La aspiración de la UE por la autonomía y responsabilidad defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un alto analista de asuntos europeos afirmó que la Unión Europea necesita autonomía y responsabilidad militar para reducir su dependencia de Estados Unidos y fortalecer sus capacidades defensivas, pero existen serias dudas sobre su logro. Según Reuters, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, durante su visita a la fábrica de armas "Arsenal" en Bulgaria, enfatizó que Europa debe producir sus propias armas, ya que Washington ha amenazado con reducir su presencia militar en este continente.

Añadió: «Debemos producir más armas europeas para ser más autónomos.» Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también declaró durante la presentación del «Libro Blanco de Defensa Europea» el 19 de marzo de 2025 en Bruselas, que «la era de beneficiarse de la paz ha terminado, y Europa debe asumir más responsabilidad defensiva.» Estas declaraciones coinciden con el lanzamiento del Plan de «Rearme Europeo», que busca fortalecer las capacidades defensivas ante la brecha transatlántica y la preocupación por el declive del apoyo estadounidense.
Fracasos pasados y la restauración de la autonomía defensiva europea
Ali Rezvanpour, en una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, señalando el fracaso de iniciativas como «PESCO» durante el primer mandato de Donald Trump, afirmo que la idea de autonomía defensiva europea ha sido polémica desde principios del siglo XXI debido a estructuras débiles y la dependencia de los compromisos militares de EE.UU. Añadió: «La falta de coordinación y una hoja de ruta estratégica entre los estados miembros ha limitado la eficiencia de las instituciones defensivas europeas, y la postura defensiva del continente sigue dependiendo a la presencia de las fuerzas estadounidenses y sus armas nucleares.»
Según Rezvanpour, el enfoque no convencional de Trump en su segundo mandato, especialmente su acercamiento a Vladimir Putin, ha reducido la confianza de los líderes europeos –particularmente Francia y Alemania– en los compromisos defensivos de EE.UU. Esta situación, junto con divisiones internas en la UE, ha impulsado la voluntad de «europeizar la defensa.» Destacó que la preocupación por el giro de Washington hacia Asia y las presiones económicas-políticas en Europa han motivado el resurgimiento de la autonomía defensiva. Rezvanpour añadió que el plan de «Libro Blanco de Defensa Europea» refleja la determinación de Europa para superar fracasos pasados y avanzar hacia la independencia defensiva. Subrayó que el aumento de inversiones y consenso político en la UE, en comparación con el primer mandato de Trump, ha sentado bases para tomar esta idea con mayor seriedad.
Factores estratégicos y políticos que fortalecen la autonomía y responsabilidad defensiva
Citando declaraciones de Antonio Costa, Rezvanpour afirmó que el enfoque de Washington en los cambios geopolíticos en Asia y el Pacífico ha obligado a Europa a reconsiderar su dependencia defensiva. Añadió: «Costa enfatizó que Washington amenaza con reducir su presencia militar en Europa, y esto ha impulsado al continente a producir armas domésticas y buscar autonomía militar.» Según el analista, el lanzamiento del «Libro Blanco de Defensa Europea» y el «Plan de Rearme» del 19 de marzo de 2025 responden a la creciente brecha transatlántica y la disminución del apoyo defensivo estadounidense. Von der Leyen también resaltó la necesidad de invertir en defensa, declarando el «fin de la era de paz.»
El alto analista para Europa explicó que factores estratégicos –como las amenazas de Rusia y China–, factores económicos –como la creación de empleo mediante industrias defensivas– y factores políticos –incluyendo presiones internas por independizarse de EE.UU.– han acelerado este proceso. Añadió que el declive de los compromisos de la OTAN, especialmente bajo la visión de Trump de que la alianza está «obsoleta,» ha llevado a Europa a fortalecer estructuras defensivas independientes. Rezvanpour destacó que el préstamo de €150 mil millones para defensa, distribuido equitativamente entre miembros, es un paso para abordar desigualdades y fomentar la autosuficiencia militar.
Perspectivas para operacionalizar la autonomía y responsabilidad defensiva
Rezvanpour continuó señalando que la institucionalización de la dependencia de la OTAN y EE.UU. es un obstáculo clave para la independencia y la responsabilidad de Europa en materia de defensa». Declaró: «La dependencia histórica de las garantías de seguridad estadounidenses ha limitado la mentalidad de los líderes europeos, impidiéndoles desarrollar herramientas defensivas independientes.» Subrayó que el regreso de Trump ha intensificado preocupaciones sobre la seguridad europea, pero un cambio permanente de mentalidad en Bruselas y Washington es esencial.
Mencionó que iniciativas como el Fondo Europeo de Defensa (2018-2021) y la asignación de €13 mil millones para política industrial defensiva entre 2021 y 2027 son pasos hacia operacionalizar la independencia y responsabilidad. Identificó desafíos internos –como disputas entre miembros, falta de financiación coordinada y prioridades defensivas divergentes– como desafíos serios. También señaló obstáculos externos, incluyendo presiones de EE.UU. para mantener la dependencia europea de la OTAN y la competencia con potencias emergentes. Destacó que las declaraciones de Emmanuel Macron sobre «autonomía y responsabilidad estratégica» y el aumento del gasto militar europeo reflejan la determinación de construir estructuras institucionales. Rezvanpour añadió que el éxito de este proceso depende del consenso político, inversión sostenible y coordinación entre miembros, pero la probabilidad de que se convierta en una estructura efectiva es alta dadas las tensiones geopolíticas actuales.
Implicaciones estratégicas de la autonomía y responsabilidad defensiva en el orden de seguridad
El alto analista para europea, refiriéndose a la descripción de Trump de la OTAN como una «alianza obsoleta,» afirmó que la autonomía defensiva europea podría alterar el orden de seguridad que existen el continente desde hace siete décadas, vigente por siete décadas. Declaró: «Un cambio en la actitud transatlántica podría convertir a Europa en un aliado más capaz para EE.UU., pero también existe el riesgo de fracturar en el orden de seguridad occidental.» Desde su perspectiva, la autonomía y responsabilidad defensiva podría debilitar el papel de la OTAN, pero también podría complementarlo si Europa y EE.UU. comparten responsabilidades defensivas.
Señaló que el aumento del gasto defensivo europeo desde 2016, el lanzamiento del Fondo de Defensa y la asignación de €90 millones para investigación defensiva antes de 2020 son señales de la determinación europea para la independencia. Rezvanpour enfatizó que esta tendencia altera el equilibrio de poder a favor de naciones líderes como Francia y Alemania, pero una distribución equitativa de recursos –como el préstamo de €150 mil millones– podría fortalecer la cooperación de los miembros. Advirtió que, sin coordinación de los miembros, este proceso podría profundizar divisiones internas y debilitar los lazos transatlánticos. Concluyó que Europa debe ir más allá de la retórica y lograr un cambio de mentalidad permanente para que sus programas defensivos triunfen. Si se gestiona con cuidado, la autonomía y responsabilidad defensiva podrían contribuir a la estabilidad global.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر