loader image

Los objetivos de la República de Azerbaiyán en el ataque militar a Karabaj

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un experto en cuestiones del Cáucaso enfatizó que en la situación actual, el problema principal no es la situación de Karabaj, y esta acción militar es un paso para dar forma al sueño inaceptable del Corredor de Zangezur y dijo: “Ciertamente, los residentes armenios de Karabaj no eran terroristas para que se produjeran estos ataques contra ellos. El objetivo principal ha sido saber la opinión global y examinar las reacciones, especialmente de Irán y Rusia, a los acontecimientos en la región”.

En una entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, refiriéndose a los ataques militares de la República de Azerbaiyán contra Nagorno Karabaj, Mohammad Reza Damavandi afirmó: “Teniendo en cuenta las acciones tomadas por la República de Azerbaiyán, incluida la invitación a los embajadores de países extranjeros que residen en Bakú y la explicación de la situación en la región, quedó claro que este país tenía como objetivo hacer un ataque militar contra Nagorno Karabaj”.

Refiriéndose a las declaraciones de Hikmet Hajiyev, asistente del presidente de la República de Azerbaiyán en asuntos de política exterior, de que los objetivos de este país se han logrado con el ataque militar a Nagorno Karabaj, dijo: “Parece que Bakú busca recuperar las áreas que no fueron capturadas en la guerra de 4 días de 2020; Pero teniendo en cuenta que ningún país del mundo tiene dudas sobre la pertenencia de Nagorno Karabaj a la República de Azerbaiyán, no había necesidad de una acción militar para recuperarlo”.

Este analista de las cuestiones del Cáucaso consideró la acción militar de Bakú como una introducción para la creación del Corredor de Zangezur y continuó: “Paso a paso tratan de conseguir este objetivo e intentan darle a este corredor su forma final. En las palabras de los funcionarios de la República de Azerbaiyán y Turquía en los últimos días, se destacó que este corredor debe formarse de cualquier manera. Por lo tanto, si el gobierno armenio no acepta la creación pacífica de este corredor, intentarán formarlo mediante medidas hostiles y militares”.

Damavandi destacó las noticias publicadas sobre la aceptación del plan ruso de alto el fuego por parte de las fuerzas armenias y azerbaiyanas, y al explicar las reacciones de los actores extra-regionales y de diferentes países ante la ocurrencia de este conflicto militar, añadió: “Este alto el fuego no será el final de esta guerra y seremos testigos una y otra vez de esta tensión militar con diferentes excusas. Aunque las fuerzas de paz rusas también han estado presentes en la región durante los últimos tres años, hemos sido testigos de intercambios de disparos ocasionales e incluso se ha dicho que Azerbaiyán ha entrado en algunas zonas del territorio principal de Armenia”.

Refiriéndose a las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica sobre la necesidad de garantizar la seguridad de los armenios que viven en Karabaj, señaló: “Lamentablemente, fuimos testigos del asedio de los residentes de estas zonas que duró ocho meses. La cuestión principal es que en una situación en la que esta región no ha sido completamente anexada al territorio de Azerbaiyán y todavía existe una ruta de comunicación con Armenia a través del Corredor de Lachín, ¿cómo se garantizará la seguridad de sus residentes? En las circunstancias en las que estamos presenciando los bombardeos de esta región y los daños a su pueblo bajo el gobierno de Azerbaiyán, ¿cómo se garantizará su seguridad? Parece que Azerbaiyán está buscando una limpieza étnica en esta región en un acto contrario al derecho internacional”.

Este analista de las cuestiones del Cáucaso enfatizó que en la situación actual el problema principal no es Karabaj y esta acción militar es un paso en la conformación del sueño inaceptable del Corredor de Zangezur y continuó: “En este sentido, Erdoğan también anunció que Armenia no ha podido aprovechar esta oportunidad histórica y Turquía espera que Ereván cumpla sus promesas, especialmente la apertura del Corredor de Zangezur”.

Refiriéndose al anuncio de la República de Azerbaiyán de que ha recuperado seis aldeas y tomado el control de más de 60 posiciones militares pertenecientes a armenios en Karabaj, Damavandi dijo: “En la situación actual, algunas fuerzas están tratando de desestabilizar la región. En respuesta a quienes querían la entrada militar de Armenia en la guerra, el primer ministro de este país dijo que Azerbaiyán está tratando de arrastrar a Armenia a la guerra, pero no hay ningún soldado armenio presente en Karabaj y este país no está ni estará involucrado en una guerra con Azerbaiyán”.

Este experto en cuestiones del Cáucaso mencionó la decisión anunciada de celebrar una reunión en la ciudad de Yevlax de Azerbaiyán con la presencia de representantes armenios de Karabaj para discutir su reunificación basada en la Constitución de Azerbaiyán y continuó: “Ciertamente, los residentes armenios de Karabaj no eran terroristas para que se produjeran estos ataques contra ellos. El objetivo principal ha sido saber la opinión global y examinar las reacciones, especialmente de Irán y Rusia, a los acontecimientos en la región. Bakú está considerando la respuesta que posiblemente va a recibir si emprende una acción militar. Azerbaiyán necesitaba esta evaluación ambiental para sus acciones futuras”.

Destacando que Azerbaiyán no es el actor principal en este campo y que también hay que considerar el papel de las intervenciones y los intereses de Turquía y otros actores extra-regionales, consideró importante la visita del ministro de Defensa ruso a Teherán en la situación actual y añadió: “En los últimos días, Erdoğan propuso mantener conversaciones tripartitas entre Azerbaiyán, Armenia y Turquía y, finalmente, conversaciones cuadrilaterales con Rusia. Anteriormente las partes interesadas subrayaban la necesidad de celebrar reuniones 3+3. Ahora queda ver qué mensaje se transmitirá a las partes tras las negociaciones entre Rusia e Irán”.

0 comentarios

LATEST CONTENT

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading

Últimas publicaciones

Un análisis de las críticas de los ex embajadores franceses a la actitud de Macron hacia Gaza

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Refiriéndose a la publicación de una carta de varios ex embajadores franceses sobre los acontecimientos en Gaza en el periódico Le Monde, el ex embajador de nuestro país en Francia afirmó que las posiciones de Francia en la guerra de Gaza y los acontecimientos que han afectado a la diplomacia del país desde el inicio de los conflictos han provocado algunas reacciones en los círculos diplomáticos franceses, y dijo: “Es de destacar que estos embajadores han considerado que la destrucción de Hamás es una ilusión”.

Equilibrar la guerra; El papel de Ansarolá en la batalla de Al-Aqsa

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: La Operación Tormenta Al-Aqsa fue una respuesta a los crímenes cometidos por el régimen sionista contra la nación palestina que pudo causar daños irreparables a este régimen.
Hamid Khosh Ayand, experto en cuestiones regionales

Los intereses y objetivos de Estados Unidos en la guerra de Gaza

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Durante los últimos días, la Franja de Gaza ha sido testigo de un alto el fuego temporal para la liberación mutua de prisioneros sionistas y palestinos y una ayuda limitada a Gaza. El alto el fuego finalmente se implementó no por respeto al voto de la Asamblea General de la ONU o a la resolución del Consejo de Seguridad, sino gracias a las negociaciones políticas y la mediación de Qatar y la luz verde de Estados Unidos.
Dr. Mohammad Mehdi Mazaheri, profesor universitario

La vaga perspectiva de acuerdos entre los líderes de China y Estados Unidos

Consejo Estratégico en línea, entrevista: Un analista de temas estratégicos afirmó que aún no se sabe si los chinos violarán el acuerdo para restablecer relaciones militares con Estados Unidos debido a que Biden llamó dictador a Xi Jinping o no, y dijo: “Si nuevamente llegan a la conclusión de que el establecimiento de relaciones entre los ejércitos de los dos países se debe retrasar, eso demuestra que la reciente reunión entre los dos presidentes no fue exitosa”.

Las discrepancias internas del gabinete sionista respecto a la guerra de Gaza y sus consecuencias

Consejo Estratégico en línea, texto argumentativo: Las estimaciones políticas y de campo de batalla muestran que algunos miembros del gabinete del régimen sionista buscan una guerra de desgaste en Gaza, porque el fin de esta guerra será el punto de partida de la escalada de problemas en los territorios ocupados, especialmente contra el gabinete y Benjamín Netanyahu.
Barsam Mohammadi, experto en cuestiones regionales

Loading