loader image

El enfoque de Turquía en la promoción de su política regional y europea y la interacción con los poderes

2023/07/21 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta de asuntos turcos dijo: “Turquía está tratando de superar las tensiones que experimentó con algunos países de la región y sus vecinos en los últimos años, y poner la política de reducir la tensión en la agenda. El aumento de las tensiones ha tenido efectos negativos en la economía del país, y ahora Ankara no está en una buena posición para soportar más costes”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Hanieh Panahlou afirmó que Turquía busca avanzar en las políticas regionales y europeas y definir su posición como actor clave en el escenario mundial, y este enfoque continúa tras los cambios posteriores a las elecciones de 2023, y continuó: “Ankara todavía está tratando de aumentar su influencia en Asia Occidental, África del Norte y el Cáucaso, y mientras intenta mantener sus intereses estratégicos, busca establecer su posición como mediador, actor importante y poder regional, y esto a menudo conduce a que Turquía juegue un papel en conflictos y crisis regionales”.

Afirmó que el enfoque de Turquía en la región es seguido por una combinación de pragmatismo y el deseo de participar activamente en los asuntos regionales, y continuó: “Centrarse en Asia Occidental es uno de los aspectos clave de esta política regional. Los esfuerzos para mediar en conflictos regionales, como la crisis de Catar, también muestran la voluntad del país de desempeñar el papel de mediador en la región”.

Al referirse a las relaciones de Turquía con los países de los Balcanes, el Cáucaso y Asia Central, esta analista de temas turcos dijo: “Turquía está tratando de ser un puente entre Europa y Asia y presentarse como un centro de tránsito clave para la energía y el comercio, y utilizando su posición estratégica y proyectos de infraestructura como el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan y el gasoducto de gas natural Turkish Stream, quiere aumentar su influencia regional y la integración económica”.

Al explicar la importancia estratégica de las relaciones con el mundo árabe, especialmente los países del Golfo Pérsico para Turquía, Panahlou señaló el nombramiento de nuevos embajadores en Turquía y Egipto después de una década de ruptura de relaciones entre estos dos países y agregó: “En los últimos años, los esfuerzos de Turquía por explorar recursos naturales en el mar Mediterráneo llevaron a la formación de un frente unido contra este país entre Egipto, el régimen sionista, Líbano, Chipre y Grecia, y ahora Erdoğan busca cambiar esta situación. Ankara quiere mantener asociaciones económicas, atraer inversiones y promover las relaciones diplomáticas con estos países y el régimen sionista”.

Según esta experta en temas turcos, debido a la mejora de las relaciones de Catar con Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, Turquía está intentando reducir su competencia con Egipto en Libia, y teniendo en cuenta los retos económicos, Ankara ya no está dispuesta a pagar los costes de una presencia militar en Libia. Es por eso que respondió positivamente a las solicitudes de Egipto para detener las actividades de los miembros de los Hermanos Musulmanes y no extender las visas de algunos de sus líderes. Como resultado de estos acontecimientos, estamos presenciando el debilitamiento de las relaciones de Turquía con los Hermanos Musulmanes, aunque el apoyo a este movimiento continúa y este tema seguirá siendo uno de los desafíos importantes entre los dos países”.

Refiriéndose a las críticas de Erdoğan durante la campaña electoral sobre las posiciones de Occidente respecto a Turquía, así como la falta de interés de Estados Unidos para que él volviera a ganar las elecciones, esta experta en temas turcos afirmó: “A pesar de todas estas críticas, Turquía sigue centrándose principalmente en su antiguo deseo de unirse a la Unión Europea y ha realizado importantes esfuerzos para alinear sus políticas, leyes e instituciones con los estándares de la Unión Europea. Sin embargo, las posiciones de este país y sus competencias en el Mediterráneo no son del agrado de los países europeos y Estados Unidos, y en los conflictos vemos el apoyo de estos países al frente que está contra Turquía. Pero en cualquier caso, para mejorar la situación económica, además de atraer capital de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, Turquía necesita descubrimientos subterráneos en el mar Mediterráneo, y mejorar las relaciones con Egipto y Grecia puede contribuir a este objetivo”.

Señaló los esfuerzos de Turquía para avanzar en las negociaciones con Grecia y reducir las tensiones con este país y continuó: “Turquía busca fortalecer las relaciones políticas y económicas con los estados miembros de la Unión Europea para presentarse como un socio confiable y un puente entre Europa y Asia Occidental en los campos de las relaciones diplomáticas, la expansión del comercio y la inversión, y el fortalecimiento de la cooperación en campos como la energía, la seguridad y la migración. Unirse a la Unión Europea es muy estratégico para Turquía, aunque tal acontecimiento tiene una perspectiva vaga y el camino de Turquía para convertirse en miembro de la Unión Europea ha enfrentado muchos desafíos y obstáculos, por ejemplo el proceso de adhesión ha sido lento y ha habido diferencias y tensiones entre Turquía y esta Unión”.

Al afirmar que los desafíos de Turquía y Europa han llevado a un enfoque más complejo y diferente de la política europea de Turquía, Panahlou explicó: “En los últimos años, Turquía ha buscado asociaciones y colaboraciones alternativas fuera de la Unión Europea, especialmente en Asia Occidental, África y Eurasia. Esta variedad de asociaciones ha tenido como objetivo mejorar la posición económica y política de Turquía y al mismo tiempo ha funcionado como un punto fuerte en las negociaciones del país con la Unión Europea”.

Al explicar el enfoque de Turquía en la interacción con las principales potencias mundiales, esta analista de temas turcos dijo que posiciones equilibradas, independientes y pragmáticas son características de la política exterior de Turquía, y refiriéndose a las tensiones históricas y las desigualdades geopolíticas entre Turquía y Rusia en los últimos años, agregó: “Erdoğan está tratando de desarrollar relaciones pragmáticas, cooperaciones energéticas y defensivas y conflictos regionales, incluido el proceso de Astana para Siria. La interacción de Turquía con Rusia surge del deseo de diversificar las asociaciones, proteger los intereses de seguridad y aprovechar las oportunidades de cooperación económica, y actualmente la mediación de Turquía en la guerra entre Rusia y Ucrania es uno de los claros ejemplos de este objetivo; Durante el viaje de Zelenski a Turquía, se anunció de inmediato que funcionarios rusos también visitarían Ankara”.

Panahlou dijo que los desafíos económicos son el problema más importante y prioritario que enfrenta el nuevo gobierno en este país y señaló: “En el nuevo mandato, Turquía está tratando de reducir las tensiones, mantener el equilibrio de poder, e inclinarse hacia donde sus intereses estén asegurados, y al reducir las acciones militares y evitar las tensiones pasadas en Asia Occidental, busca reducir sus problemas con Egipto y Siria, y en este sentido, hemos visto un aumento en su cooperación con Jordania”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading

Últimas publicaciones

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Las nuevas directrices de la política de defensa de Alemania; ¿Los alemanes regresan a la era del militarismo?

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Por primera vez tras más de una década, Alemania ha emitido sus nuevas directrices de la política defensiva, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha pedido a las autoridades de su país que estén preparadas para la guerra y que sean capaces de defender. Pistorius ha prometido fortalecer el Ejército para que se convierta en la columna vertebral de la disuasión y la defensa colectiva en Europa.
Hamideh Safamanesh, investigadora de relaciones internacionales

Francia contra Bakú y Ankara en el Cáucaso

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales afirmó que París está tratando de no permitir que la situación en el Cáucaso avance como lo desean la República de Azerbaiyán y Turquía, y espera que a través de ayudas militares, la situación sea lo más posible de acuerdo con sus propios intereses, y dijo: “Después de Rusia, Francia es el segundo mayor inversor extranjero en Armenia desde 2016. Este país está tratando de crear distancia entre Armenia y Rusia fortaleciendo los vínculos con Ereván. El apoyo militar de Francia a Armenia es un acontecimiento nuevo e importante que estamos presenciando después del debilitamiento de la posición de Rusia en Armenia”.

Loading