Mortaza Makki, en una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, afirmó: «El tema del suministro de misiles de largo alcance al gobierno ucraniano se planteó desde hace más de un año, desde la presidencia de Joe Biden, y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky siempre ha solicitado a los gobiernos europeos permiso para usar misiles de largo alcance para atacar blancos económicos y militares en territorio profundo ruso. Sin embargo, EE.UU. y Europa fueron muy cautelosos a la hora de atender esta exigencia del presidente ucraniano y se opusieron a cumplir esta solicitud.»
Agregó: «La razón fue que los rusos amenazaron con que, si los países miembros de la OTAN proporcionaban a Ucrania armas de largo alcance capaces de atacar territorio ruso profundo, se consideraría como entrar en una batalla directa con Rusia. Estas amenazas de Putin llevaron a los gobiernos europeos a responder con cautela a la petición de Zelensky.»
Makki continuó: «Pero con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su política diferente hacia la guerra en Ucrania, las ecuaciones políticas y militares en la guerra proxy entre la OTAN y Rusia en suelo ucraniano cambiaron por completo.»
El experto en asuntos europeos al mencionar que los gobiernos europeos se encontraron en una encrucijada frente a Rusia, explicó: «Por un lado, no querían en absoluto que la guerra en Ucrania terminara a favor de Rusia, y por otro, el nuevo enfoque conciliador de Washington hacia Rusia dejó a los gobiernos europeos sin respaldo en esta batalla. Por ello, los europeos decidieron enfrentarse a Moscú con un apoyo más amplio e integral a Ucrania, incluso sin EE.UU.»
Según Makki, mientras Zelensky era humillado y rechazado por Trump, era recibido en las capitales europeas.
Al analizar el cambio de postura de Alemania sobre Ucrania, el experto dijo: «En este cambio de ecuación política y militar en Ucrania, el gobierno alemán modificó seriamente su postura cautelosa hacia Rusia en la guerra, rechazó el envío de misiles de largo alcance a Ucrania como una línea roja y anunció que Alemania, en coordinación con Francia y Reino Unido, permitiría el uso de misiles de largo alcance contra centros militares y económicos rusos.»
También sobre las consecuencias de esta decisión su impacto en la ecuación de la guerra, Makki dijo: «Este cambio en la postura del gobierno de Alemania y la mayor acercamiento y alineación entre las tres grandes potencias europeas (Alemania, Francia y Reino Unido) sobre el tema de Ucrania complicará aún más la ecuación de la guerra. Dado que, tras más de tres meses de negociaciones con Moscú, EE.UU. no logró un alto al fuego de un mes, lo que llevó a los europeos a apoyar más decididamente a Ucrania en la guerra con Rusia e imponer nuevas sanciones a Moscú.»
Añadió: «En realidad, la agenda de Trump hacia Rusia no dio los resultados esperados, y la guerra en Ucrania continúa en un ambiente incierto.»
Según el experto, la escalada de las operaciones sobre el terreno y los ataques ucranianos contra bombarderos rusos de largo alcance también demostraron que las operaciones de inteligencia y la ayuda militar de la OTAN a Ucrania podrían lograr éxitos inesperados en la lucha contra Rusia. Algunos incluso compararon estas operaciones con el «Pearl Harbor ruso», que podría conducir a una ampliación del alcance de la guerra en Ucrania.
El experto concluyó: «Las dimensiones de la guerra en Ucrania son impredecibles. Los gobiernos europeos ven a Rusia como una amenaza grave y están construyendo una alineación militar en sus fronteras con esta país.»
Enfatizó: «Las maniobras de la OTAN cerca de las fronteras rusas, la aprobación de paquetes de ayuda militar y financiera a Ucrania, y el aumento de los presupuestos de defensa de los miembros de la OTAN son señales de la militarización de las fronteras rusas con los países de la OTAN». Aunque los gobiernos europeos enfrentan desafíos para lograr consenso interno a nivel europeo para enfrentar a Rusia, buscan unidad tanto a nivel nacional como europeo para expandir y armar más a sus ejércitos a pesar de estos desafíos.»
0 comentarios