loader image

Reunión de Yeda sobre Ucrania; Objetivos y logros

2023/08/10 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas internacionales consideró la cumbre de Yeda sobre la crisis de Ucrania como un paso en la dirección de los esfuerzos de Riad para mostrar su enfoque internacional independiente tanto como sea posible y enfatizó: “Al celebrar tales reuniones, independientemente de si las conversaciones conducen a un resultado positivo o no, Arabia Saudí intenta brindar la posibilidad de interacción de diferentes grupos para lograr mantener la interacción y crear un canal de comunicación con los actores importantes, así como fortalecer el papel mediador e independiente de sí mismo”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Hormoz Jafari dijo que la realización de la cumbre de Yeda con el objetivo de conversar sobre la paz entre Rusia y Ucrania, en la que estuvieron presentes representantes de 42 países del mundo, era un éxito para la diplomacia saudí y agregó: “Hasta hace un año, Mohammad bin Salmán, tenía que rendir cuentas por el atroz asesinato de Jamal Khashoggi y era ignorado en la comunidad internacional, y pocas personas se permitían interactuar con él. Pero en la situación actual ha logrado ser un mediador e innovador en la promoción de la paz entre Rusia como una potencia oriental y Ucrania, que cuenta con el firme apoyo de la OTAN dirigida por Estados Unidos, y en este sentido ha acogido a los representantes de 42 países”.

Él dijo: “Este es un cambio serio que crea prestigio para Mohammad bin Salmán, como el príncipe heredero que en el futuro se convertirá en el rey de Arabia Saudí. Además, ha sabido presentarse a nivel regional e internacional como partidario de la paz en una grave crisis, al nivel de la crisis de Ucrania, y tras el acuerdo con Irán y la desescalada de la crisis en Yemen, ha logrado reunir a representantes de más de 40 países con diferentes puntos de vista, lo cual es un éxito significativo para Arabia Saudí”.

Recordando que desde la presidencia de Obama, Arabia Saudí ha estado tratando de mostrar un enfoque más independiente al reformar su política frente a Estados Unidos, y ha intensificado este esfuerzo en los últimos años, este experto en temas internacionales continuó: “Muhammad bin Salmán, hizo más esfuerzos en esta dirección para poder lograr un equilibrio en sus interacciones extranjeras en las relaciones con Occidente y Oriente. Así que a pesar de la presión estadounidense, Riad no dejó su política de interactuar con la OPEP+ y acompañar directa e indirectamente las políticas rusas, con el objetivo de mantener fijo el precio mundial del petróleo”.

Al afirmar que aparte de la ayuda financiera que ha brindado a Ucrania, Arabia Saudí ha tratado de mantener sus relaciones con Rusia, Jafari agregó: “Aunque los rusos no estuvieron presentes en la reunión de Yeda, lo que pareció más destacado fue la presencia de algunos países que no estaban de acuerdo con la interpretación occidental de la crisis en Ucrania. La presencia de Brasil, Sudáfrica, India y China en esta reunión fue particularmente importante. Los chinos, que no estuvieron presentes en la reunión de Copenhague sobre la crisis de Ucrania, decidieron enviar un representante a la reunión organizada por Arabia Saudí”.

Este experto en asuntos internacionales afirmó que el anuncio de la posición de estos países sobre la necesidad de preservar la integridad territorial de Ucrania, haciendo hincapié en la Carta de las Naciones Unidas fue un logro importante para Kiev, y la cumbre fue evaluada a favor de Ucrania, y señaló: “La falta de emisión de un comunicado final en la cumbre de Yeda muestra una amplia gama de intereses de los países en sus relaciones con Rusia y Ucrania. Los 42 países tienen puntos de vista diferentes, y la dependencia de los países africanos de las políticas rusas con respecto a la exportación de cereales es un tema muy importante. Pekín también tiene sus propias consideraciones y es uno de los principales actores que se beneficiaron de la guerra en Ucrania. Por lo tanto, la existencia de tantos distintos intereses, no brindaba la posibilidad de emitir un comunicado conjunto”.

Este analista de temas internacionales calificó la cumbre de Yeda como un paso en la dirección de los esfuerzos de Riad para mostrar un enfoque internacional lo más independiente posible y dijo: “En la cumbre de Yeda, los países que no tuvieron mucha cooperación con los Estados Unidos para condenar y castigar Rusia estuvieron presentes y esto no fue algo beneficioso para Ucrania. Ciertamente, la crisis de Ucrania no se puede resolver sin la presencia de Rusia. Rusia está tratando de cambiar las fronteras geográficas reconocidas internacionalmente mediante la ocupación militar, por lo que las reuniones que se llevan a cabo en nombre de la paz, sin la presencia de este país, no pueden conducir a un resultado positivo, y este fue un punto débil de esta reunión”.

Afirmando que Arabia Saudí ha mantenido informados a los rusos sobre el proceso de la cumbre y las conversaciones en esta reunión, con respecto a la posición de Rusia, que ha considerado las conversaciones de Yeda como “esfuerzos fracasados de Occidente”, Jafari agregó: “Antes de ser aliado de Rusia, Arabia Saudí es aliado de Occidente. Además, el peso de las interacciones de Riad con Estados Unidos y los países europeos es mayor. Sin embargo, Arabia Saudí trata de quedarse con ambos lados y sacar provecho de la competencia que crea entre Rusia y Estados Unidos”.

Refiriéndose a las declaraciones de funcionarios ucranianos que dijeron que su plan de paz de 10 puntos presentado en Yeda recibió más apoyo que en Copenhague, así como las palabras de funcionarios rusos de que el plan de paz ucraniano en Yeda ha sido un fracaso total, este experto en temas internacionales dijo: “La reunión de Yeda no conducirá a la paz en Ucrania, pero en general, esta reunión se analizó más en línea con el apoyo a las posiciones de Ucrania. Dado que Rusia no veía esta reunión en su interés, no estuvo presente en ella. De todos modos la posición de Arabia Saudí era una posición intermedia”.

Jafari declaró: “Lo que fue más importante en general fue el tipo de actuación saudí en este sentido. Una de las políticas de Arabia Saudí es que, independientemente de si las conversaciones conducen a un resultado positivo o no, al celebrar tales reuniones, busca brindar la posibilidad de interacción de diferentes grupos para lograr mantener la interacción y crear un canal de comunicación con los actores importantes, así como fortalecer el papel mediador e independiente de sí mismo”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading

Últimas publicaciones

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading