En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, en referencia a las noticias publicadas sobre los esfuerzos por normalizar las relaciones entre el régimen sionista y Arabia Saudí, así como las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores saudí de que este país no abordará el tema de la normalización sin la formación de un Estado palestino, Arash Saffar afirmó: “En los últimos años, las noticias de las reuniones entre bastidores, entre funcionarios saudíes y el régimen sionista se han publicado repetidamente; Sobre todo las conversaciones que Netanyahu tuvo en su administración anterior con el príncipe heredero de Arabia Saudí al margen de una reunión; Pero ahora, considerando el estado del régimen sionista, el gabinete inestable y su caso de corrupción, Netanyahu se está enfocando en varios temas, incluido el éxito en la normalización de las relaciones con los países árabes”.
Señaló la firma de los Acuerdos de Abraham y la importancia de Arabia Saudí en este sentido para el régimen sionista y dijo: “Netanyahu está tratando de establecer relaciones oficiales con Riad y la publicación frecuente de noticias sobre la normalización de las relaciones entre el régimen sionista y Arabia Saudí en los medios sionistas se hace con tal enfoque y necesariamente no significa la ocurrencia de nuevos cambios que puedan cambiar la geopolítica de la región”.
Este analista de temas de Asia Occidental afirmó que la posición de Riad respecto a la normalización de las relaciones con el régimen sionista no ha cambiado y explicó: “Los saudíes han anunciado la formación de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital, como condición para la normalización de las relaciones con el régimen sionista. De hecho, ellos fueron los creadores de este plan que se presentó en 2002 y primero se denominó ‘plan de paz del rey Abdalá’, que luego fue denominado ‘Iniciativa de Paz Árabe’ con la aprobación de la Liga Árabe. Arabia Saudí tiene más restricciones que los Emiratos Árabes Unidos y cualquier otro país del mundo árabe para establecer relaciones con el régimen sionista porque este país fue el presentador de este plan”.
Refiriéndose a los cambios políticos luego de la firma de acuerdos para normalizar las relaciones entre algunos gobiernos árabes y el régimen sionista, y el énfasis de Arabia Saudí en adherirse a las condiciones anunciadas en el plan de paz del rey Abdalá, Saffar continuó: “Con estas condiciones, no habrá cambios en la política de Arabia Saudí hacia el régimen sionista. Arabia Saudí no tiene enemistad con el régimen sionista y las relaciones de seguridad y la cooperación de inteligencia entre ellos continuarán, pero esto no significará la formación de relaciones diplomáticas entre ellos”.
Al afirmar que el régimen sionista no ha tomado ninguna medida para mostrar su seriedad sobre el establecimiento de relaciones con Arabia Saudí, Sattar agregó: “Los saudíes actuarán según su condición previa para normalizar las relaciones con el régimen sionista en base a los principios que han anunciado. Arabia Saudí no es un país que pueda llevar a cabo fácilmente la normalización como los Emiratos Árabes Unidos, y este asunto no se relaciona necesariamente con sus problemas internos”.
Este experto en temas de Asia Occidental enfatizó: “Dado que Arabia Saudí afirma ser el llamado líder del mundo árabe, no puede tratar el tema palestino como Sudán y los Emiratos Árabes Unidos”.
Al explicar las posiciones y presiones del gobierno de Estados Unidos para crear un cambio en las relaciones entre Arabia Saudí y el régimen sionista, Saffar dijo: “Definitivamente habrá presiones sobre Riad, pero parece que el aparato de política exterior de este país trata de no dejar de seguir los principios de su política exterior. Además, en los últimos años, las palancas de presión de Estados Unidos sobre Arabia Saudí no funcionan como antes, y Riad ha podido aumentar su resistencia con las políticas que ha adoptado”.
Agregó: “Suponiendo que Netanyahu y el Partido Likud quieren avanzar hacia la normalización de relaciones con Arabia Saudí, incluso haciendo concesiones con respecto al tema palestino, se enfrentan a obstáculos internos en Tel Aviv. El gabinete que está muy inclinado a la extrema derecha y representa la visión sionista extremista, no permitirá ningún movimiento al Partido Likud, y si este partido da alguna concesión, existe la posibilidad de que el gabinete se derrumbe y el colapso del gabinete puede poner fin a la vida política de Netanyahu”.
Refiriéndose al esfuerzo estadounidense por convencer a las autoridades y la opinión pública de los países árabes con respecto a las acciones y políticas actuales y futuras del gabinete de extrema derecha del régimen sionista, este experto en temas de Asia Occidental enfatizó: “Tratar repetidamente el tema de la normalización de las relaciones con Arabia Saudí es un logro mediático para Netanyahu y el Partido Likud. Teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra Netanyahu, necesita tener un as en la manga para presentarlo a la opinión pública. En este período, el gabinete de Netanyahu destacará el trato duro con Irán y abordará este tema para ganar legitimidad en Israel y mantener su gabinete”.
Al decir que el desempeño del gobierno del régimen sionista en las últimas semanas y los temas planteados en la Cumbre del Negev mostraron que Estados Unidos también enfrenta desafíos al tratar con este gabinete del régimen sionista, Saffar dijo: “De hecho, incluso para Washington hay incertidumbres con respecto a la política del nuevo gabinete y en esta situación, Estados Unidos enfrenta dificultades para convencer a los países árabes. Además, el propio régimen sionista enfrenta una crisis de protestas sociales debido a las políticas del nuevo gabinete”.
Arash Sattar enfatizó que la reciente normalización de las relaciones entre algunos países árabes y el régimen sionista mostró que la sociedad árabe no es la sociedad de la época de Gamal Abdel Nasser y no es tan sensible a la cuestión palestina como en el pasado y dijo: “Aunque todavía existen serios intereses nacionalistas en la sociedad árabe, a diferencia del pasado cuando ningún gobierno tuvo el coraje de hacer concesiones con respecto a la cuestión palestina, ahora vemos la normalización de las relaciones de cuatro países con el régimen sionista y nada ha pasado en estos países. Por lo tanto, se debe reconsiderar el peso y la importancia de la opinión pública en estos países”.
0 comentarios