Las razones de la cercanía de Turquía con Egipto y sus consecuencias

2024/03/03 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales dijo: “La reciente visita del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan a Egipto, que tuvo lugar después de 12 años, probablemente marcará una nueva fase en las relaciones entre Ankara y El Cairo”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Rahman Ghahremanpour dijo: “La razón más importante que llevó a Turquía a cambiar su política hacia Egipto fueron los acontecimientos internos de este país. Se puede decir claramente que los problemas económicos de Turquía en los últimos años han llevado a las autoridades del país a la conclusión de que deberían reconsiderar sus políticas regionales”.

Añadió: “Uno de los países con los que Turquía tenía serios problemas era Egipto. Durante la guerra civil en Libia, Turquía y Qatar apoyaban a un bando y Egipto y Rusia apoyaban al otro. Naturalmente, esta cuestión había tensado las relaciones de Turquía con Egipto”.

Ghahremanpour continuó: “Por otro lado, durante la Primavera Árabe, Turquía apoyó a Mohamed Morsi y a los Hermanos Musulmanes y no reconoció a Abdelfatah El-Sisi cuando él llegó al poder con un cuasi golpe de estado”.

Según este experto, además de los problemas económicos internos de Turquía, los acontecimientos regionales y los cambios en las relaciones de Turquía con Occidente también han sido efectivos en la cercanía de Ankara con El Cairo.

Afirmando que Turquía enfrentaba presión de Occidente en el Mediterráneo, explicó: “Occidente proporcionó armas a Grecia y dio una seria advertencia a Ankara sobre sus exploraciones marítimas en el Mediterráneo en áreas en disputa. En esta situación, Egipto se acercó a Grecia y al Chipre del Sur que de alguna manera eran rivales de Turquía en el Mediterráneo del Sur. A medida que aumentaban las presiones en el Mediterráneo del Sur, Ankara llegó a la conclusión de que ya no podía soportar esas presiones. Por tanto, otra razón por la que Turquía cambió su política hacia Egipto es la posición de este país en el Mediterráneo, es decir asuntos geopolíticos. Estas condiciones geopolíticas se impusieron de alguna manera a Turquía tras el colapso del Imperio Otomano y después del Tratado de Sèvres y redujeron el poder naval de este país”.

Al afirmar que muchas de las islas que fueron entregadas a Grecia en aquella época se encuentran a pocos kilómetros de las fronteras de Turquía, este experto en cuestiones internacionales subrayó: “Por ejemplo, hay una isla a tres o cuatro kilómetros de Turquía que pertenece a Grecia. Naturalmente, el despliegue de fuerzas militares en una isla así es una seria amenaza para Turquía. Occidente y específicamente Francia también apoyaron esta política. Además, Francia concedió gratuitamente a Grecia una ayuda armamentística de 6 mil millones de euros”.

Según este experto, el tercer motivo por el que Turquía ha revisado sus relaciones con Egipto tiene que ver con los cambios en los grupos de los Hermanos Musulmanes, la Resistencia y los conservadores árabes. Después de la guerra de Siria, la situación económica y financiera de los grupos conservadores liderados por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos se fortaleció. Al mismo tiempo, de alguna manera aumentó la presión sobre los Hermanos Musulmanes. Las negociaciones de Turquía para normalizar las relaciones con Egipto comenzaron hace casi dos años. Egipto tenía condiciones previas, una de las cuales era cerrar las redes pertenecientes a los Hermanos Musulmanes en Turquía y no renovar los visados de residencia de los miembros de este grupo. Turquía dio una respuesta positiva a ambas demandas”.

Agregó: “Por lo tanto, esta cuestión fue el resultado de las negociaciones y una de las principales condiciones previas para que Egipto normalice las relaciones con Turquía”.

Respecto a la visión de Turquía sobre los Hermanos Musulmanes, Ghahremanpour dijo: “Esta visión depende de su relación con Qatar, porque ahora Qatar y Turquía son los partidarios más importantes de los Hermanos Musulmanes, y Qatar es también su principal patrocinador financiero. Una posibilidad es que después de la Operación Tormenta de Al-Aqsa y lo que le ocurrió a Hamás, el grupo de los Hermanos Musulmanes se encuentre en una posición débil y tal vez esta situación haya fortalecido la motivación de Turquía para normalizar las relaciones con Egipto. Pero como se mencionó, la política de Turquía hacia los Hermanos Musulmanes se ve afectada por tres variables: la situación interna de Turquía y sus problemas económicos, la presión occidental sobre Turquía y los cambios que se han producido en la región, especialmente en el Mediterráneo”.

Respecto al futuro de las relaciones entre Egipto y Turquía, Ghahremanpour explicó: “Si lo miramos desde el punto de vista de Egipto, la realidad es que este país también necesita urgentemente esta relación; Egipto tiene serios problemas económicos, muchas deudas externas, problemas de agua, etc.; Por lo tanto, su necesidad de mejorar las relaciones no es menor que la de Turquía”.

Añadió: “Cabe señalar que Egipto siempre ha actuado de forma conservadora en su política exterior, y después de la Primavera Árabe, la posición del país en el mundo árabe se ha debilitado. El-Sisi ahora está más centrado en África y la cooperación en esta región. El hecho es que las actuales condiciones político-económicas de Egipto no son muy atractivas para los inversores turcos”.

Finalmente Ghahremanpour enfatizó: “Las relaciones entre Turquía y Egipto no se expandirán mucho, sino que continuarán al nivel de la normalización de las relaciones políticas, expansión de las relaciones económicas y la neutralización de las acciones de Egipto contra Turquía en el Mediterráneo”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر