loader image

Las elecciones presidenciales en el Líbano y el papel decreciente de Francia

2023/09/29 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones de Asia Occidental afirmó que la reunión de cinco países acerca del Líbano en Nueva York fracasó y dijo: “El fracaso del presidente francés Macron tras los acontecimientos relacionados con la explosión del puerto de Beirut demostró que, aunque Francia intenta desempeñar un papel en el Líbano como en el pasado, pero no tiene la posición necesaria para resolver las disputas en la opinión pública de este país”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Seyed Reza Sadr al-Hosseini afirmó que dos millones de personas en el Líbano viven en la pobreza extrema, la mitad de los cuales son libaneses y la otra mitad sirios y dijo: “El Líbano no tiene presidente desde hace más de 9 meses, y las responsabilidades del cargo de primer ministro quien debe ser escogido tras la elección del presidente, las desempeña una persona que debido a su administración temporal, no puede planificar y aprobar acciones fundamentales, a gran escala y a largo plazo y solo se lleva a cabo el trabajo diario del primer ministro”.

Refiriéndose a la reunión de los representantes de Egipto, Francia, Qatar, Arabia Saudí y los Estados Unidos al margen de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas para buscar una solución a la crisis presidencial en el Líbano, añadió: “Según informes de los medios, en esta reunión se han examinado todos los candidatos propuestos, pero no llegaron a un consenso acerca de ninguno de ellos. Además, el representante estadounidense anunció que si la situación actual continúa, este país no podrá continuar ayudando al Ejército libanés”.

Afirmando que la reunión de estos cinco países en Nueva York ha fracasado, este experto en cuestiones de Asia Occidental señaló las diferencias entre Estados Unidos y Francia en relación con el caso del Líbano y la petición estadounidense de crear un plazo específico para la misión de Jean-Yves Le Drian y dijo: “Le Drian, como representante especial de Francia en los asuntos libaneses, aún no ha propuesto una iniciativa especial y significativa para resolver los problemas del Líbano. Es cierto que ha mantenido reuniones con todos los grupos y corrientes políticas y se ha reunido con representantes de algunos países como Qatar, Arabia Saudí, Egipto y Estados Unidos, pero Francia no tiene un plan de acción para resolver las disputas”.

Sadr al-Hosseini continuó: “El fracaso del presidente francés tras los acontecimientos relacionados con la explosión del puerto de Beirut demostró que, aunque Francia intenta desempeñar un papel en el Líbano como en el pasado, pero no tiene la posición necesaria para resolver las disputas en la opinión pública de este país. Ahora Le Drian intenta tomar medidas cercanas a la opinión de Nabih Berri, presidente del Parlamento. Nabih Berri cree que no hay otra salida a la situación actual que no sea a través del diálogo”.

Afirmando que los observadores políticos no ven ninguna nueva iniciativa o enfoque por parte de Francia, señaló: “Francia ni siquiera ha sido capaz de centrar al grupo de suníes en una sola persona o en un solo método. Una de las principales razones del fracaso de doce rondas de sesiones parlamentarias para elegir al presidente es la cuestión de las diferencias entre suníes. Mientras que casi en el pasado, los suníes tenían un único representante, actualmente, este poder partidista y organizativo no existe en el Líbano entre los suníes”.

Este experto en cuestiones de Asia Occidental aludió a las declaraciones de figuras políticas libanesas que criticaban los resultados de la reunión de estos cinco países en Nueva York y dijo: “Ellos creen que estas reuniones no sirven para nada”.

Refiriéndose a los esfuerzos de Francia para ganarse la opinión de Arabia Saudí y la estrategia estadounidense para darle a Qatar la ventaja en la solución de la crisis del Líbano, Sadr al-Hosseini añadió: “En la situación actual, Francia necesita mostrar su poder ante los países europeos y Estados Unidos como nuevos colonialistas; Porque los movimientos anti-franceses en África han debilitado mucho a París en sus posiciones políticas y somos testigos de un claro odio hacia Francia en el continente africano y su decreciente posición en otros países como el Líbano. No parece que los esfuerzos de Le Drian puedan sacar al Líbano de la situación actual y traer éxito a Francia. Por otro lado, Estados Unidos ha exigido un límite de tiempo para resolver este problema”.

Dijo que antes de la reunión en Nueva York se había anunciado que Le Drian apoyaba la iniciativa de diálogo de Nabih Berri y había hecho que los otros países miembros de este comité llegaran a un consenso, pero los resultados de esta reunión no demostraron tal cosa, y recordó: “Le Drian anunció que regresaría a Beirut a principios del próximo mes para seguir la iniciativa del presidente del Parlamento libanés y avanzar en el diálogo nacional entre los libaneses para elegir un presidente. Pero desde hace dos años, hemos visto el declive de la posición de Francia entre el pueblo libanés e incluso entre algunos cristianos que durante años promovieron las propuestas y estrategias de Francia en el Líbano formando grupos y movimientos partidistas. Actualmente, la situación política en el Líbano todavía tiene una perspectiva vaga”.

Sadr al-Hosseini destacó que la escalada de diferencias entre los suníes ha provocado el retraso en la votación en el Parlamento para la elección del presidente y del primer ministro y dijo: “Aunque el Líbano continúa su vida política, en la situación actual no es posible desarrollarse y tomar medidas significativas a mediano y largo plazo para resolver los problemas económicos”.

Este experto en cuestiones de Asia Occidental continuó: “Aunque el pueblo del Líbano ya ha experimentado crisis políticas más prolongadas, pero en la situación actual se descarta la posibilidad de avanzar en cualquier plan para resolver los problemas de este país, y eso es lo que quieren los enemigos del Líbano y el régimen sionista”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading

Últimas publicaciones

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading