En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, sobre la cuestión de si Gaza será gobernada por Hamás o Fatah después del establecimiento del alto el fuego en esta región y las posibles tensiones a este respecto, Hossein Rouyvaran dijo: “Las tensiones entre Fatah y Hamás comenzaron con la Primera Intifada, y Hamás declaró su existencia en ese momento, mientras Fatah tenía su sede en Túnez. Fatah es una organización nacionalista, mientras que Hamás es un movimiento islamista. Al principio no hubo tensiones entre estos dos grupos, hasta que se firmaron los Acuerdos de Oslo en 1993 y se formó la Autoridad Nacional Palestina. La Autoridad Palestina creía que su existencia estaba en conflicto con el movimiento de Resistencia, ya que este movimiento ya había rechazado fundamentalmente los Acuerdos de Oslo. Desde entonces ese conflicto se ha convertido en una confrontación política y ha continuado hasta el día de hoy”.
Refiriéndose a la situación en Gaza, afirmó: “El régimen israelí se retiró de Gaza en 2005 y se celebraron elecciones en 2006, en las que Hamás obtuvo el 61% de los votos y Fatah el 38%. Mahmud Abás permitió que Ismail Haniya fuera primer ministro durante unos meses, pero rápidamente dio un golpe de Estado y entregó el cargo a Salam Fayyad, violando el voto de confianza del Parlamento. Hamás, a su vez, dio un golpe de estado contra la Autoridad Nacional Palestina en Gaza y asumió la administración de esta región. Desde entonces, Fatah ha dominado Cisjordania, y Hamás ha dominado Gaza, una situación que continúa hasta el día de hoy, incluso después de la guerra del 7 de octubre”.
En cuanto a lo que le pasará a la administración de Gaza en el futuro con estas diferencias, especialmente dada la presión de potencias influyentes y transregionales, este experto en temas regionales explicó: “Se llegaron a acuerdos varias veces y, según esos acuerdos, decidieron que hubiera la participación y la cooperación en el proceso de administración de Gaza y Cisjordania por parte de la Organización para la Liberación de Palestina, Hamás y la Yihad Islámica, pero los repetidos golpes de Estado de Mahmud Abás demostraron a todos que él no estaba ni está comprometido con ningún acuerdo. Por lo tanto, se ha eliminado la posibilidad de acuerdo y participación en la gobernanza de Gaza y Cisjordania”.
Dijo que Mahmud Abás busca centrar el poder en la Organización para la Liberación de Palestina, pero esto no es aceptado por Hamás, la Yihad Islámica y otros grupos de Resistencia. Por lo tanto, dados los rasgos de personalidad de Mahmud Abás, es poco probable que se alcance un acuerdo entre Hamás y Fatah para administrar conjuntamente Gaza y Cisjordania.
En respuesta a qué le pasará a Gaza si en el futuro y después del establecimiento del alto el fuego, la comunidad internacional impone condiciones para su administración y reconstrucción, Rouyvaran dijo: “Dado que Estados Unidos y otros países occidentales han clasificado a Hamás como grupo terrorista, parece que la comunidad internacional no interactuará con Hamás a este respecto, y habrá acuerdo con otros individuos, pero ese individuo definitivamente no será Mahmud Abás”.
Continuó: “Hamás aceptará que individuos tecnocráticos e independientes asuman la gobernanza en Gaza, sin crear conflictos ni amenazas para la Resistencia y sus fuerzas. Con esta decisión se resolverá el problema de la interacción con la comunidad internacional. Sin embargo, no es posible que Mahmud Abás y sus fuerzas vayan a Gaza y tomen el control de la administración allí, ya que eso es una línea roja para Hamás”.
Este experto en temas regionales destacó: “Mahmud Abás y la organización Fatah buscan eliminar la Resistencia en Gaza, lo que hicieron en Cisjordania. Por lo tanto, Hamás no acepta que ellos gobiernen Gaza, así que es más probable que haya un acuerdo con un tercero. Los países árabes, Estados Unidos y Europa saben muy bien que Hamás tiene el control completo sobre Gaza, que el pueblo apoya la Resistencia, que nadie puede llegar al poder en Gaza sin un acuerdo con Hamás y que cualquiera que llegue al poder debe estar en coordinación con Hamás”.
0 comentarios