En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Hassan Hanizadeh dijo: “Esta base que tiene un área de 10 000 kilómetros cuadrados y cuenta con un sofisticado equipo militar, ha sido ocupada por fuerzas estadounidenses desde 2003 y después del derrocamiento del régimen Baas iraquí”.
Este experto continuó: “Tras el asesinato del general Qasem Soleimani, excomandante de la Fuerza Quds, y Abu Mahdi al-Muhandis, exjefe adjunto de las Fuerzas de Movilización Popular iraquí, el Parlamento de Irak obligó al gobierno iraquí a expulsar a las fuerzas estadounidenses del territorio iraquí”.
Hanizadeh explicó que poco después del asesinato de estos dos grandes generales que habían jugado un papel importante en la represión de los grupos terroristas en Siria e Irak, la República Islámica de Irán lanzó 13 misiles balísticos hacia la Base Aérea Al Asad.
Según este experto, recientemente Pentágono ha reconstruido las instalaciones dañadas, y al mismo tiempo ha trasladado sus puestos de mando militares al sótano de la Base Al Asad.
Hanizadeh enfatizó que después de más de 3 años desde que el Parlamento ratificó la expulsión de las fuerzas estadounidenses, lamentablemente los gobiernos iraquíes no pudieron implementar esta decisión, y las recientes acciones sospechosas de las tropas estadounidenses han causado preocupación entre los líderes de las corrientes políticas iraquíes.
Señaló que recientemente el Pentágono ha realizado cambios en las fortificaciones militares en la Base Al Asad sin coordinarse con el gobierno iraquí y ha traído nuevas tropas a esta base y continuó: “El gobierno iraquí nunca ha reaccionado ante los movimientos sospechosos de las fuerzas estadounidenses en la Base Al Asad y el silencio del gobierno iraquí ha sensibilizado a las corrientes políticas y a los líderes de los grupos parlamentarios sobre este tema”.
Sobre los posibles objetivos de Estados Unidos en cuanto al aumento de la presencia de sus fuerzas en Irak, este experto en temas de Asia Occidental dijo: “La especulación es que Estados Unidos, especialmente el equipo de Joe Biden, está tratando de aventurarse en la región, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2024 para utilizarlo como un proceso de propaganda electoral”.
Al explicar que la percepción de Estados Unidos es que Siria ha logrado salir de la crisis después de 12 años y está recuperando su papel en las ecuaciones regionales, Hanizadeh dijo: “La reacción negativa de la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Estado de Estados Unidos al levantamiento de la suspensión de la membresía de Siria en la Liga Árabe, muestra que Estados Unidos está muy preocupado por el final de la crisis de 12 años de siria”.
Este experto en temas de Asia Occidental agregó: “El Pentágono cree que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en la provincia de Deir ez-Zor en el este de Siria, estará expuesto a los ataques de las fuerzas afiliadas al Eje de la Resistencia, y por tanto el nivel de vulnerabilidad de estas fuerzas aumentará”.
Según Hanizadeh, tras el fin de la crisis interna de Siria, se ha creado una oportunidad para el fortalecimiento del Frente de Resistencia en Irak, Siria, el Líbano y Palestina ocupada para enfrentar al régimen sionista.
Este experto continuó: “Desde 2016, Estados Unidos ha desplegado unos 2000 soldados de su Cuerpo de Marines para entrenar a grupos terroristas contra el gobierno sirio y cooperar con el régimen israelí en el este del Éufrates”.
En cuanto al otro objetivo de Estados Unidos de aumentar sus tropas, Hanizadeh dijo: “Hay otra especulación de que quizá las fuerzas aéreas de Estados Unidos y el régimen sionista quieran organizar conjuntamente una serie de operaciones contra los países del Eje de Resistencia utilizando la Base Al Asad”.
Continuó: “La preocupación causada por los recientes acontecimientos que han ocurrido para los cruceros y barcos estadounidenses en el Golfo Pérsico ha provocado que Estados Unidos refuerce sus fuerzas en la Base Al Asad en Irak”.
Este experto en temas de Asia Occidental afirmó: “Debido al fracaso de las políticas estadounidenses en la región y al fracaso de este país para cambiar la ecuación regional a favor de sí mismo y del régimen sionista, y con el inicio de la campaña electoral presidencial, hay una posibilidad de que el equipo de Joe Biden quiera iniciar una nueva aventura en la región”.
Enfatizó: “Si bien esta especulación no es muy realista, pero los líderes del régimen sionista están tratando de trasladar la crisis interna fuera de los territorios ocupados, y definitivamente no son capaces de realizar una operación contra el Eje de Resistencia sin el apoyo de los Estados Unidos”.
Hanizadeh finalmente enfatizó: “Se espera que en los próximos días, el Parlamento iraquí y los líderes de los movimientos populares en este país muestren reacciones apropiadas a los movimientos ilegales y encubiertos de las fuerzas estadounidenses en la Base Aérea Al Asad”.
Los objetivos y la estrategia de Estados Unidos para resucitar a ISIS en la región
Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Con el dominio de los grupos armados en Siria y la posible intensificación del caos político, militar y de seguridad en el país por un lado, y la intervención extranjera por el otro, el peligro del resurgimiento de ISIS está aumentando no solo en Siria sino también en las zonas que rodean este país, incluido Irak.
0 comentarios