En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Mohammad Reza Asgari Muroudi dijo: “Hoy en día, no es aceptada de ninguna manera cualquier golpe militar y cambio del sistema político que esté fuera de los procesos democráticos y que sea a través del poder militar y medios coercitivos. La vigencia de los gobiernos surgidos a través de estos procesos no democráticos nunca ha sido aceptada por la comunidad internacional”.
Enfatizó: “El tema de Myanmar no es una excepción a esta regla, y desde que los militares tomaron el poder en Myanmar a través de un golpe de Estado, la comunidad internacional se ha negado a aceptar el gobierno de los militares en este país”.
Según este experto, en esta situación hubo muchas críticas y protestas internas en respuesta al bloqueo político en Myanmar, e incluso se trató el tema de la expulsión de este país de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).
Explicó: “En una situación en la que aumentaron las presiones internas, regionales e internacionales contra el gobierno militar de Myanmar, los gobernantes de este país prometieron que después de un período de tiempo, entregarían el poder al pueblo a través de procesos democráticos y mediante la celebración de elecciones. Pero en los últimos dos años, es decir, desde el golpe de Estado de febrero de 2021, no ha habido señales de un cambio en el plan de los militares para entregar el poder al pueblo a través de elecciones, y es por eso que Myanmar siempre ha estado en una especie de aislamiento regional e internacional desde el golpe militar hasta hoy”.
Con respecto a la visión de Pekín sobre el régimen militar en este país, Asgari dijo: “Desde el golpe militar en Myanmar y la eliminación de la Liga Nacional para la Democracia liderada por la Sra. Aung San Suu Kyi, los países de la región, incluidos India y China, han tenido sus propias reacciones a los acontecimientos en Myanmar, especialmente China, que tenía muchas similitudes con Myanmar política e ideológicamente”.
Este experto continuó: “En un período de transición política en el que parece que los militares se ven obligados a entregar el poder a los partidos políticos a través de elecciones, los chinos están tratando de mejorar las condiciones dentro de Myanmar de acuerdo con las políticas regionales de Pekín y ayudar a que los desarrollos futuros de Myanmar sean compatibles con las políticas regionales de China”.
En cuanto a la visita del ministro de Relaciones Exteriores de China a Myanmar a principios de mayo, este experto en los temas del subcontinente indio dijo: “Este viaje tenía como objetivo examinar los últimos acontecimientos políticos en este país después del golpe militar y, al mismo tiempo, uno de los aspectos importantes de este viaje fue la mediación de China para establecer la estabilidad en este país y liberarlo de la tiranía de los gobernantes militares”.
Enfatizó: “En realidad, con base en los modelos definidos a nivel internacional, Pekín está tratando de mejorar su imagen y prestigio a nivel regional e internacional al desempeñar el papel de mediador en los territorios que se enfrentan problemas políticos, económicos o de seguridad para fortalecer su imagen y prestigio en el ámbito internacional”.
Al final Asgari dijo: “Por lo tanto, parte de los objetivos de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de China a Myanmar es revisar las últimas condiciones y adaptar las políticas futuras de Myanmar a los planes regionales de China. Al mismo tiempo, el papel regional y mediador de China puede ganar sentido al establecer la estabilidad política y llevar la paz a Myanmar mediante la celebración de elecciones”.
0 comentarios