Un análisis de los acontecimientos de Níger y sus perspectivas

2023/08/22 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor universitario, refiriéndose a las condiciones internas y regionales que condujeron al reciente golpe de Estado en Níger, así como a los posteriores disturbios en este país, dijo: “Teniendo en cuenta la bipolaridad creada en Níger, la crisis actual no puede resolverse excepto mediante procesos diplomáticos y el diálogo, y cualquier tipo de intervención, ya sea regional o extrarregional, complica la crisis y extiende sus problemas a todo el continente”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, el Dr. Ahmad Bakhshi afirmó que los recientes golpes en Sudán y Malí demuestran que el golpe no es específico de Níger, y agregó: “Las crisis sucesivas y la acumulación de ellas han sido muy efectivas en estos golpes. Aunque, en los últimos tres años, el gobierno nigeriano ha intentado llevar a cabo algunas reformas, sin embargo la falta de infraestructuras, la gobernanza desfavorable, el incumplimiento de las expectativas de la población, la crisis alimentaria y la escasez de alimentos provocadas por la crisis de Ucrania y las consecuencias del cambio climático han impuesto a Níger condiciones especiales en las que no es posible resolver rápidamente todos los desafíos”.

Este profesor universitario recordó que en términos de renta per cápita o índice de desarrollo humano, Níger es uno de los países pobres e incluso tiene el rango más bajo de África y dijo: “La resistencia ante los cambios que buscaba el presidente y las discrepancias que surgieron entre él y la guardia presidencial y la estructura y cuerpo del Ejército cambiaron la situación del país, y finalmente el comandante militar de Níger arrestó al presidente mediante un golpe de Estado”.

Bakhshi afirmó que la estructura que se creó después del golpe va en contra de los principios de la democracia y los marcos que sigue la Unión Africana en relación con los procesos democráticos en este continente, y continuó: “Los acontecimientos en Níger y las competencias internas en este país provocaron la eliminación de los procesos democráticos. Además, Níger ha sido una de las colonias francesas y aunque desde 1960 se habla de su independencia, pero teniendo en cuenta que Francia administra los países francófonos, este proceso democrático no ha tenido lugar”.

Al explicar las dimensiones de la dependencia estructural y económica nigeriana de Francia, refiriéndose a la muerte de varios soldados nigerianos en los recientes ataques, dijo: “Debido a los recientes acontecimientos en Níger, los intereses de Francia están en juego. A pesar de las afirmaciones de Francia sobre los derechos humanos y los procesos democráticos, y aunque un golpe de Estado está incompatible con los componentes deseados de la Unión Africana, Francia tiene en cuenta sus propios intereses. Pero en Níger, considerando que la ineficacia de los gobiernos está ligada a la cuestión de su lealtad a Francia, la presencia de Francia se ha convertido en una cuestión variable y el tema principal y fundamental en este país”.

Este profesor universitario afirmó que Francia resiste para mantener una parte de su territorio político y económico en África, y añadió: “Los países de África Occidental, considerando la estructura nacional y los procesos y la estructura de ECOWAS, es decir Comunidad Económica de Estados de África Occidental, tienen una especie de homogeneidad y asociación con las estructuras francesas. Eso quiere decir que a pesar de tener tendencias relacionadas con Occidente, les preocupa el desarrollo de África. En esta situación, en cualquier tipo de golpe que se lleve a cabo en estos países, la primera afirmación que se tiene en cuenta es el deseo de una nueva independencia, y el golpe se evalúa como una reacción contra Francia o Europa”.

Bakhshi afirmó que en el actual entorno internacional, debido al enfrentamiento con Rusia y el Grupo Wagner, Occidente está tratando de destruir mediáticamente las acciones de Rusia en Níger (aunque no se pueden ignorar las consecuencias de las acciones de Rusia y Wagner en África, especialmente en el oeste del continente), dijo: “Resolver la crisis golpista en Níger creando otra crisis no tiene un resultado positivo y no trae paz ni seguridad. Este problema alimenta la inseguridad en este país y crea motivos para la intervención de otros países”.

Refiriéndose a las posiciones de los países europeos con respecto a la crisis de Níger, la competencia de las potencias extrarregionales y las diferencias en sus puntos de vista, este analista de asuntos africanos afirmó: “Los países miembros de ECOWAS han adoptado posiciones diferentes sobre los acontecimientos en Níger, lo que demuestra que esta comunidad económica no es muy eficiente en esta crisis. Francia también intenta proteger sus intereses utilizando estos procesos”.

Señaló la importancia de los ricos recursos de uranio de Níger y la elección de este país como un lugar por donde pasa el oleoducto para exportar petróleo al Mediterráneo y Europa, como una oportunidad de inversión para Francia y otros países europeos, y dijo: “El aumento de la intervención de ECOWAS se debe a las condiciones de emergencia de sus países miembros en materia económica debido a los golpes en Malí, Burkina Faso y Guinea, y al mismo tiempo, muestra que no existe un consenso específico sobre estos países en África y si hay una intervención, hace que la situación sea más crítica”.

Bakhshi añadió: “Aunque el Grupo Wagner apoyó el golpe y destacó que África está recuperando su independencia, pero los indicadores de seguridad no han confirmado la participación de Rusia en el golpe en este país”.

Subrayando que los acontecimientos en Níger no crean buenas perspectivas para este país, este profesor universitario añadió: “Los militares tenían la impresión de que iban a ser apartados del proceso de los cambios políticos en el país, por lo que el primer mecanismo que había que considerar era la reconciliación o la continuación de la situación para que se formara un gobierno de coalición. También los golpistas podían prometer la celebración de elecciones, aunque estas elecciones son en su mayoría falsas y el líder de los golpistas en muchas de estas elecciones se convierte en el jefe del próximo gobierno”.

Afirmó que existía factores subyacentes para el golpe y que el presidente nigeriano también buscaba controlar y dirigir el círculo de poder a su favor, y dijo: “Teniendo en cuenta la bipolaridad creada en Níger, la crisis actual no puede resolverse excepto mediante procesos diplomáticos y el diálogo, y cualquier tipo de intervención, ya sea regional o extrarregional, complica la crisis y extiende sus problemas a todo el continente, como hemos visto en la crisis del Congo y los acontecimientos en torno a los Grandes Lagos de África”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر