En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Jafar Haghpanah dijo: “En el caso de que las noticias sobre el aumento de la actividad militar turca en el norte de Siria sean ciertas, esto se debe a la situación de transición en Siria. Es decir, tenemos que ver qué objetivos y prioridades persigue Turquía en Siria en la fase actual”.
Haghpanah continuó: “Parece ser que la Siria actual está en una situación similar a la de Irak en la primera década después de la caída del gobierno de Sadam Huseín. Esto se debe a la debilidad del gobierno central, la presencia de numerosos grupos de milicianos no estatales y apoyados por el exterior, así como a la influencia e interferencia extranjera en este país. En esta situación, parece que Turquía está tratando de repeler las amenazas que siente específicamente en el norte de Siria, la más importante de las cuales es la continua presencia y actividad de grupos de milicianos kurdos inclinados al PKK en las provincias kurdas del norte Siria”.
Este experto cree que Turquía no quiere que esta situación se prolongue e incluso quiere repeler esta amenaza con una presencia militar directa y con el fortalecimiento de grupos de milicianos como el Ejército Libre Sirio.
Haghpanah afirmó que otro objetivo de Ankara es establecer la estabilidad en las fronteras del norte de Siria, a fin de permitir el regreso de los refugiados.
Este experto continuó: “El tercer objetivo es contrarrestar los movimientos de los grupos militantes que hoy en día operan casi libremente en Siria. Dada la debilidad del gobierno central, la abundancia de armas en manos del pueblo y el hecho de que estos grupos tienen muchos partidarios extranjeros, esta cuestión podría causar muchas amenazas para el futuro de Turquía. Por lo tanto, Ankara está tratando de tomar medidas preventivas en el norte de Siria, con el objetivo de repeler estas amenazas, y tomar cierta iniciativa para tener la oportunidad de negociar con el nuevo gobierno sirio y otras potencias”.
En respuesta a la pregunta de si Ankara está buscando una presencia militar en Siria, este experto en asuntos turcos explicó: “De hecho, este objetivo depende de las relaciones políticas de Turquía con el nuevo gobierno en Damasco; Ya que Turquía no es el único actor eficaz en este campo y no le interesa adoptar medidas que tengan un coste, sino que prefiere que otros países paguen el coste y este país se beneficie de sus resultados. En términos de seguridad, también quiere repeler las amenazas mediante la cooperación con sus aliados”.
Continuó: “Turquía también estableció pequeñas bases militares en Irak, pero prefirió satisfacer sus necesidades de seguridad en el norte de este país mediante la cooperación con el Partido Demócrata del Kurdistán o incluso con el gobierno central en Bagdad, y luego persiguió sus objetivos económicos. Esta situación también es posible en la nueva Siria y tal vez Turquía esté tratando de hacerlo realidad, lo que no significa una gran presencia militar”.
Respecto al destino de las bases militares rusas en Siria, Haghpanah dijo: “Esta cuestión está sujeta a consideraciones que no necesariamente se determinarán en Siria, y los acuerdos de las grandes potencias, el acuerdo entre Moscú y Washington y el futuro de la guerra en Ucrania o Gaza son eficaces en este caso”.
Al final subrayó: “Por supuesto, los rusos buscan tener base militar en Libia en lugar de Siria, pero no se descarta la posibilidad de la continuación de su presencia militar en Siria y el mantenimiento de su base en Tartus, lo que no ha sido descartado por el nuevo gobierno sirio. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que, tal vez, en determinadas circunstancias, los rusos vuelvan a Latakia y Tartus”.
0 comentarios