loader image

Perspectiva de la ampliación de la cooperación entre los EAU y Pakistán

2023/03/08 | Entrevista, Política, top news

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas asiáticos, afirmando que los recientes acontecimientos muestran la profundización de las relaciones de Pakistán con los países árabes del Golfo Pérsico, centrándose en la asistencia económica a cambio de asistencia militar, dijo: “La región de Asia Occidental está presenciando un nuevo orden de seguridad y necesita fortalecerse más militarmente, y la mirada de los países árabes del Golfo Pérsico al Este y Pakistán, se puede evaluar en este sentido”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a las relaciones entre Pakistán y los EAU y la visita que se suponía que Mohamed bin Zayed haría a Islamabad, Behrouz Ayaz dijo: “Mohamed bin Zayed, el presidente de los EAU , el 25 de enero durante una visita no oficial a la ciudad de Rahim Yar Khan, en la provincia Punyab en Pakistán, se reunió con Shehbaz Sharif, el primer ministro de este país y tras la divulgación de esta noticia, tenía previsto visitar Islamabad el lunes 30 de enero”.

Afirmando que este encuentro era una continuación de la visita de Asim Munir, jefe del Ejército paquistaní, a Arabia Saudí el 5 de enero y su reunión con el ministro de Defensa y el príncipe heredero de este país, y que unos días después también se reunió con el presidente de los EAU, agregó: “Estos viajes se evalúan en la dirección del nuevo orden de Asia Occidental, es decir pasar de Occidente a Oriente, e indican la creación de un nuevo capítulo en las relaciones de Pakistán con los países árabes del Golfo Pérsico”.

Al recordar que Pakistán ha tenido durante mucho tiempo buenas relaciones con los países árabes, especialmente con los EAU, y estas relaciones han sido más estrechas cuando los líderes de la Liga Musulmana han llegado al poder, este experto en temas asiáticos agregó: “EAU y Pakistán han profundizado sus relaciones en la última década. Shehbaz Sharif ha visitado los EAU tres veces en sus 8 meses como primer ministro, viajes que han tenido carácter económico. Durante este período, ha habido 90 vuelos desde EAU a ciudades pakistaníes cada semana y esta es una prueba clara del alto nivel de relaciones entre los dos países”.

Al enfatizar que lo que se puede evaluar en las nuevas relaciones entre Pakistán y los EAU son las necesidades económicas de Pakistán y las demandas político-militares de los EAU como un actor activo en Asia Occidental, Ayaz dijo: “La economía de Pakistán es frágil y se basa en la agricultura y que por su ubicación geográfica, la inundación siempre ha sido su enemigo mortal. Este caso, junto con la gran población de este país y la corrupción estructural política y económica, han afectado el estado actual de la economía del país”.

Continuó: “La economía de Pakistán siempre ha dependido de la ayuda financiera y los préstamos extranjeros más que de la producción nacional. Pakistán es uno de los países más endeudados de Asia, con una deuda externa de alrededor de 127 mil millones de dólares, que es casi un tercio de su producto nacional bruto, que es de 348 mil millones de dólares. La deuda del país con los EAU es de más de dos mil millones de dólares”.

Al afirmar que los EAU son la tercera economía más grande de Asia Occidental después de Arabia Saudí y Turquía, y que este país también es conocido hoy en día como un jugador exitoso en las tecnologías verdes, Ayaz explicó las ventajas económicas de los EAU para Pakistán y las empresas que probablemente invertirán en Pakistán.

Refiriéndose a la importancia de Asia Occidental para Pakistán, mencionó que hasta el momento Shehbaz Sharif ha realizado 10 viajes oficiales, 8 de los cuales han sido a Asia Occidental y dijo: “La mano de obra pakistaní es considerada como el segundo grupo nacional más grande, después de la India, en este país. Los paquistaníes también están trabajando en Arabia Saudí y las divisas que ganan son muy importantes para Pakistán”.

Ayaz señaló: “La balanza comercial de los dos países alcanzó más de 10 500 millones de dólares desde los 5500 millones del año pasado. Los dos países planean aumentar su balanza comercial a 15 000 millones de dólares en los próximos tres años y a 40 000 millones de dólares en los próximos 10 años. Es por esto que Pakistán considera a los países árabes del Golfo Pérsico, especialmente a los EAU y Arabia Saudí, como un apoyo importante para salvar su economía”.

Al afirmar que en la última década, los EAU han pasado de ser un actor moderado y pasivo a un actor activo e intervencionista en los campos políticos y económicos, lo que es resultado de los cambios estructurales y el orden de seguridad del mundo y de Asia Occidental, continuó: “Algunos fenómenos como la ‘primavera árabe’ y el trato de Estados Unidos con esos países, así como con Irak y Afganistán, ha sido una experiencia instructiva para los países árabes del Golfo Pérsico, especialmente los EAU y Arabia Saudí, para que se den cuenta de que Estados Unidos no es un apoyo confiable y deberían prestar más atención a la ‘autoayuda’ y mirar hacia el Este y así se podría justificar su cooperación con Rusia y China”.

Este experto en temas asiáticos dijo: “El año pasado, la revelación del establecimiento de instalaciones militares y de armas de China en los EAU enfureció a Washington. Esta es una prueba de la atención de los EAU hacia el Este y la autoayuda, especialmente después de que Estados Unidos se negara a vender el avanzado avión de combate F-35 a los EAU”.

Ayaz consideró las relaciones actuales de los EAU con Islamabad, especialmente los viajes recientes de Asim Munir a los EAU y Arabia Saudí, en el contexto de la ayuda militar de Pakistán a los EAU a cambio de ayuda económica y la creación de un nuevo orden en la región, y agregó: “Además de esto, existe la posibilidad de que Abu Dabi esté tratando de normalizar las relaciones entre Pakistán y el régimen sionista (sin reconocerlo)”.

Al referirse a la cancelación del viaje de Mohamed bin Zayed a Islamabad con el pretexto de las condiciones climáticas, explicó: “Parece que las condiciones de seguridad, especialmente el reciente ataque terrorista, fueron la principal razón de la anulación del viaje, porque esta oportunidad le pareció muy adecuada a Talibán para llamar la atención y poner sus demandas sobre la mesa. No obstante, los recientes acontecimientos muestran la profundización de las relaciones de Pakistán con los países árabes del Golfo Pérsico, centrándose en la asistencia económica a cambio de asistencia militar y una posible inclinación hacia el tema del régimen sionista, por supuesto, cualquier interacción con el régimen sionista se enfrentará a una fuerte reacción de la opinión pública en Pakistán”.

Este analista de temas asiáticos señaló que Pakistán puede jugar un papel importante en la ampliación de las relaciones entre Pekín y Abu Dabi. Si Pakistán está seguro de la asistencia económica de los países árabes del Golfo Pérsico, probablemente pondrá en su agenda la degradación de las relaciones con Estados Unidos, y este es un tema del que los países árabes, junto con Rusia y China, están informados. La región de Asia Occidental está presenciando un nuevo orden de seguridad que necesita fortalecerse más militarmente y Pakistán puede desempeñar un papel importante en ello. La mirada de los países árabes del Golfo Pérsico hacia el Este también puede evaluarse en este sentido.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Loading

Últimas publicaciones

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

La cuestión de la inmigración es la causa de la divergencia en la UE

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una experta en cuestiones europeas afirmó que la UE se enfrenta al desafío de opiniones y políticas diferentes entre los Estados miembros, lo que puede afectar el enfoque general sobre la inmigración en este continente, y dijo: “Cuando los Estados miembros siguen caminos diferentes, el principio de solidaridad y cooperación de la Unión se distorsiona y puede desafiar la unidad de la Unión”.

Los motivos del regreso de David Cameron a la política británica

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: El regreso de David Cameron, el primer ministro que organizó el referéndum del Brexit, es la noticia que ha llamado la atención de los expertos británicos y de las relaciones internacionales en los últimos días. Pero ¿qué objetivos justifican el regreso de Cameron a la política en Gran Bretaña?
Amir Hossein Askari, investigador de cuestiones europeas

La firma de un acuerdo para importar tecnología de EEUU para compensar el atraso de India en la competencia tecnológica con China

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en temas del subcontinente indio afirmó que con el acuerdo para importar tecnología de Estados Unidos, Delhi no tiene objetivos militares y busca una desescalada regional, y dijo: “India está buscando nuevas tecnologías y está llevando a cabo una iniciativa llamada Tecnologías Emergentes y Críticas (iCET en inglés) con Estados Unidos. Ellos creen que se han quedado atrás en la competencia tecnológica con China y ahora tienen que compensar ese atraso”.

La ambigua misión de la OTAN en Irak; Un nuevo plan de influencia sociocultural en Irak

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un profesor de Relaciones Internacionales dijo: “Aunque se dice que la misión de entrenamiento de la OTAN para las fuerzas policiales iraquíes se lleva a cabo para evitar que ISIS recupere el poder, en realidad la OTAN ha decidido ampliar el alcance de su misión en Irak. La OTAN, liderada por Estados Unidos, busca influir en el cuerpo social de los países árabes, especialmente Irak, para avanzar en sus objetivos mientras realiza una formación intelectual y organiza el cuerpo policial contra la Resistencia”.

Loading