Un análisis del plan de Egipto para la reconstrucción de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El plan integral de Egipto para la reconstrucción de Gaza, que fue revelado en la reciente cumbre de la Liga Árabe en El Cairo, es el plan más importante de los países árabes para la reconstrucción de Gaza y que fue aprobado en esta cumbre. Para implementar el plan propuesto por Egipto, se han destinado 53 mil millones de dólares en recursos financieros, una cantidad casi igual al coste necesario para reconstruir Gaza.

Barsam Mohammadi, experto en asuntos regionales

Este proyecto se implementará en tres fases durante un período de 5 años, de la siguiente manera:

Primera fase; Los desplazados serán reasentados en siete localidades de Gaza, entre ellas Rafah, Jan Yunis, Deir al-Balah y otras. Además, se recogerán más de 50 millones de toneladas de escombros, desechos y bombas sin detonar, especialmente en la carretera de Saladino. La carretera de Saladino servirá como principal corredor de reconstrucción. Se espera que esta fase dure seis meses y cueste alrededor de 3 mil millones de dólares.

La segunda y media fase; Se iniciará la reconstrucción de los edificios dañados. Además, se construirán 400 mil viviendas permanentes y se restaurará la infraestructura básica, incluidas redes de agua, electricidad y telecomunicaciones, un puerto, un aeropuerto internacional, una red de transporte público y 20 mil hectáreas de tierras agrícolas. El costo estimado de esta etapa es de 20 mil millones de dólares y se completará en dos años.

Fase final; Se completarán los proyectos residenciales y se iniciará la construcción de instalaciones comerciales e industriales que abarcan 600 hectáreas y se completarán dentro de dos años y medio hasta 2030. Para esta fase se destinarán 30 mil millones de dólares.

Las agencias de la ONU, las instituciones financieras internacionales, los países donantes, los fondos de inversión, las agencias de desarrollo y los bancos de desarrollo, la inversión extranjera directa de empresas multinacionales y las organizaciones de la sociedad civil son las principales fuentes de financiación para la reconstrucción de Gaza en el plan propuesto por Egipto.

Según el plan aprobado por la Liga Árabe, se formará un gobierno compuesto por tecnócratas palestinos independientes y un “consejo de gestión” supervisará el gobierno interino de Gaza. Egipto y Jordania ayudarán a capacitar a la Policía palestina para mantener la seguridad.

El plan de El Cairo tiene ventajas sobresalientes en comparación con el plan de la administración Trump, porque primero, cubre casi todos los costos de reconstrucción de Gaza y segundo, no implica desplazamiento de población fuera de Gaza y permite a los palestinos que viven en Gaza, que son más de 2 millones, permanecer en su tierra. Alemania, Inglaterra, Francia e Italia, los cuatro principales países europeos, han apoyado el plan de El Cairo.

El plan mencionado, que ha sido bien recibido por Hamás, no adopta una posición específica sobre la administración de Gaza sin Hamás, y la Autoridad Nacional Palestina y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se presentan como las principales instituciones para la gestión de la franja.

El Plan de El Cairo es una iniciativa multifacética con las siguientes visiones:

Uno; Proporciona condiciones de vida dignas a los residentes de Gaza mediante la reconstrucción de infraestructura vital.

Dos; Fomenta el crecimiento económico en Gaza creando oportunidades de empleo, apoyando a pequeñas empresas y promoviendo la inversión.

Tres; Facilita y acelera la entrega de ayuda humanitaria.

Cuatro; Se centra en establecer mecanismos de gobernanza fuertes y transparentes en Gaza apoyando el desarrollo de un Estado palestino unificado, promoviendo el imperio de la ley y capacitando a la sociedad civil.

Cinco; Reduce la tensión en la Franja de Gaza.

Seis; Atrae el apoyo de países de la región y organizaciones internacionales para la reconstrucción de Gaza.

Siete; Capacita a los palestinos que viven en Gaza para liderar el proceso de reconstrucción y autodeterminación a través de la participación comunitaria, el desarrollo de capacidades y la promoción de la propiedad local.

El gobierno de Estados Unidos y el régimen israelí se han opuesto a este plan. La razón está precisamente en sus puntos fuertes, especialmente el hecho de que los habitantes de Gaza no serán desplazados fuera de ella, y esto contrasta con el plan de Trump. Este plan no contempla ningún papel para Estados Unidos y el régimen israelí en la reconstrucción y el futuro político de Gaza.

Estados Unidos y el régimen sionista persiguen un objetivo específico y común en Gaza, que es imponer un nuevo marco político, de seguridad y geográfico allí, en el que no se mencione a Hamás ni la Resistencia en Gaza, y en el que esta región quede completamente y fundamentalmente eliminada del círculo de amenazas militares y de seguridad contra el régimen israelí.

Aunque la implementación del plan de reconstrucción de Gaza presenta complicaciones significativas debido a condiciones políticas y de seguridad específicas y enfrenta desafíos políticos y de seguridad (falta de acuerdo internacional, oposición de Estados Unidos y el régimen israelí, y la posibilidad de tensiones continuas), financieros (proporcionar recursos financieros, especialmente en una situación en la que muchos países enfrentan problemas económicos internos; sanciones y restricciones económicas impuestas a Gaza) y de implementación (calendario ajustado y gran volumen de infraestructura dañada), es un plan integral, completo y en gran medida realista para abordar los desafíos que enfrenta la Franja de Gaza. Su objetivo es crear una Gaza más próspera y estable que pueda contribuir a la paz y la seguridad regionales.

Sin embargo, si los conflictos y las tensiones militares continúan, la reconstrucción de Gaza enfrentará graves problemas. Cualquier nuevo conflicto podría deshacer los avances logrados en la reconstrucción.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de los últimos acontecimientos en Cisjordania

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de asuntos palestinos dijo: “La Cisjordania ocupada está siendo nuevamente testigo de un aumento de las tensiones. Según la Agencia Anadolu, las autoridades israelíes impidieron al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, visitar las aldeas de Burqa, Deir Dibwan, Duma y Qusra. Zonas que son blanco de colonos ilegales. Al mismo tiempo, en Nablus, los colonos secuestraron a dos niños palestinos y los ataron a un árbol, un incidente que puede considerarse una alarma para las vidas palestinas. Desde el comienzo de la guerra de Gaza, 952 palestinos han muerto y más de 7 mil han resultado heridos en Cisjordania”.

Una mirada a los desafíos internos y externos de Netanyahu

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas regionales dijo: “Los miembros de la coalición de extrema derecha en el régimen sionista buscan la destrucción completa de Hamás, así que Netanyahu continúa la guerra contra Gaza para satisfacerlos”.

Un análisis de la política de disuasión inteligente de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La disuasión siempre ha sido uno de los principales pilares de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos frente a sus rivales. Sin embargo, los acontecimientos geopolíticos, la aparición de actores no estatales, las amenazas cibernéticas y los cambios en el equilibrio de poder global demuestran la necesidad de que Estados Unidos reconsidere sus enfoques tradicionales de disuasión. En este sentido, el concepto de “disuasión inteligente” como un enfoque combinado de herramientas duras y blandas ha atraído la atención de los políticos estadounidenses.

Un nuevo capítulo espera las relaciones entre Teherán y Riad

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La visita del ministro de Defensa saudí Khalid bin Salman a Irán, la entrega del mensaje del rey saudí al Líder de la Revolución y su reunión con altos funcionarios de la República Islámica de Irán, además de desempeñar un papel eficaz en el fortalecimiento y consolidación de las relaciones bilaterales, pueden ser eficaces para proporcionar las condiciones necesarias para avanzar en la cooperación colectiva en la región.

El nuevo orden regional y la necesidad de conocer los problemas de la estrategia de Irán

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Después de los acontecimientos en Siria y los desafíos que el Eje de la Resistencia ha enfrentado hasta la fecha, los responsables políticos y los analistas han decidido presentar una nueva idea sobre el orden regional en Asia Occidental y considerar nuevas dimensiones en su toma de decisiones. Las nuevas cooperaciones y alianzas indican una comprensión de los cambios en el orden regional. Como resultado, somos testigos de un cambio de estrategias, que también requiere un cambio en el tipo de las acciones y enfoques.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de los últimos acontecimientos en Cisjordania

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de asuntos palestinos dijo: “La Cisjordania ocupada está siendo nuevamente testigo de un aumento de las tensiones. Según la Agencia Anadolu, las autoridades israelíes impidieron al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, visitar las aldeas de Burqa, Deir Dibwan, Duma y Qusra. Zonas que son blanco de colonos ilegales. Al mismo tiempo, en Nablus, los colonos secuestraron a dos niños palestinos y los ataron a un árbol, un incidente que puede considerarse una alarma para las vidas palestinas. Desde el comienzo de la guerra de Gaza, 952 palestinos han muerto y más de 7 mil han resultado heridos en Cisjordania”.

Una mirada a los desafíos internos y externos de Netanyahu

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas regionales dijo: “Los miembros de la coalición de extrema derecha en el régimen sionista buscan la destrucción completa de Hamás, así que Netanyahu continúa la guerra contra Gaza para satisfacerlos”.

Un análisis de la política de disuasión inteligente de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La disuasión siempre ha sido uno de los principales pilares de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos frente a sus rivales. Sin embargo, los acontecimientos geopolíticos, la aparición de actores no estatales, las amenazas cibernéticas y los cambios en el equilibrio de poder global demuestran la necesidad de que Estados Unidos reconsidere sus enfoques tradicionales de disuasión. En este sentido, el concepto de “disuasión inteligente” como un enfoque combinado de herramientas duras y blandas ha atraído la atención de los políticos estadounidenses.

Un nuevo capítulo espera las relaciones entre Teherán y Riad

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La visita del ministro de Defensa saudí Khalid bin Salman a Irán, la entrega del mensaje del rey saudí al Líder de la Revolución y su reunión con altos funcionarios de la República Islámica de Irán, además de desempeñar un papel eficaz en el fortalecimiento y consolidación de las relaciones bilaterales, pueden ser eficaces para proporcionar las condiciones necesarias para avanzar en la cooperación colectiva en la región.

El nuevo orden regional y la necesidad de conocer los problemas de la estrategia de Irán

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Después de los acontecimientos en Siria y los desafíos que el Eje de la Resistencia ha enfrentado hasta la fecha, los responsables políticos y los analistas han decidido presentar una nueva idea sobre el orden regional en Asia Occidental y considerar nuevas dimensiones en su toma de decisiones. Las nuevas cooperaciones y alianzas indican una comprensión de los cambios en el orden regional. Como resultado, somos testigos de un cambio de estrategias, que también requiere un cambio en el tipo de las acciones y enfoques.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر