Analizando las causas de los sucesivos golpes de Estado en África

2023/09/10 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas africanos dijo: “Los acontecimientos en Burkina Faso, Níger y Malí demostraron que el poder colonial de Francia se ha debilitado y las políticas del gobierno de Macron no han podido encontrar una solución en África. Hoy, el Palacio del Elíseo ha llegado a la conclusión de que debería revisar sus políticas africanas. Además, la Unión Europea se ve obligada a reconsiderar su comportamiento y sus métodos analizando las razones del fracaso de las políticas de los países europeos en África”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Yaser Kanani afirmó que los golpes de Estado en África no son un tema nuevo, y en el siglo XX, este continente ha sido testigo de varios golpes de Estado después de su independencia del colonialismo y dijo: “Por la dependencia de los gobiernos de estos países del sistema colonial y la insatisfacción de su gente debido a la pobreza, la falta de transparencia, la mala gobernanza y los gobiernos hereditarios, los países de este continente siempre han sido objeto de golpes de Estado”.

Al recordar que África está involucrada en una historia de 500 años de colonialismo, explicó el papel y la influencia de los colonialistas en los golpes de Estado que estamos presenciando en África y dijo: “En los últimos años, especialmente a partir de 2020, nos enfrentamos al fenómeno de golpes de Estado en países de África Occidental, que incluye principalmente la África francófona, y esto hace que la cuestión sea aún más importante. Malí, Burkina Faso, Gabón y Níger, que han sido objeto de golpes de Estado, en los que gobiernos militares llegaron a poder, durante siglos formaban parte de la Unión Francófona. Francia había hecho allí amplias intervenciones políticas, económicas, culturales y militares y había realizado muchas inversiones para asegurar sus intereses”.

Kanani agregó: “Después de la guerra en Ucrania, se han producido cambios geopolíticos en África. Teniendo en cuenta la dependencia de la mayoría de los países africanos y sus ejércitos del equipamiento y la ayuda financiera y de desarrollo de Occidente, Rusia trató de desempeñar un papel más destacado, así que apoyó los golpes de Estado y así creó un nuevo frente para los europeos en África”.

Este analista de cuestiones africanas analizó las causas de los golpes de Estado en Malí, Níger y Burkina Faso y afirmó que los presidentes y estadistas de estos países dependían de Francia y contaban con el apoyo político y económico de este país, y continuó: “Al ejercer influencia, Francia buscaba establecer gobernantes dependientes en estos países. A partir de 2012, cuando Francia y las fuerzas occidentales entraron en Malí para imponer sus políticas militares a los países de la región del Sahel, con el pretexto de luchar contra el terrorismo, se produjo una gran crisis de identidad en la región”.

Kanani añadió: “Esta cuestión continuó durante una década y finalmente los presidentes de estos países, cada uno de los cuales había extendido su presencia en el poder durante varios mandatos, pusieron a sus ejércitos y fuerzas militares como sus principales apoyos”.

Analizando los antecedentes del golpe de Estado en Gabón, afirmó que la familia Bongo tuvo todo el país bajo su control durante 55 años, y dijo: “Los gobiernos hereditarios y la falta de transparencia provocaron que la oposición y partidos políticos y activistas de diferentes campos se quejaran en los foros occidentales. Al final, Francia y las fuerzas occidentales mantuvieron sus fuerzas en este país y al repetir el mismo error que cometieron con Ben Ali en la Primavera Árabe, perdieron a Ali Bongo en Gabón. Por el momento Francia ha perdido sus fuerzas en Níger, Malí, Burkina Faso y Gabón”.

Refiriéndose al apoyo de Rusia a estos golpes de Estado, este investigador de las cuestiones africanas añadió: “El punto débil de Europa estaba en África Occidental, en África Oriental estas tensiones y golpes se han visto menos. Pero en África Occidental, debido a su dependencia del sistema político francés, este problema se agravó, y los regímenes golpistas que llegaron al poder recibieron apoyo logístico y equipo militar de Rusia. Todo esto los hizo sentir fuertes y capaces de enfrentarse al colonialismo”.

Kanani afirmó que Rusia no negó haber enviado el Grupo Wagner a los países de África Central, haber interferido en el proceso de paz y haber desempeñado un papel en varios países africanos y agregó: “Cuando el consejo militar gobernante de Malí detuvo las operaciones de las Fuerzas de paz de la ONU y expulsó a sus militares, Rusia y China rápidamente anunciaron su disposición a llenar el vacío, dadas sus conexiones e influencia sobre los oficiales militares. La entrega de equipos militares y apoyo logístico se realiza de forma abierta. En la reciente conferencia de Rusia con países africanos, la presencia de los generales de estos países fue muy destacada y Rusia les dio legitimidad”.

Señaló: “En cuanto a la crisis de los cereales, los seis países africanos que siguieron siendo aliados de Rusia, a pesar de todos los problemas de comunicación marítima, se beneficiaron directamente de la ayuda en cereales donada por Rusia. Este fue un mensaje a otros países africanos que aún no se han sumado a esta alianza rusa y tienen dudas, de que Rusia con las herramientas a su disposición, puede dañar su seguridad alimentaria y enfrentarlos a una crisis”.

Este experto en cuestiones africanas, refiriéndose a las acciones de Europa a este respecto, incluido el envío de varios mediadores con el fin de evitar una mayor reducción de su poder, continuó: “Los países occidentales, considerando la pasividad que han mostrado y la dispersión de los conflictos en esta región, no quieren que estos golpes se extiendan a otros países africanos que son fuertes aliados de Francia, como Costa de Marfil, Senegal y otros países apoyados por la influencia británica, y buscan influir en la opinión pública y estabilizar sus regímenes dependientes”.

Afirmó que Occidente busca soluciones basadas en las herramientas que tiene en los foros internacionales para influir en la hegemonía que Rusia está tratando de lograr y debilitar su poder en la región, y agregó: “Los occidentales esperan perseguir sus objetivos indirectamente, a través de la unión de nuevos actores en la región, incluida Arabia Saudí, que celebrará la Cumbre de los líderes de Arabia Saudí y África en Riad en noviembre”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر