loader image

Los acontecimientos en el Líbano y los desafíos de elegir al presidente

2023/09/03 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor universitario afirmó que actualmente el tema de la prórroga de las elecciones presidenciales en el Líbano se debe a las discrepancias en la Alianza del 8 de marzo, y dijo: “La estructura de poder y los grupos políticos han logrado una convivencia pacífica con el gobierno interino y el vacío de poder, y aparentemente la presencia o ausencia del presidente no les importa mucho. En esta situación las negociaciones no llegan a ningún resultado, lo que es muy favorable para el régimen sionista”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Seyed Razi Emadi, refiriéndose a las presiones de Estados Unidos y el régimen sionista sobre el Líbano, especialmente Hezbolá, en una situación en la que el Parlamento del país aún no ha podido elegir presidente, declaró: “Este año Estados Unidos ha mediado varias veces entre el régimen sionista y el Líbano para reducir las tensiones y determinar los límites y beneficios relacionados con los recursos energéticos en las zonas fronterizas. Las dos partes llegaron a un acuerdo para reducir las tensiones y el Líbano lo consideraba un privilegio para sí mismo. Recientemente, Estados Unidos está intentando nuevamente mantener conversaciones entre el Líbano y el régimen sionista”.

Afirmó que el gobierno estadounidense considera a Hezbolá como un grupo terrorista y está tratando de presionar a Hezbolá a través del diálogo con el gobierno libanés, y agregó: “Parece que Hezbolá está estableciendo una base militar en una zona que el régimen israelí considera perteneciente a los territorios ocupados. Este tema ha provocado tensiones entre las dos partes. A Estados Unidos le preocupa que esta tensión conduzca a un conflicto. Por supuesto, esta preocupación es principalmente por el régimen sionista, porque Estados Unidos sabe que este régimen ha enfrentado unas crisis políticas sin precedentes en los últimos nueve meses e incluso su ejército es frágil. Esto se debe a que un gran número de soldados han dejado el servicio en protesta contra Netanyahu y los miembros de su gabinete, y el ejército no cuenta con condiciones adecuadas”.

Recordando que el régimen israelí no duró más que unos pocos días en confrontación con los grupos palestinos, como tercer y más débil eslabón de resistencia, enfatizó: “Además, Estados Unidos sabe que si ahora estalla una guerra, tendrá consecuencias regionales e involucrará a actores regionales. Por esta razón, Estados Unidos está tratando de establecer diálogos entre ellos y el régimen sionista para evitar una gran crisis en Israel”.

Al afirmar que desde 2006 no ha habido una guerra seria entre Hezbolá y el régimen sionista y que la situación actual de Hezbolá no es en absoluto comparable con ese período, dijo que una década de guerra en Siria ha hecho que Hezbolá tenga más experiencia y agregó “En el último año, el conflicto entre los palestinos y el régimen sionista ha aumentado mucho. Las operaciones del frente de resistencia se llevan a cabo dentro de los territorios ocupados y en el corazón de Tel Aviv, y todo ello demuestra que la vulnerabilidad militar, defensiva y de inteligencia del régimen sionista ha aumentado”.

Este profesor universitario recordó que han pasado 10 meses desde el final de la presidencia de Michel Aoun y el Parlamento libanés ha celebrado doce sesiones para elegir al presidente, y continuó: “Teniendo en cuenta que el presidente debe ser elegido entre los cristianos libaneses, todavía no hay señales de acuerdo para esta elección. Anteriormente también el Parlamento libanés nominó a Michel Aoun como nuevo presidente después de 30 meses. Por lo tanto, esta crisis política en la presentación de un nuevo presidente no es algo sin precedentes”.

Al afirmar que la Constitución libanesa y el Acuerdo de Taif son la causa de la crisis política entre los grupos libaneses, añadió: “En la última reunión que se celebró, el representante presentado por el Movimiento Patriótico Libre obtuvo 59 votos, mientras que para elegir al presidente se deben obtener 68 votos en la primera vuelta y 65 votos en la segunda vuelta. Teniendo en cuenta que la mayoría de los miembros del Parlamento son representantes de Hezbolá, la situación es tal que no es posible presentar al presidente sin la aprobación de Hezbolá”.

Emadi dijo: “Desafortunadamente, ahora somos testigos de diferencias de opinión entre Hezbolá y el Movimiento Patriótico Libre en la presentación del presidente. Esto no es algo bueno, deberían resolver este problema hablando entre sí. Por supuesto, parte de estas diferencias y crisis está relacionada con la estructura de poder en este país, donde los cargos están distribuidos y la designación de cargos requiere consenso entre los grupos, un consenso difícil de formar”.

Este analista de asuntos de Asia Occidental explicó que actualmente el tema de la prórroga de las elecciones presidenciales en el Líbano se debe a las discrepancias en la Alianza del 8 de marzo, y dijo: “Incluso el Movimiento Patriótico Libre ha intentado llegar a un acuerdo con los grupos anti-Hezbolá, pero debido a que Hezbolá tiene la mayoría en el Parlamento, este acuerdo aún no se ha logrado”.

Señaló los infructuosos esfuerzos de un grupo formado por 5 países, es decir Francia, Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Qatar para resolver el problema libanés y afirmó: “El proceso de acontecimientos en el Líbano es tal que por un lado existe la posibilidad de que esta crisis política se prolongue, y por otro lado es posible que los grupos políticos libaneses puedan llegar a un acuerdo en los próximos uno o dos meses. Otra preocupación sobre el Líbano es que la estructura de poder y los grupos políticos han logrado una convivencia pacífica con el gobierno interino y el vacío de poder, y aparentemente la presencia o ausencia del presidente no les importa mucho. En esta situación las negociaciones no llegan a ningún resultado”.

Subrayó que estas condiciones en el Líbano son muy favorables para el régimen sionista y que este régimen recibe con beneplácito la existencia de gobiernos interinos, que son gobiernos débiles, en los países miembros del frente de resistencia, y dijo: “Incluso los estadounidenses, a pesar de haber participado en las conversaciones de los 5 países, no han mostrado mucha voluntad seria sobre este tema, porque la continuación de esta situación en el Líbano redunda en interés del régimen sionista, así que no ven muchas razones para poner fin a esta situación en el Líbano. Los grupos libaneses deben alcanzar un entendimiento realista a nivel nacional para resolver esas crisis en beneficio de los intereses nacionales”.

Continuó: “Aunque Arabia Saudí tiene influencia e intervención en el Líbano, intenta centrarse en sus propios planes económicos y de desarrollo y no interferir seriamente en los acontecimientos de otros países, para no estropear su propia imagen. En las condiciones actuales, Arabia Saudí afirma que los libaneses deberían resolver sus problemas y parece que por el momento el Líbano no es una prioridad para este país”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading

Últimas publicaciones

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading