loader image

Chipre; La necesidad de salir del estancamiento actual con el apoyo de las organizaciones internacionales

Consejo Estratégico en Línea, texto argumentativo: El reciente informe del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre la presencia de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas en Chipre y la falta de consenso entre las dos partes para que las conversaciones de paz lleguen a una solución, ha causado preocupación entre las autoridades chipriotas y los partidos de las partes griegas. La parte grecochipriota no parece satisfecha con los informes de Antonio Guterres, como un documento oficial del Consejo de Seguridad de la ONU publicado el 13 de enero, porque estos informes se asimilan a la política de “dos países” e incluyen puntos de vista subjetivos y no objetivos. Según Nicosia, el informe correcto debería pedir a todas las partes que se adhieran a una solución común al problema de Chipre, que es la formación de una federación birregional común y la igualdad política. Mahmoud Fazeli, analista de asuntos internacionales

El informe del secretario general señala que Naciones Unidas debe considerar la posibilidad del regreso de los residentes legales de esta zona con total seguridad y lo antes posible. Los recursos naturales de la isla deben estar disponibles para ambas partes. Los recursos naturales deben proporcionar un fuerte incentivo para que las dos partes busquen soluciones aceptables y sostenibles a los problemas relacionados con los recursos naturales y los proyectos de cooperación energética en la región.

Los partidos chipriotas han expresado su preocupación por los informes del secretario general de la ONU sobre el tema de Chipre y lo consideran muy preocupante. El partido de oposición “AKEL” considera los informes recientes de las Naciones Unidas como “los peores informes de todos los tiempos” y ha advertido: “Los contenidos de ambos informes muestran la creciente reluctancia de la comunidad internacional a los esfuerzos para resolver el problema de Chipre. La cuestión de Chipre se encuentra en su peor y más peligrosa etapa desde 1974 y el Consejo de Seguridad de la ONU no ve ninguna esperanza de tomar iniciativas”.

Averof Neofytou, líder del partido “DISY” y candidato a las elecciones presidenciales de la parte griega (5 de febrero de 2023), que considera preocupantes los informes recientes, dice: “El próximo presidente de Chipre será el responsable de las posibles negociaciones de acuerdo con el marco del secretario general de la ONU, y nuestra misión es romper el estancamiento actual con el apoyo de las organizaciones internacionales. Lo haremos movilizando fuerzas, presentando iniciativas, poniendo propuestas viables sobre la mesa para salir del punto muerto del problema de Chipre y reunificar nuestro país”.

El partido “DIKO” de Chipre también enfatiza que el Consejo de Seguridad de la ONU insiste en culpar a ambos lados de Chipre por la falta de progreso en las conversaciones de paz del país: “Es impensable culpar a la parte griega, porque la parte turca es la principal culpable de desviarse del marco del acuerdo, creando tensión en la zona colchón y violando las resoluciones de la ONU”.

Los representantes de Francia, Gran Bretaña y China, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, anunciaron en una sesión a puerta cerrada que el nombramiento de un enviado especial para el tema de Chipre allana el camino para las negociaciones entre los dos lados. Según estos países, Turquía ignoró las recientes solicitudes del Consejo con respecto a sus acciones, que son completamente contrarias a las resoluciones existentes de las Naciones Unidas, y han enfatizado la necesidad de comprometerse con el plan de formar una federación de dos regiones. Se espera que, según la resolución del 17 de enero, Turquía informe al Consejo de Seguridad para ampliar la misión de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas en Chipre.

Desde el punto de vista de Colin Stewart, representante especial de la ONU en Chipre, el nombramiento del enviado de la ONU para Chipre puede ser un “apoyo vital” en la búsqueda de una solución al problema chipriota. Insta a las partes involucradas a abstenerse de acciones unilaterales que puedan aumentar las tensiones en Chipre, así como en la región del Mediterráneo Oriental. Según él, la posición de las Naciones Unidas es cumplir con las resoluciones de las Naciones Unidas, especialmente las 550 y 789.

En las últimas semanas, continuaron los ataques de las autoridades turcas contra Grecia y el Chipre griego. Turquía cree que Ankara tiene derechos e intereses legítimos derivados del derecho internacional en las zonas marítimas del Mediterráneo Oriental. Para proteger los derechos de este país y de los turcochipriotas en el Mediterráneo Oriental, se han tomado posiciones decisivas. Turquía ha criticado repetidamente a Grecia y acusa a este país de ser inflexible en el tema de Chipre.

El ministro de Defensa turco, Akar, ha amenazado en repetidas ocasiones con que nunca dejará de proteger los derechos e intereses de Turquía en el mar Egeo, el Mediterráneo Oriental y el norte de Chipre, y evitará que se pisoteen sus derechos e intereses nacionales y los de turcochipriotas. Ankara no dará ni un paso atrás para proteger sus derechos e intereses en el mar Egeo, el Mediterráneo Oriental y Chipre.

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Çavuşoğlu, el levantamiento de las sanciones a Chipre muestra que Estados Unidos ha perdido su política equilibrada en los temas relacionados con el conflicto greco-chipriota, y el envío de armas estadounidenses a Atenas es una clara indicación de esto, y el Chipre turco sigue bajo sanciones internacionales. Turquía apoya la solución de “dos países” junto con la parte turca.

Según Grecia, poner fin a la ocupación y los asentamientos de Turquía en Chipre y encontrar una solución aceptable, justa y sostenible al problema de esta isla basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el objetivo estable de la política exterior de este país. Desde el punto de vista de los grecochipriotas, la declaración del líder de los turcochipriotas sobre la solicitud de “dividir Chipre en dos estados separados” no solo no fue fuertemente condenada, sino que se utilizó como base para destacar la necesidad de negociaciones.

Este es un conflicto que tiene una larga historia, y ninguna parte tiene la voluntad necesaria para llegar a un acuerdo en el marco de asegurar sus derechos legítimos y respetar los derechos del otro, y tampoco se ven señales positivas. En ambos lados, hay líderes que no muestran la voluntad ni al menos el deseo de encontrar una solución política para salir de una crisis histórica. En cualquier negociación, debe encontrarse una solución que satisfaga tanto a las partes griegas como a las turcas.

Debido al desequilibrio de la población de Chipre, donde dos tercios son de origen griego y un tercio de origen turco, la discusión sobre el reparto del poder no garantiza un sistema de sociedad con dos socios iguales. La gran diferencia que ha dificultado cualquier avance en las conversaciones de paz y reconciliación nacional en Chipre está relacionada con los temas de seguridad de la isla y ha causado la participación de Grecia y Turquía en esta disputa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LATEST CONTENT

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

La importancia estratégica de organizar la presencia legal de afganos en Irán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El ex responsable del sector de Afganistán del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo: “El pueblo iraní está presenciando claramente la presencia alta e inusual de refugiados afganos, y deben ser conscientes de su presencia en las partes estratégicas de las ciudades, así como posible uso de ellos en contra de los intereses y la seguridad de Irán”.

La solución política al final de la guerra en Ucrania está en un callejón sin salida

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la última ronda de tensiones entre Occidente y Moscú y las recientes declaraciones de Rusia de que reaccionaría si Finlandia y Suecia se unen a la OTAN, un investigador de temas europeos dijo: “El ingreso de los países periféricos de Rusia a la OTAN es la línea roja de Moscú y el ataque ruso a Ucrania también fue una reacción al intento de este país de unirse a la OTAN”.

Los objetivos de la reciente reunión en Qatar sobre Afganistán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un investigador de temas subcontinentales dice que Naciones Unidas está buscando un mecanismo con el objetivo del llamado “reconocimiento de los talibanes” para evitar que este movimiento tenga un comportamiento extremo. De hecho, la opinión internacional es que al atraer a los talibanes, se puede ser más efectivos en este movimiento.

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto al proceso de la cercanía de las relaciones entre los países árabes y Siria, y los cambios que han tenido lugar en esta dirección, un experto en temas de Asia Occidental dijo: “La normalización de las relaciones de los países árabes, especialmente Arabia Saudí, con Siria se debe por un lado, a los acontecimientos globales, especialmente la guerra en Ucrania y el enfoque estadounidense en esta guerra y por otro lado, al cambio de las políticas de Riad”.

Estrategia de Estados Unidos en Ucrania: continuación de la guerra y debilitamiento de Rusia y Europa

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas europeos afirmó que con el estallido de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, Europa se ha debilitado por completo en el campo estratégico, y dijo: “Considerando la situación actual y el papel y el interés de Estados Unidos en la continuación de la guerra, el envío de ayuda financiera y militar a Ucrania continuará y los países europeos no tendrán un cambio fundamental en sus estrategias, a menos que la presión de la opinión pública, el agravamiento de las condiciones económicas actuales, la inflación reinante y la inmigración masiva, puedan limitar las acciones de los países europeos”.

El destino de Afganistán a la sombra del conflicto entre los talibanes y la comunidad internacional

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Al criticar el papel y el débil desempeño de las Naciones Unidas con respecto a Afganistán, un investigador de asuntos de este país enfatizó: “La diferencia de perspectivas, los desempeños heterogéneos y diferentes de los países con respecto a Afganistán, junto con el débil papel de las Naciones Unidas, han completado el ciclo del fracaso, y en esta situación, con el creciente riesgo de aislamiento de los talibanes, su liderazgo está ganando más poder”.

Un análisis sobre el fortalecimiento de la cooperación militar entre China y Rusia y la preocupación de Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Una investigadora del Instituto de Investigación de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, afirmó que la derrota de Rusia en la guerra en Ucrania significará el fortalecimiento de la posición política y geopolítica de los Estados Unidos frente a Europa del Este, lo que no traerá consecuencias positivas para China y dijo: “Una alianza militar con China es costosa incluso para Rusia, porque debido a la diferencia en su equilibrio de poder, esta alianza puede obligar a los rusos a abandonar algunas consideraciones políticas y de seguridad con respecto a China y permanecer a la sombra de este país a largo plazo”.

La importancia estratégica de organizar la presencia legal de afganos en Irán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: El ex responsable del sector de Afganistán del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo: “El pueblo iraní está presenciando claramente la presencia alta e inusual de refugiados afganos, y deben ser conscientes de su presencia en las partes estratégicas de las ciudades, así como posible uso de ellos en contra de los intereses y la seguridad de Irán”.

La solución política al final de la guerra en Ucrania está en un callejón sin salida

Consejo Estratégico en línea, entrevista: En cuanto a la última ronda de tensiones entre Occidente y Moscú y las recientes declaraciones de Rusia de que reaccionaría si Finlandia y Suecia se unen a la OTAN, un investigador de temas europeos dijo: “El ingreso de los países periféricos de Rusia a la OTAN es la línea roja de Moscú y el ataque ruso a Ucrania también fue una reacción al intento de este país de unirse a la OTAN”.

Los objetivos de la reciente reunión en Qatar sobre Afganistán

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un investigador de temas subcontinentales dice que Naciones Unidas está buscando un mecanismo con el objetivo del llamado “reconocimiento de los talibanes” para evitar que este movimiento tenga un comportamiento extremo. De hecho, la opinión internacional es que al atraer a los talibanes, se puede ser más efectivos en este movimiento.

Loading