Consecuencias y perspectivas de las operaciones terrestres del régimen sionista en Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Con la continuación de las operaciones terrestres del régimen sionista en Gaza y el éxito de las fuerzas de Hamás al detener su equipo militar e infligir numerosas bajas, surgen preguntas importantes sobre la perspectiva de esta invasión militar. Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Hasta ahora, la Resistencia palestina ha destruido más de 110 tanques y vehículos de transporte de tropas en las zonas del conflicto y ha matado a unas 250 personas de las fuerzas sionistas. Según los datos, la mitad norte de Gaza que tiene una población de alrededor de 1,7 millones y es la parte más densa de Gaza, es el principal centro de conflictos.

Además, al entrar en la zona central de Gaza, que carece de barreras naturales, cobertura forestal y densos edificios residenciales, el régimen sionista está intentando crear una brecha entre el norte y el sur de Gaza, con el fin de animar a su fallido ejército, y asustar a las fuerzas de la Resistencia, y así ponerlas en una situación difícil.

La principal presión del ejército sionista está en el noreste, noroeste y norte, pero hasta el momento no ha avanzado más de 2 kilómetros en el norte de Gaza. La carretera de Saladino, que tiene 45 kilómetros de longitud y conecta el sur y el norte de Gaza, está actualmente bajo control de los sionistas. Las zonas bajo control, donde las fuerzas blindadas del régimen sionista están presentes con su equipo pesado, aún no han sido estabilizadas y los combatientes de Hamás están luchando contra el ejército sionista.

A pesar de la entrada del ejército del régimen sionista en diferentes zonas de Gaza y el intento de crear una brecha en ella, la perspectiva y la continuación de esta operación, que los sionistas buscan expandir, enfrenta serias dudas.

La geopolítica y la posición de la Resistencia palestina en Gaza es tal que no permite que el ejército sionista sobreviva allí ni siquiera por un corto período de tiempo. Por tanto, las zonas que ha ocupado son temporales y el régimen sionista se ve obligado a retirarse de Gaza.

El hecho de que el régimen sionista haya anunciado que busca destruir a Hamás, la Yihad Islámica y los batallones militares en Gaza es un objetivo inalcanzable. La destrucción de Hamás, que además de sus capacidades militares y de combate, especialmente en el campo de las batallas asimétricas y urbanas, es muy popular entre más de 2 millones de residentes de Gaza, es una gran afirmación y más bien un sueño. Esta afirmación es mucho mayor y está más allá de las capacidades y los cálculos militares y de seguridad del régimen israelí en la Palestina ocupada.

Ahora que el ejército sionista ha entrado en Gaza de forma limitada y está al borde de un desastre estratégico, es natural que la ampliación del alcance y la intensidad de la guerra terrestre aumenten la profundidad y el alcance de la derrota estratégica de Israel en Gaza.

La excesiva densidad de Gaza, de manera que hay unas 5300 personas viviendo en cada kilómetro cuadrado, la completa dominación de Hamás sobre su geografía, los largos y profundos túneles que tienen unos 500 kilómetros de longitud, cuya identificación y destrucción se ha convertido en un misterio irresoluble para el régimen sionista, la extraordinaria popularidad de Hamás entre el pueblo de Gaza debido a los valiosos trabajos que ha realizado, la mirada del pueblo de Gaza hacia los ocupantes como su enemigo principal y la presión de la opinión pública mundial se encuentran entre las razones importantes que muestran que la perspectiva de continuar operaciones militares en Gaza ha fracasado.

Anteriormente, algunos altos comandantes estadounidenses que habían visto la fuerza y las capacidades del frente de Resistencia Islámica en la región, lo habían advertido a los líderes sionistas. El general McKenzie, ex comandante del CENTCOM en la región, en una entrevista reciente con ABC News, calificó la operación en Gaza como el tipo de operación de guerra más difícil en la historia del régimen sionista, que Israel debería evitar debido a edificios altos y gran población de esta ciudad.

Incluso los sionistas son conscientes de esta cuestión y, aunque han iniciado la invasión militar de Gaza de forma limitada y gradual, aparentemente se ven a sí mismos en un acto que comenzó con la influencia de los elementos extremistas sionistas y no tienen más remedio que continuarlo.

En cualquier caso, el órgano de toma de decisiones del régimen sionista, en el que efectivamente están presentes elementos fascistas y extremistas, tiene actualmente un 100% de acuerdo en dos cuestiones; Uno, no debería haber un ataque terrestre a gran escala. Dos, en cualquier situación, la operación debe continuar a un nivel limitado y con poca profundidad y alcance para lograr incluso ganancias tácticas.

De hecho, la situación del gabinete sionista es tal que, para compensar los fracasos en el campo de batalla frente a la Resistencia palestina y Hamás, y para reducir la presión de los elementos y corrientes radicales y extremistas, incluso está satisfecho con la realización de algunos pequeños logros tácticos en Gaza y los utilizará en cualquier posible negociación relacionada con el alto el fuego. No hace falta decir que las manos del régimen sionista están actualmente vacías para entablar conversaciones con Hamás.

En cuanto a las consecuencias de la situación que vemos hoy en Gaza, cabe destacar que la continuación del ataque terrestre contra Gaza fortalecerá tres frentes distintos y peligrosos, a saber, el norte de Palestina por parte de Hezbolá, el Yemen por Ansarolá, y Siria por la Resistencia en este país contra el régimen sionista. El punto digno de mención es que la iniciativa en los tres frentes está en manos de la Resistencia Islámica y el régimen sionista se encuentra en una posición débil.

Considerando el papel efectivo, decisivo y obvio que los estadounidenses tienen en la guerra de Gaza, las amenazas militares contra las bases y centros de reunión de los estadounidenses en Irak y Siria se intensificarán. Si Estados Unidos y el régimen sionista insisten en continuar el ataque terrestre en Gaza, los centros económicos y comerciales estadounidenses de la región también podrían incluirse en la lista de objetivos.

Además, con la continuación de la guerra en Gaza, la presión de la opinión pública en la región y también en los países occidentales se ha intensificado y las consecuencias resultantes, especialmente a nivel político y legal, se sumarán a los problemas del régimen sionista, incluso después del final de esta guerra.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading

Últimas publicaciones

Autorización de Ucrania para usar armas de largo alcance; la reconfiguración europea frente a Rusia

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos declaró que el canciller alemán Friedrich Merz anunció recientemente que los aliados occidentales ya no impondrían restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance contra objetivos militares rusos. Tras la decisión de los países europeos, surge la pregunta:
¿Cuál es la razón detrás de esta decisión en el momento actual y qué repercusiones podría acarrear?

Nueva Estrategia de Seguridad Europea con un Objetivo de Autonomía Defensiva

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El 2 de junio de 2025, el Consejo de la Unión Europea dio un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de la autonomía militar de Europa, al aprobar oficialmente un nuevo Fondo de Defensa por valor de 150 mil millones de euros. Esta decisión, que se tomó después de décadas de debate y esfuerzos institucionales en el campo de la Política Común de Seguridad, ahora no solo se percibe como una iniciativa técnica o presupuestaria, sino como un reflejo de un cambio paradigmático en la visión estratégica de Europa respecto a su futuro en materia de seguridad.

Impacto de la Operación Telaraña en el curso futuro de la guerra en Ucrania

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presionaba a las partes involucradas en la guerra de Ucrania para iniciar negociaciones que pusieran fin al conflicto, la Operación Telaraña, como un giro inesperado, transformó las ecuaciones de esta guerra. Esta operación, que resultó en la destrucción de varios bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3, ha planteado interrogantes sobre el futuro de las negociaciones, la escalada de tensiones y sus implicaciones estratégicas en la política exterior de Rusia y sus relaciones con la OTAN.

Perspectiva del enfrentamiento militar de Ansarolá en Yemen con el régimen sionista

Consejo Estratégico en Línea – Diálogo: Un analista senior de asuntos de Asia Occidental afirmó que el reciente acuerdo de alto al fuego entre Ansarolá en Yemen y Estados Unidos, mediado por Omán, condujo al cese de los ataques de Ansarolá contra barcos no israelíes en el Mar Rojo y a la suspensión de los bombardeos estadounidenses. Este acuerdo, alcanzado tras semanas de intensos enfrentamientos en los que Ansarolá atacó con misiles y drones al portaaviones Harry S. Truman, causando daños económicos superiores a mil millones de dólares a EE.UU., marca un hito en las ecuaciones de poder en Yemen. Los éxitos militares de Ansarolá, desde derribar drones *MQ-9 Reaper* hasta lanzar un ataque con misiles contra el aeropuerto Ben Gurión, que paralizó sus operaciones y envió a millones de sionistas a refugios, han consolidado su posición como un actor clave dentro del Eje de la Resistencia.

Razones del enfoque cauteloso de la UE ante el aumento de aranceles de EE.UU.

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos europeos y estadounidenses afirmó que la Unión Europea, debido a la precaria situación económica y al tema de Ucrania, se ve obligada a acomodarse a EE.UU., por lo que no desafía a este país respecto al aumento de aranceles.

El impacto de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China en la economía iraní

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un economista y académico universitario afirmó que el acuerdo temporal entre EE.UU. y China para reducir los aranceles comerciales, anunciado recientemente en Ginebra, es un punto de inflexión en la reducción de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Este desarrollo, que generó una reacción positiva en los mercados globales y un aumento en los indicadores económicos, también tiene consecuencias indirectas para la economía iraní.

Un análisis sobre el creciente aislamiento del gabinete de Netanyahu en el mundo

Consejo Estratégico en Línea – Nota: El gabinete de Netanyahu, que recientemente ha iniciado una nueva operación militar en Gaza, está masacrando civiles de manera insana. La continuación de la guerra hasta la destrucción total de Gaza y su control es el objetivo final de la reciente operación militar del régimen sionista.

Razones del interés de la OTAN por una asociación militar con Irak

Consejo Estratégico en Línea – Entrevista: Un experto en asuntos de Asia Occidental afirmó que Christoph Henzi, el nuevo comandante de la OTAN en Irak, recientemente enfatizó el compromiso continuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la coordinación y cooperación con las instituciones militares y de seguridad iraquíes mediante el intercambio de experiencias, servicios de asesoría y desarrollo de capacidades. En los márgenes de la ceremonia de cambio de mando, Henzi dijo a la agencia oficial de noticias iraquí (WAA): «Es un gran honor y un privilegio especial para Francia y personalmente para mí asumir el mando de la OTAN en Irak, la cuna de la civilización.» Añadió: «Esto ayudará a transformar la misión de la OTAN en Irak en una asociación sostenible y a largo plazo, convirtiendo a Irak en un socio regional clave.»

Loading
Samir Design Group گروه طراحی سمیر