilaterales acordes a su condición de vecindad, por lo que, se espera que este viaje y la determinación mostrada por ambas partes conduzcan a la maximización del aprovechamiento de las capacidades existentes.

Las partes acordaron elaborar un programa estratégico integral mientras las oportunidades y capacidades existentes entre los dos países para facilitar y acelerar la materialización de una asociación estratégica son numerosas. Entre ellas pueden mencionarse: «procesos de intercambio sencillos y de bajo costo», vías terrestres, marítimas, aéreas y ferroviarias, fronteras extensas, la existencia de al menos cinco aduanas grandes y activas en las fronteras terrestres de ambos países (incluyendo las aduanas de Jolfa, Astara, Bilasuvar, Poldasht y Khoda Afarin), la posibilidad de acceso a través del Mar Caspio a las aduanas y puertos del norte del país, las zonas económicas y comerciales libres de Aras en la frontera entre ambos países en Jolfa, los mercados fronterizos conjuntos y la proximidad entre centros de producción y consumo, similitudes en los gustos y cultura de los consumidores, entre otros.

La República Islámica de Irán, en un ambiente amistoso y cordial, está preparada para interactuar en los entornos económico, político, tecnológico, defensivo, militar, etc. con la República de Azerbaiyán, y está dispuesto a transferir sus experiencias en el campo de la salud, la medicina, la ciencia y la tecnología a este país.

Un último punto: el viaje del presidente de nuestro país a la República de Azerbaiyán es un mensaje a los opositores de las relaciones amistosas entre los dos países y a otros actores regionales y extraregionales, indicando que Irán y Azerbaiyán tienen la capacidad de gestionar sus diferencias a través del entendimiento y el diálogo. Los factores y variables convergentes en las relaciones bilaterales son tan numerosos que no deben verse opacados por algunos malentendidos y desacuerdos que pueden resolverse fácilmente. La siguiente declaración, pronunciada por nuestro presidente durante su encuentro con Ilham Aliyev, contiene un mensaje importante para el pueblo y el gobierno de la República de Azerbaiyán: «Cuando estoy en la República de Azerbaiyán, siento que estoy entre mi propia gente; es como si estuviera en Tabriz o Ardabil. Este sentimiento de cercanía y hermandad es un gran capital para el desarrollo de las relaciones económicas, culturales, científicas y de seguridad entre nuestros dos países.»

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر