Jafar Ghanadbashi, en una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, señaló que los funcionarios de la OTAN hablar de una asociación con Irak y expresar interés en ella no es algo nuevo.
Según este experto, la OTAN ha estado presente en Irak durante muchos años. Explicó: «La OTAN participó en 2003 como parte de la ‘coalición de los dispuestos’ en la ocupación de Irak, pero esta presencia se redujo rápidamente y se limitó a actividades de entrenamiento y asesoría. Desde 2003 hasta 2018, el enfoque principal de la OTAN fue capacitar y fortalecer a las fuerzas de seguridad iraquíes.»
El experto en asuntos de Asia Occidental cree que la OTAN, gran parte de la cual es gestionada y controlada por Estados Unidos, tiene planes para el futuro de Irak similares a los que implementó anteriormente en Alemania. Detalló: «En el pasado, tras la caída de Saddam y la presencia estadounidense en Irak, fue planteado la teoría de que uno de los posibles escenarios de EE.UU. en Irak era una presencia de 20 o 50 años, también se decía que la Irak derrotada y con un ejército disuelto se parecía a la Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.»
Según Ghanadbashi, tras la caída del gobierno de Hitler, los estadounidenses entraron en Alemania y la convirtieron en un centro militar, privando al país del derecho a formar fuerzas armadas. Es interesante que, en los últimos años, Alemania haya avanzado hacia la formación del ejército más poderoso de Europa e incluso tenga planes de desplegar miles de tropas en Lituania para la defensa de Europa.
El experto considera que no es coincidencia que la teoría de convertir a Irak en una «Alemania de Asia Occidental» emerja justo cuando Alemania está terminando su papel de décadas, y los estadounidenses, sin duda debido a su despliegue militar global, necesitan un centro estratégico como Irak en la región de Asia Occidental.
Sobre la importancia de Irak para EE.UU. y la OTAN en general, Ghanadbashi dijo: «El factor citado para la presencia estadounidense en Irak tras la caída de Saddam no fue solo su posición geográfica y estratégica, sino también sus vastas reservas de petróleo, que se dice superan incluso a las de Arabia Saudita e Irán.»
Añadió: «Irak tiene enormes recursos petroleros en el norte y el sur.»
El experto evaluó el enfoque de la OTAN como parte de su estrategia de expansión en Europa del Este, señalando que la OTAN busca presencia y asociaciones en cualquier parte del mundo.
También explicó que la OTAN hoy en día busca una postura más agresiva porque sufrió muchas derrotas en Ucrania. Sus miembros ahora buscan amenazar a adversarios como Irán con mayor presencia en Irak y alianzas más fuertes.
Ghanadbashi también mencionó la guerra psicológica detrás de esto, añadiendo: «Irak no cumple las condiciones para ser socio de la OTAN, pues requeriría ceder bases y aumentar el despliegue de tropas.»
Según el experto, una mayor presencia de la OTAN en Irak alteraría sus relaciones con vecinos como Irán, Siria y Turquía, ya que implicaría ceder soberanía militar.
Añadió: de este modo «Aumentarían las tensiones con los vecinos, y las fronteras se volverían inseguras para sus vecinos. Además, económicamente una alianza más profunda con la OTAN convertiría a Irak en un competidor económico y militar para Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Kuwait, que no tolerarían que Irak supere su influencia en el bloque occidental.»
Ghanadbashi también explicó las consecuencias de una mayor presencia de la OTAN en Irak: «Irak cuenta con una diversidad de grupos étnicos, y la presencia de la OTAN exacerbará las divisiones étnicas y generará mayores tensiones.»
El experto añadió: «Los movimientos del régimen sionista también influyen, pues Israel tiene presencia en Kurdistán y no quiere perderla. Incluso se dice que algunos miembros de la OTAN en Irak cooperan con agencias de inteligencia extranjeras, incluido el Mossad.»
0 comentarios