Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): "Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización." Añadió: "Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave."

Jafar Ghanadbashi, en una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, señaló que los funcionarios de la OTAN hablar de una asociación con Irak y expresar interés en ella no es algo nuevo.

Según este experto, la OTAN ha estado presente en Irak durante muchos años. Explicó: «La OTAN participó en 2003 como parte de la ‘coalición de los dispuestos’ en la ocupación de Irak, pero esta presencia se redujo rápidamente y se limitó a actividades de entrenamiento y asesoría. Desde 2003 hasta 2018, el enfoque principal de la OTAN fue capacitar y fortalecer a las fuerzas de seguridad iraquíes.»

El experto en asuntos de Asia Occidental cree que la OTAN, gran parte de la cual es gestionada y controlada por Estados Unidos, tiene planes para el futuro de Irak similares a los que implementó anteriormente en Alemania. Detalló: «En el pasado, tras la caída de Saddam y la presencia estadounidense en Irak, fue planteado la teoría de que uno de los posibles escenarios de EE.UU. en Irak era una presencia de 20 o 50 años, también se decía que la Irak derrotada y con un ejército disuelto se parecía a la Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.»

Según Ghanadbashi, tras la caída del gobierno de Hitler, los estadounidenses entraron en Alemania y la convirtieron en un centro militar, privando al país del derecho a formar fuerzas armadas. Es interesante que, en los últimos años, Alemania haya avanzado hacia la formación del ejército más poderoso de Europa e incluso tenga planes de desplegar miles de tropas en Lituania para la defensa de Europa.

El experto considera que no es coincidencia que la teoría de convertir a Irak en una «Alemania de Asia Occidental» emerja justo cuando Alemania está terminando su papel de décadas, y los estadounidenses, sin duda debido a su despliegue militar global, necesitan un centro estratégico como Irak en la región de Asia Occidental.

Sobre la importancia de Irak para EE.UU. y la OTAN en general, Ghanadbashi dijo: «El factor citado para la presencia estadounidense en Irak tras la caída de Saddam no fue solo su posición geográfica y estratégica, sino también sus vastas reservas de petróleo, que se dice superan incluso a las de Arabia Saudita e Irán.»

Añadió: «Irak tiene enormes recursos petroleros en el norte y el sur.»

El experto evaluó el enfoque de la OTAN como parte de su estrategia de expansión en Europa del Este, señalando que la OTAN busca presencia y asociaciones en cualquier parte del mundo.

También explicó que la OTAN hoy en día busca una postura más agresiva porque sufrió muchas derrotas en Ucrania. Sus miembros ahora buscan amenazar a adversarios como Irán con mayor presencia en Irak y alianzas más fuertes.

Ghanadbashi también mencionó la guerra psicológica detrás de esto, añadiendo: «Irak no cumple las condiciones para ser socio de la OTAN, pues requeriría ceder bases y aumentar el despliegue de tropas.»

Según el experto, una mayor presencia de la OTAN en Irak alteraría sus relaciones con vecinos como Irán, Siria y Turquía, ya que implicaría ceder soberanía militar.

Añadió: de este modo «Aumentarían las tensiones con los vecinos, y las fronteras se volverían inseguras para sus vecinos. Además, económicamente una alianza más profunda con la OTAN convertiría a Irak en un competidor económico y militar para Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Kuwait, que no tolerarían que Irak supere su influencia en el bloque occidental.»

Ghanadbashi también explicó las consecuencias de una mayor presencia de la OTAN en Irak: «Irak cuenta con una diversidad de grupos étnicos, y la presencia de la OTAN exacerbará las divisiones étnicas y generará mayores tensiones.»

El experto añadió: «Los movimientos del régimen sionista también influyen, pues Israel tiene presencia en Kurdistán y no quiere perderla. Incluso se dice que algunos miembros de la OTAN en Irak cooperan con agencias de inteligencia extranjeras, incluido el Mossad.»

0 comentarios

LATEST CONTENT

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading

Últimas publicaciones

Capacidad potencial de Irán en el gran mercado energético

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista de asuntos energéticos afirmó que la reciente guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, calificada como un éxito militar por Donald Trump, agitó los mercados energéticos y exacerbó las preocupaciones por el aumento de los precios del petróleo. Este evento destacó una vez más el papel determinante de nuestro país en el mercado del petróleo y el gas.

La formación de un nuevo orden regional con el fortalecimiento de las relaciones entre Irán y los países árabes

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Según un analista senior de asuntos de Asia Occidental, The Washington Post enfatizó recientemente en un informe que los ataques del régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no solo llevaron al fracaso la estrategia de aislar a Teherán, sino que también cambiaron la perspectiva de los países del Golfo Pérsico respecto a las amenazas regionales, presentando a los sionistas como la principal fuerza desestabilizadora de la región.

Razones por las cuales los miembros de la OTAN están de acuerdo con el aumento del presupuesto presentado por Estados Unidos

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en asuntos internacionales declaró: «Dada la amenaza de Rusia y el aumento del militarismo en el mundo, los países europeos llegaron a la conclusión de que deben cooperar con Estados Unidos en la creación de un escudo defensivo unificado en Europa y en el fortalecimiento de la OTAN; por ello, acordaron un aumento del 5% en el presupuesto de la OTAN durante la reciente cumbre.»

Sus Preocupaciones y las Repercusiones Internas de la Guerra de 12 Días para Trump y Netanyahu

Consejo Estratégico en Línea – Memorándum: Toda guerra, independientemente de su duración (corta o larga) y de cómo termine (alto al fuego, levantamiento del asedio o paz), enfrenta un problema llamado «El Día Después». El día después del fin de la guerra se refiere al día en que las consecuencias de la guerra se manifiestan gradualmente a las partes beligerantes en diversas esferas políticas, militares, sociales, económicas, etc. La guerra impuesta por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán no es una excepción a esta regla.

Tácticas de Netanyahu para evadir el juicio bajo el Pretexto de cuestiones de seguridad y desarrollos regionales

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un investigador de asuntos del régimen israelí declaró: Los medios del régimen sionista anunciaron recientemente que Benjamin Netanyahu, primer ministro de este régimen, solicitó el aplazamiento de su juicio por dos semanas debido a razones de seguridad y desarrollos regionales. El domingo también se publicó la noticia de que el tribunal de distrito de «Jerusalén Ocupada» acordó posponer el juicio de Netanyahu por una semana. Esta decisión se tomó después de que el primer ministro del régimen sionista convocara a funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (Mossad) y de la Organización de Inteligencia Militar (Aman) a una sesión confidencial celebrada en este tribunal para explicar los motivos de su solicitud de aplazar su juicio por dos semanas.

Objetivos de la intensificación del apoyo militar occidental al régimen sionista tras el cese al fuego con Irán

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un experto en Asia Occidental afirmó que, tras la imposición del cese al fuego al régimen sionista el 23 de junio de 2025, y después de su agresión militar contra Irán, informes de fuentes árabes indican la llegada de 17 aviones de transporte pesado con equipo militar desde EE.UU. y Alemania a los Territorios Ocupados. Esta medida, que según el medio iraquí «Naya» forma parte de los esfuerzos occidentales para reconstruir las capacidades militares del régimen sionista tras las graves pérdidas sufridas en la guerra de 12 días con Irán, representa una amenaza seria para la paz regional y las negociaciones nucleares iraníes.

La necesidad de estar alerta ante los engaños del régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El régimen sionista, que contó con el apoyo integral de Estados Unidos en su reciente agresión contra Irán, creyó inicialmente que la guerra terminaría rápidamente y que la República Islámica de Irán sería derrotada gracias al factor sorpresa en los primero días. Sin embargo, contrariamente a los cálculos del régimen y de la Casa Blanca, Irán tomó inmediatamente la iniciativa y, en respuesta a los ataques y la agresión del régimen sionista y en defensa propia, infligió golpes irreparables a dicho régimen. Como resultado, el régimen finalmente forcejeó para detener los ataques.

La falsa afirmación de Trump sobre “la paz mediante la fuerza» en las relaciones internacionales y los estudios regionales

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El concepto de «paz mediante la fuerza» (Peace through Force), impulsado intensamente por Donald Trump en los últimos días con un espectáculo mediático, se refiere en el campo de las relaciones internacionales a una estrategia en la que una potencia global o regional busca imponer estabilidad o un cambio de régimen en un país o región, recurriendo a herramientas militares y coercitivas.

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر