En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose al voto de Turquía a favor de la membresía de Suecia en la OTAN, Ebrahim Rahimpour dijo: “Los gobiernos cambian sus políticas y enfoques en función de las interacciones internacionales y regionales y sus intereses y políticas macro. Por ejemplo, las acciones que Arabia Saudí ha tomado en los últimos 10 años, así como las políticas y proyectos que planea para el futuro, han estado lejos de la mente de todos, especialmente en relación con el régimen israelí y la cuestión de la normalización de sus relaciones con él. Por lo tanto, la decisión de Turquía de aceptar la membresía de Suecia en la OTAN debe verse en este contexto”.
Continuó: “En función de sus intereses generales, los países toman nuevas decisiones. A veces esta decisión evita una o muchas pérdidas, y otras veces les brinda un gran beneficio”.
Este experto en cuestiones regionales afirmó que la cuestión de la membresía de Suecia, Noruega y Finlandia en la OTAN se ha planteado muy seriamente después de la guerra entre Rusia y Ucrania y ha tenido partidarios y opositores dentro y fuera de la UE durante el último año y medio, y dijo: “El opositor más importante a la membresía de países cercanos a las fronteras de Rusia en la OTAN es Putin, y esta oposición se centra más en Finlandia que en Suecia y Noruega, porque Finlandia está más cerca de las fronteras de Rusia. Finlandia es uno de los países que intentó mantener su posición neutral después de la Segunda Guerra Mundial, cuando todavía había un enfrentamiento entre Oriente y Occidente, y ni siquiera contaba con una fuerza militar fuerte y coherente. Pero a lo largo de estos años, poco a poco llegó a la conclusión de que debía reconstruirse seriamente en el aspecto militar y de seguridad”.
Respecto al acuerdo del Parlamento turco con la membresía de Suecia en la OTAN, este ex viceministro de Asuntos Exteriores de nuestro país dijo: “En la última década, cada vez más hemos sido testigos de políticas basadas en acuerdos bilaterales por parte de Erdoğan. Esto se ha visto más en relación con la cuestión de Palestina y la situación actual en Gaza. Al mismo tiempo que Erdoğan critica fuertemente al primer ministro del régimen sionista por lo que pasa en Gaza, existen algunas cooperaciones políticas y económicas entre Turquía y este régimen. Turquía mantiene su postura política de apoyo al pueblo de Palestina y Gaza, e incluso existe la posibilidad de que cambie sus políticas estratégicas debido a sus intereses en la región o en relación con la cuestión de Gaza”.
Continuó: “Hay que ver qué acuerdos busca el gobierno turco con Estados Unidos y la UE por un lado, y con Rusia por el otro. Ankara ha tomado esta decisión mientras que Suecia es uno de los defensores de los kurdos en Turquía y toma en serio las cuestiones de derechos humanos en este país. Lo de cómo Turquía aceptó votar positivamente a favor de la membresía de Suecia en la OTAN está relacionado con sus beneficios futuros y los futuros acontecimientos en la región. Además, sabemos que Turquía tiene serias preocupaciones sobre las actividades de los kurdos en Siria e Irak cerca de sus fronteras, por lo que queda por ver a qué acuerdos llegará con Rusia a este respecto”.
Rahimpour dijo: “En los últimos 10 años Turquía ha desempeñado hábilmente un papel entre Rusia y la OTAN para su propio beneficio. Así que esta no ha sido una decisión fácil en absoluto. Por tanto, creo que la reciente decisión del Parlamento turco también se ha adoptado en consonancia con los intereses de Turquía”.
Respecto a la reacción de Rusia a la decisión de Turquía, este ex viceministro de Asuntos Exteriores de nuestro país dijo: “No creo que el gobierno turco haya puesto todos sus huevos en la canasta de Occidente y la OTAN y busque conflictos con Rusia en este tema. Habrá que ver qué ocurrirá en Irak y Siria en un futuro próximo. Ankara definitivamente no ha tomado esta decisión sin tener en cuenta las preocupaciones de Rusia. En los acontecimientos de Nagorno Karabaj, tanto Rusia como Turquía demostraron que están dispuestas a llegar a un acuerdo y, por cierto, su acuerdo en ese caso perjudicó a Irán. Así que habría que ver que con esta decisión, a qué objetivos y políticas se acercará Turquía en la región y en el mundo”.
Señaló: “Por supuesto, la aprobación del Parlamento turco no es suficiente y necesita la firma de Erdoğan también. Además, la membresía de Suecia en la OTAN requiere el consentimiento de todos los Estados miembros de la Unión, incluida Hungría, que se opone a la continuación de la ayuda financiera europea a Ucrania”.
0 comentarios