Ambigüedad en la reducción de las tensiones entre China y Estados Unidos

2023/07/10 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en asuntos internacionales afirmó que los chinos utilizaron el viaje de Blinken a Pekín como una oportunidad para anunciar sus posiciones y advertir a los Estados Unidos, y al señalar el tono franco, exigente y crítico de los funcionarios chinos en las reuniones con el secretario de Estado de los Estados Unidos, dijo: “La parte que insistió en hacer este viaje fue Estados Unidos y de hecho los chinos no querían hacerlo”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Seyyed Reza Mirtaher dijo que la visita de Anthony Blinken a Pekín fue la primera visita del secretario de Estado estadounidense a China en los últimos cinco años y la consideró como un intento de reducir las tensiones entre los dos países y declaró: “Teniendo en cuenta las posiciones hostiles de Estados Unidos y la intensificación de su apoyo abierto y encubierto a la independencia de Taiwán, así como otras acciones de Washington con respecto a las sanciones contra empresas, instituciones, e incluso políticos y funcionarios de alto rango chinos, junto con otras presiones comerciales, militares y de seguridad estadounidenses contra China, especialmente en la región de Asia-Pacífico, hemos sido testigos de la dura postura de China hacia Washington, hasta el punto de que al margen de la cumbre anual de seguridad conocida como el Diálogo de Shangri-La, el ministro de Defensa Chino se negó a estrechar la mano y reunirse con el ministro de Defensa de Estados Unidos”.

Agregó: “Esta acción ha sido simbólica y muestra mayormente el nivel de tensión y deterioro de la situación entre los dos países. En esta situación, la visita del secretario de Estado estadounidense se realizó para ayudar a reducir la tensión, y Estados Unidos insiste en prevenir cualquier tensión militar entre este país y China mediante el establecimiento de una línea de comunicación especial entre los dos países”.

Este experto en temas internacionales afirmó que Blinken no encontró mucho éxito en este campo durante su viaje a Pekín y dijo: “Al reunirse con él, los funcionarios chinos advirtieron a Washington que no pisotee los intereses de China, que deje de lado sus tratos hostiles con este país y que trate de moverse en un ambiente pacífico basado en intereses mutuos”.

Mir Taher agregó: “Aunque Blinken anunció que el apoyo a la independencia de Taiwán no forma parte de la política estadounidense, la realidad es otra y Washington claramente juega un papel muy decisivo para alentar a Taiwán a buscar la independencia y adoptar posiciones hostiles hacia China”.

Recordó: “Tras el anuncio de estas posiciones de Estados Unidos hacia Taiwán, en un discurso el presidente de Estados Unidos llamó abiertamente a Xi Jinping ‘dictador’ y este tema encendió el fuego de las tensiones entre China y Estados Unidos. Si bien China pensaba que con el viaje de Blinken después de cinco años, Estados Unidos buscaría un enfoque más pacífico, pero las declaraciones de Biden provocaron fuertes protestas de los chinos y demostraron que Washington cree que en términos de seguridad China puede convertirse en un gran desafío en el futuro cercano”.

Según Mirtaher, la implementación del acuerdo entre China y Estados Unidos firmado durante el viaje de Blinken a China, cuyo objetivo es continuar la interacción diplomática a través de más reuniones con funcionarios estadounidenses en los próximas meses y semanas, parece lejos de alcanzarse con estas declaraciones de Biden.

Al afirmar que en cualquier caso, Estados Unidos ha identificado a China como el desafío geoestratégico más importante del siglo 21 y sigue intentando contener a este país en varios campos, este analista de temas internacionales se refirió a las palabras de Blinken de que China y Estados Unidos tienen diferencias profundas entre sí y dijo: “A pesar de la afirmación de Estados Unidos de tratar de mejorar las relaciones y reducir las tensiones con Pekín, lo que se cristalizó en el reciente viaje de Blinken a Pekín y sus reuniones con altos funcionarios chinos, las nuevas palabras de Biden muestran que Washington no solo no ha cambiado su postura hostil hacia su contraparte china, sino que insulta al presidente chino con palabras que están en contra de la costumbre política y diplomática”.

Mir Taher no consideró exitoso el viaje de Blinken a China para reducir las tensiones entre Pekín y Washington y continuó: “En su reunión con Blinken, Xi Jinping enfatizó que Washington debe respetar a China y sus derechos e intereses legales. Después de dos días de reuniones en Pekín con funcionarios chinos, Blinken dijo que no había avances en la reanudación del contacto militar directo con China. Por supuesto, el nivel de tensión entre los dos países es tal que antes del viaje, funcionarios y analistas estadounidenses habían pronosticado que este viaje no podría resolver las diferencias entre los dos países y no tendría un efecto positivo en sus tensas relaciones”.

Este analista de temas internacionales destacó el tono franco, exigente y crítico de los funcionarios chinos en las reuniones con el secretario de Estado estadounidense y afirmó: “El ministro de asuntos exteriores chino también enfatizó en el encuentro con Blinken que las relaciones entre China y Estados Unidos son en su nivel más bajo y que en este sentido Taiwán se considera el mayor peligro”.

Agregó: “La parte que insistió en hacer este viaje fue Estados Unidos y de hecho los chinos no querían hacerlo, y antes de eso, incluso en términos de medidas diplomáticas simbólicas habían mostrado claramente la frialdad de las relaciones y la falta de voluntad para establecer relaciones con funcionarios estadounidenses. Los chinos utilizaron el viaje de Blinken a Pekín como una oportunidad para anunciar sus posiciones y advertir a Estados Unidos; En general, Estados Unidos mantuvo una posición pasiva al respecto”.

Mir Taher enfatizó: “La administración Biden claramente ha adoptado un enfoque más hostil hacia sus potencias rivales, especialmente China y Rusia, que la administración Trump en su política exterior. Aunque la administración Trump también había creado una guerra comercial, el enfrentamiento de la administración Biden con China es en diferentes campos y tiene un enfoque completamente hostil con Rusia. Esto demuestra que Estados Unidos tiene mucho miedo del esfuerzo conjunto de China y Rusia para redefinir el orden mundial y crear un orden multipolar. Al mismo tiempo, saben que con la tendencia actual, perderán su posición económica superior en el mundo y en los próximos años, China se conocerá como la primera potencia económica. Este no es un escenario deseable para Estados Unidos”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر