La solución política al final de la guerra en Ucrania está en un callejón sin salida

2023/05/20 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la última ronda de tensiones entre Occidente y Moscú y las recientes declaraciones de Rusia de que reaccionaría si Finlandia y Suecia se unen a la OTAN, un investigador de temas europeos dijo: “El ingreso de los países periféricos de Rusia a la OTAN es la línea roja de Moscú y el ataque ruso a Ucrania también fue una reacción al intento de este país de unirse a la OTAN”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Morteza Makki dijo: “Desde el punto de vista de los estadistas rusos, la guerra en Ucrania es una guerra con todo el mundo occidental, y los rusos consideran la ampliación de la OTAN como una seria amenaza para su seguridad nacional”.

Continuó: “La reacción de Rusia a la membresía de Finlandia y Suecia en el tratado de la OTAN también se puede examinar en el mismo marco, porque con la membresía de Finlandia en la OTAN, la frontera de 1300 km de este país con Rusia se considera un peligro grave para Rusia y sus fronteras”.

Este experto explicó: “No parece que las amenazas de Rusia a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN vayan más allá de las amenazas políticas y el despliegue de armas convencionales y no convencionales. De hecho, Rusia está tan ocupada en la guerra de Ucrania que es poco probable que abra un nuevo frente para enfrentarse a Occidente”.

Refiriéndose a la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) en Japón y su énfasis en la continuación y ampliación de las sanciones contra Rusia, este experto en asuntos europeos dijo: “Este tema muestra que en el futuro cercano y mediano, no podemos presenciar movimientos políticos y diplomáticos en la arena política de la guerra en Ucrania. Especialmente porque los estadounidenses han implementado la política de contención de China, y una de sus motivaciones para la política de contención de China es la preocupación por la cooperación entre China y Rusia, que puede desafiar las políticas estadounidenses en la región y en el ámbito mundial”.

Con respecto a la crisis de Ucrania, que es una de las variables más importantes que afectan las relaciones entre Rusia y Europa, Makki explicó: “La guerra en Ucrania se ha convertido en una guerra de desgaste y no hay una perspectiva clara que muestre que los bandos de esta crisis y los actores regionales e internacionales finalmente llegarán a algún tipo de acuerdo”.

Al analizar la historia de las tensiones entre Moscú y Occidente, Makki dijo: “Cuando observamos las relaciones entre Rusia y Occidente en las últimas tres décadas, se esperaba que en algún momento esta confrontación política llegara a la tensión y la crisis. Durante la crisis de Georgia, los gobiernos europeos adoptaron una política flexible hacia Rusia para gestionar la tensión y no permitieron que la crisis de Georgia en 2008 se convirtiera en un punto de tensión y una guerra subsidiaria entre Rusia y los países occidentales que apoyaban a Georgia. En ese año, los gobiernos europeos, especialmente Francia y Alemania declararon que Georgia y Ucrania no tendrían un lugar en la OTAN en un futuro próximo”.

Continuó: “Sin embargo, después de la anexión de Crimea a Rusia en 2014, la crisis en las relaciones entre Rusia y Occidente entró en una nueva fase, y los occidentales lanzaron amplias sanciones económicas contra Rusia por primera vez después del colapso de la Unión Soviética. Incluso expulsaron a Rusia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa”.

Este experto agregó: “La continuación de la tensión en las relaciones entre Rusia y Occidente tras la crisis de Crimea llegó a un punto en el que la decisión de Ucrania de unirse a la OTAN no dejó más remedio para Rusia que atacar a este país, y como se predecía, este ataque fue una trampa para Rusia por parte de Estados Unidos”.

Makki enfatizó: “Los estadounidenses estaban a favor de una política más antirrusa que los europeos. Hasta el momento del ataque de Rusia a Ucrania, los países poderosos de la Unión Europea, especialmente Francia y Alemania, se negaron a reaccionar con fuerza ante las maniobras de Rusia en las fronteras de Ucrania y continuaron hablando de conversaciones y negociaciones con los rusos para gestionar la crisis. Hasta el punto de que el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Scholz fueron a Moscú y, a pesar de las serias críticas de los socios de estos dos países en Europa del Este, entablaron negociaciones con Putin y trataron de evitar el ataque a Ucrania”.

Makki añadió: “La continuación de la determinación de Ucrania de unirse a la OTAN y no abstenerse de sus posiciones de acercarse a Occidente, llevaron a Rusia a buscar la instalación un nuevo gobierno en Kiev al ocupar Ucrania. Pero contrariamente a las suposiciones y cálculos del Ejército ruso y los gobernantes del Kremlin, el Ejército ruso se detuvo detrás de las puertas de Kiev y no tuvo más remedio que retirarse y limitarse a mantener sus posesiones en el este de Ucrania”.

Este experto en temas europeos explicó: “Durante más de un año que ha pasado desde el ataque ruso a Ucrania, los europeos, especialmente Francia, han mostrado su interés en poner fin a la guerra y gestionar la crisis en Ucrania. El máximo esfuerzo de Macron en este sentido se realizó en su visita a Pekín e invitar a Xi Jinping para que desempeñe un papel en la crisis de Ucrania, lo que fue seguido por reacciones negativas de tanto los Estados Unidos como la mayoría de los países europeos”.

Makki también dijo: “Aunque los europeos están interesados ​​en evitar que la guerra en Ucrania se convierta en una guerra de desgaste, sus esfuerzos en los últimos meses han demostrado que en este sentido no pueden usar su poder blando de forma independiente, y no ven otra forma que alinearse y acompañar a Estados Unidos para apoyar al gobierno ucraniano e impedir los avances de Rusia”.

Enfatizó: “La política del gobierno estadounidense hacia Rusia es casi cierta, y es debilitar a este país tanto como sea posible e imponer una dura derrota a Rusia en la guerra de Ucrania”.

Al señalar que la guerra en Ucrania se ha convertido en una guerra de suma importancia para el gobierno de Moscú, Makki agregó: “Cualquier retirada en el campo de batalla y a nivel político, se considera una gran derrota para el gobierno ruso. Hasta tal punto que incluso se ha planteado el uso de armas nucleares o el despliegue de estas armas en las fronteras de Rusia y Bielorrusia para mostrar cuán decidida está Rusia a ganar la guerra y mantener sus posesiones en el este de Ucrania”.

Al final, este experto en temas europeos afirmó que la crisis de Ucrania no se limita a Ucrania, sino que es el punto de enfrentamiento entre Rusia y Occidente y dijo: “Napoleón en el siglo 19 y Hitler en el siglo 20 intentaron apoderarse de una gran parte del territorio ruso, y ambos dictadores se detuvieron tras las puertas de Moscú”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Los objetivos y la estrategia de Estados Unidos para resucitar a ISIS en la región

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Con el dominio de los grupos armados en Siria y la posible intensificación del caos político, militar y de seguridad en el país por un lado, y la intervención extranjera por el otro, el peligro del resurgimiento de ISIS está aumentando no solo en Siria sino también en las zonas que rodean este país, incluido Irak.

Un análisis de la actitud de Arabia Saudí ante el gobierno interino sirio

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas regionales dijo que la visita del ministro de Asuntos Exteriores del gobierno interino sirio a Arabia Saudí es un paso avanzado e importante y agregó: “Contrariamente a algunas noticias y análisis sobre el acuerdo y apoyo de Arabia Saudí a los acontecimientos en Siria y la formación del gobierno interino por parte de las fuerzas de oposición sirias, el gobierno de Riad tiene serias preocupaciones sobre el futuro de este gobierno”.

La estrategia nacional de Estados Unidos para combatir la islamofobia y sus medidas prácticas que la contradicen

Consejo de Estrategia en línea, texto argumentativo: La estrategia nacional de Estados Unidos para combatir la islamofobia, aparentemente con el objetivo de justificar y explicar sus políticas para defender los derechos de las minorías raciales, especialmente los musulmanes que viven en Estados Unidos, fue presentada por la Casa Blanca el 12 de diciembre de 2024. Esto, mientras hace más de un año que la opinión pública mundial es testigo del aumento sin precedentes del envío de armas letales y el apoyo político, jurídico, internacional y mediático de Estados Unidos al genocidio y los crímenes atroces cometidos por el régimen asesino de niños de Israel en la Franja de Gaza, la Cisjordania y otras partes de los territorios ocupados, contra los palestinos, especialmente civiles, mujeres, niños, ancianos, periodistas, hospitales y todos los centros e infraestructuras vitales de los residentes de estos territorios.

El impacto de lo que pasa en Siria sobre Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones regionales dijo: “Irak es importante para Irán en muchos sentidos, y la seguridad de este país es la seguridad de Irán. Por lo tanto, después de los acontecimientos en Siria, cada acontecimiento político y de seguridad en Irak afecta directamente a la seguridad de Irán, y no se puede permanecer indiferente ante ello”.

Un análisis de las causas y consecuencias del apoyo de Alemania al régimen sionista en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania ha estado entre los gobiernos europeos que han brindado mayor ayuda al régimen sionista; La razón es clara. Debido al comportamiento y las acciones de Hitler hacia los judíos, Alemania se siente en deuda con el régimen sionista. Por lo tanto, para recompensar las acciones de Hitler y atraer la confianza de los sionistas, y al mismo tiempo beneficiarse del lobby judío, Alemania ha brindado toda la ayuda que ha podido a Israel.

El regreso de Trump a la Casa Blanca y los escenarios de la guerra de Ucrania

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de Trump a la Casa Blanca ha ocasionado a Ucrania y a los países europeos que apoyan a Kiev muchas dudas importantes. ¿Continuará Estados Unidos proporcionando armas y apoyo financiero a Kiev o, como afirma Trump, habrá paz entre Ucrania y Rusia? ¿Si los bandos llegan a un acuerdo de alto el fuego, cuál será el destino de los territorios perdidos de Ucrania? ¿Será la paz un acuerdo duradero o allanará el camino para otro conflicto importante? Estas preguntas aún no han recibido una respuesta clara.

La propuesta de la relatora especial de la ONU para detener la venta de armas al régimen israelí; Una iniciativa útil y práctica

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto de derecho internacional dijo: “Aunque existen leyes y regulaciones apropiadas sobre no enviar armas a países que violan los derechos humanos y los derechos humanitarios, la reciente propuesta de la relatora especial de la ONU sobre los crímenes cometidos en Gaza por el régimen israelí pueden complementar y mejorar las leyes actuales y ayudarlas en términos de implementación”.

Loading

Últimas publicaciones

Los objetivos y la estrategia de Estados Unidos para resucitar a ISIS en la región

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Con el dominio de los grupos armados en Siria y la posible intensificación del caos político, militar y de seguridad en el país por un lado, y la intervención extranjera por el otro, el peligro del resurgimiento de ISIS está aumentando no solo en Siria sino también en las zonas que rodean este país, incluido Irak.

Un análisis de la actitud de Arabia Saudí ante el gobierno interino sirio

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas regionales dijo que la visita del ministro de Asuntos Exteriores del gobierno interino sirio a Arabia Saudí es un paso avanzado e importante y agregó: “Contrariamente a algunas noticias y análisis sobre el acuerdo y apoyo de Arabia Saudí a los acontecimientos en Siria y la formación del gobierno interino por parte de las fuerzas de oposición sirias, el gobierno de Riad tiene serias preocupaciones sobre el futuro de este gobierno”.

La estrategia nacional de Estados Unidos para combatir la islamofobia y sus medidas prácticas que la contradicen

Consejo de Estrategia en línea, texto argumentativo: La estrategia nacional de Estados Unidos para combatir la islamofobia, aparentemente con el objetivo de justificar y explicar sus políticas para defender los derechos de las minorías raciales, especialmente los musulmanes que viven en Estados Unidos, fue presentada por la Casa Blanca el 12 de diciembre de 2024. Esto, mientras hace más de un año que la opinión pública mundial es testigo del aumento sin precedentes del envío de armas letales y el apoyo político, jurídico, internacional y mediático de Estados Unidos al genocidio y los crímenes atroces cometidos por el régimen asesino de niños de Israel en la Franja de Gaza, la Cisjordania y otras partes de los territorios ocupados, contra los palestinos, especialmente civiles, mujeres, niños, ancianos, periodistas, hospitales y todos los centros e infraestructuras vitales de los residentes de estos territorios.

El impacto de lo que pasa en Siria sobre Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones regionales dijo: “Irak es importante para Irán en muchos sentidos, y la seguridad de este país es la seguridad de Irán. Por lo tanto, después de los acontecimientos en Siria, cada acontecimiento político y de seguridad en Irak afecta directamente a la seguridad de Irán, y no se puede permanecer indiferente ante ello”.

Un análisis de las causas y consecuencias del apoyo de Alemania al régimen sionista en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania ha estado entre los gobiernos europeos que han brindado mayor ayuda al régimen sionista; La razón es clara. Debido al comportamiento y las acciones de Hitler hacia los judíos, Alemania se siente en deuda con el régimen sionista. Por lo tanto, para recompensar las acciones de Hitler y atraer la confianza de los sionistas, y al mismo tiempo beneficiarse del lobby judío, Alemania ha brindado toda la ayuda que ha podido a Israel.

El regreso de Trump a la Casa Blanca y los escenarios de la guerra de Ucrania

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de Trump a la Casa Blanca ha ocasionado a Ucrania y a los países europeos que apoyan a Kiev muchas dudas importantes. ¿Continuará Estados Unidos proporcionando armas y apoyo financiero a Kiev o, como afirma Trump, habrá paz entre Ucrania y Rusia? ¿Si los bandos llegan a un acuerdo de alto el fuego, cuál será el destino de los territorios perdidos de Ucrania? ¿Será la paz un acuerdo duradero o allanará el camino para otro conflicto importante? Estas preguntas aún no han recibido una respuesta clara.

La propuesta de la relatora especial de la ONU para detener la venta de armas al régimen israelí; Una iniciativa útil y práctica

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto de derecho internacional dijo: “Aunque existen leyes y regulaciones apropiadas sobre no enviar armas a países que violan los derechos humanos y los derechos humanitarios, la reciente propuesta de la relatora especial de la ONU sobre los crímenes cometidos en Gaza por el régimen israelí pueden complementar y mejorar las leyes actuales y ayudarlas en términos de implementación”.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر